Lengua vasca y sociolingüísticaLa sociolingüística estudia el funcionamiento de las lenguas en la sociedad. Consta de varios apartados: la demolingüística que estudia la demografía de los parlantes. La Jurilingüística describe el estatuto legal de las diferentes lenguas. La ordenación lingüística es la organización de las lenguas cuando hay varias en un mismo territorio. La política lingüística es la intervención de los poderes públicos en esta organización. La revitalización de las lenguas en dificultadLa coexistencia de las lenguas provoca conflictos hasta el punto que ciertas lenguas como el euskara están amenazadas en lo que respecta a su desarrollo e incluso a su supervivencia. Cuando la transmisión intergeneracional de una lengua no se efectúa de manera natural, los poderes públicos deben intervenir para cambiar la tendencia. A este fenómeno se le denomina RLS (Reversing Language Shift), ha sido expuesto por Joshua Fishman, "La inversión del desliz lingüístico". Sánchez Carrión “Txepetx” ha aaplicado la teoría a la lengua vasca y el Gobierno autónomo se ha inspirado para su política lingüística "Euskara biziberritzeko plan nagusia" (plan general de revitalización de la lengua vasca, 1999). La sociolingüística vascaEn lo que concierne al conjunto del País Vasco, poseemos estadísticas fiables sobre la lengua vasca desde hace 150 años. Seguidamente reproducimos los principales estudios.
Las encuestas sociolingüísticas conciernen a parlantes de 16 años en adelante, el censo se dirige a ciudadanos de 18 años y más. En ambos casos, el análisis se ha efectuado en función de tipos de edad de los encuestados lo que nos permite trazar la evolución de la lengua vasca desde 1910 hasta nuestros días. La estadística escolar y el Proyecto de política lingüística permite prever el estado de la lengua vasca en los próximos años. Algunas referencias del País Vasco norte
Si a partir de 2006, los efectivos de alumnos de euskara aumenta un 2% al año, 15 años después, el número de euskoparlantes aumentará en 1.000 al año. En 2050, el País Vasco norte contará con una población de más de 310.000 habitantes de más de 16 años, de los que 94.000 euskoparlantes, es decir 30% de la población total y alrededor de 55% entre la franja de edad de los más jóvenes.
Sociolingüística vascaSitios web de interés
|