(We apologize for not being able to present the contents in English for the moment. You can get the information in absence in one of the other languages available on the site. ). Language Issues Los primos de América"Un día recibí por sorpresa la visita de una señora de cierta edad, se expresaba en español y buscaba informaciones sobre una foto suya. En la foto, alrededor de mi padre, se encontraban su hermano con su mujer y sus tres hijos. La señora, señalando a uno de los hijos de la foto, me dijo: “es mi marido”. ¡No podía creer lo que estaba oyendo! Esa foto es la mía, la que guardo con todo cariño desde hace años y que llevé a Argentina en mi primer viaje con el fin de intentar encontrar a mis primos, pero fue en vano… Hoy, gracias a esta mujer les he encontrado, todos tienen más de 70 años y voy a visitarles a menudo. Después de tantos años de búsqueda, esta persona viene hacia mí, acaba de encontrar a su primo vasco de Francia". En 1999, Kepa Etchandy, fotógrafo bayonés, encuentra las huellas de un tío paterno en Miramar, provincia de Buenos Aires, viaja por primera vez en 2003. De regreso a su tierra, a través de una serie de fotografías presentadas en la exposición, intenta restituir la memoria viva de aquellos que hace varias generaciones se fueron tan lejos… La Argentina de los vascos en bertsos
José María Iparragirre | 1820, Urretxu - 1881, Itsaso. |"En todos los países hay buena gente, Autor del célebre himno Gernikako arbola – El árbol de Gernika. En 1885 se exila en América y contrae matrimonio en Buenos Aires con una guipuzcoana. Regresa a su país en 1878. Bertso creado en 2004 por Pierra Lako
"Gracias a esta exposición podremos comprender |