Arrikrutz Las Cuevas de Oñati

Proyecto turístico para la valoración del patrimonio naturístico y cultural del Karst de Oñati-Arrikrutz, Oñati, Gipuzkoa.

El Ayuntamiento de Oñati ha definido, creado y ha puesto en marcha de una oferta naturística singular en el contexto del Karst de OÑATI -ARRIKRUTZ, situado en las proximidades del Santuario de Arantzazu.

Arrikrutz, Oñati, Euskadi

Tal proyecto, en línea con las directrices determinadas por el Plan Estratégico Municipal, generará un producto que perseguirá la REVALORIZACIÓN DEL ENTORNO NATURAL, social y cultural del Municipio de Oñati, a la vez que será susceptible de impulsar el desarrollo sostenido en el contexto local y comarcal.

El paisaje que rodea a Oñati cuenta con elementos de gran interés y calidad. Entre otros conceptos, en las proximidades del Santuario de Arantzazu, y subyacente bajo el macizo de Aizkorri, el citado Municipio cuenta con un imponente modelado de roca caliza (karst) de gran atractivo, con fenómenos espeleológicos y complejos subterráneos de gran extensión y complejidad.

Arrikrutz es uno de los emplazamientos pioneros en su exploración espeleológica, arqueológica y paleontológica en Euskadi. Los primeros trabajos condujeron al descubrimiento de restos paleontológicos tales como:

Arrikrutz, Oñati, Euskadi

  • Un esqueleto completo de un León de las Cavernas, el primer hallazgo de tal tipo en todo el Estado.
  • Esqueletos parciales y cráneos de Panteras.
  • Un impresionante yacimiento de Osos.

Arrikrutz: mitología y leyendas

En el ámbito mitológico, refiramos que hace cientos de años, los habitantes de Oñati, del Valle del Alto Deba y de la vecina Araba peregrinaban a la cueva de Sandaili en busca de lluvia para sus campos.

Signifiquemos, de igual forma, que las mujeres estériles se bañaban en las aguas de Sandaili buscando fertilidad, cumpliendo así unos ritos originados miles de años atrás, en la época de los gentiles.

Es por ello que el Ayuntamiento de Oñati, de forma unánime, decidió mejorar y completar la oferta naturística de tal Municipio, habilitando la Cavidad de Oñati-Arrikrutz para su visita.

Apertura el 8 de junio del 2007

Tras cuatro años de trabajo, el 8 de junio del 2007 se procedió a la apertura al público de la Cueva de Arrikrutz.

A tales efectos, se ha procedido a la elaboración de un conjunto de estudios previos destinados a la obtención de informaciones detalladas respecto al reconocimiento del contexto físico, medioambiental y cultural.

Complementariamente, indiquemos que en el contexto del Proyecto se desarrollará un sistema informático altamente avanzado que permitirá el guiado interior y la valorización de los diversos atractivos histórico, etnográfico, geológicos y minerales que se dan cita en su interior.

Arrikrutz, Oñati, Euskadi

Así, a lo largo de los 60 minutos que durará el paseo por el interior de la Cueva, el sistema permitirá abordar, de forma absolutamente pedagógica y atractiva, temáticas tales como:

  • El agua y la hidrología como escultores de la Cavidad.
  • La Cavidad de Arrikrutz como una fracción de los más de 14 km. de los que comprende el complejo y vasto sistema kárstico de Gesaltza-Arrikrutz.
  • La formación geológica de la Cueva y la valorización de sus riquezas; entre las que destacan un río subterráneo y galería adornadas por enormes estalactitas.
  • El origen del universo mineral.
  • Hallazgos arqueológicos y paleontológicos en Arrikrutz.
  • La mitología en el entorno Sandili.
  • La importancia de Arrikrutz en el contexto de la Historia de la Espeleología.

HORARIOS : De martes a domingo ( Lunes cerrado)

Marzo-Mayo y Octubre 10:00-14:00/ 15:00-18:00

Junio-Septiembre 10 :00-14 :00/15 :00-19 :00

Noviembre-Febrero 10:00-14:00/ 15:00-17:00

Las ultimas visitas se realizaran una hora antes de que se cierre la cueva tanto por la mañana como por la tarde.

Se recomienda hacer la reserva con antelación para la visita de las Cuevas de Arrikrutz.

PRECIOS

Adultos 8 euros

Jubilados y niña/os ( entre 5-10 años) 6 euros ( 0-4 años gratis, acompañados por un adulto)

Grupos ( Mínimo 15 personas ) 6 euros

TELÉFONO DE RESERVAS 943-082000 E-MAIL: arrikrutz@oinati.org

Aviso: Se recomientda traer ropa de abrigo, calzado apropiado para la pasarela de rejilla, y llegar al parking 30 minutos antes de la hora de la visita.

Las cuevas de Urdazubi-Urdax, Sara, Zugarramurdi, Arrikrutz, Pozalagua y Mendukilo hemos puesto en marcha la iniciativa EL SUBSUELO SIN FRONTERAS, buscando acercar al visitante al descubrimiento de estos recursos, a veces tan cercanos como desconocidos. Ver Noticias


Fotos cedidas por el grupo de espeleologia Aloña Mendi

 

eu en fr ca