|
Campeonato de bertsolaris del País Vasco 2009
 El campeonato se organiza cada cuatro años, compiten las 7 provincias y tendrá lugar en otoño de 2009. Los 44 bertsolaris participantes se encontrarán en las diferentes fases de calificación. Los mejores actuarán en la gran final, el 13 de diciembre de 2009, en la sala del BEC de Barakaldo. ¿Quién será el sucesor de Andoni Egaña, ganador en 2005?
Los torneos del campeonato
Más información
|
|
|
|
Los guías
Unos bertsolaris les acompañan en este sitio. A lo largo de su visita:
hagan « clik » en su retrato para descubrir sus comentarios.
Xalbador
"Ahora, los improvisadores que se producen más frecuentemente con
nosotros, de este lado, con Mattin y conmigo son Xanpun y Ezponde. Chicos
hábiles y listos, y amigos sin igual.
Recientemente, han aparecido por aquí, otros jóvenes improvisadores. ¡No
saben el placer que ma han proporcionado ! Se trata de Alkhat,
Mendiburu y Arrosagaray, entre los más conocidos.
A nosotros, los mayores, y apesar de los esfuerzos, nos queda el gusto de
haber transmitido la improvisación a los jóvenes. ¡Ojalá que ellos hagan lo
mismo con otros !"
Amets Arzallus
"Para desarrollar esta disciplina se deberían quizás organizar más
campeonatos, sobretodo en el País Vasco-Norte.
Sea como sea la improvisación va unida a la situación del Euskera. Si la
lengua vasca va viento en popa en un momento dado, la improvisación
progresará igualmente.
Los campeonatos deben ser el pretexto para dar importancia a esta
disciplina. Preocupación que siempre ha estado presente entre los
improvisadores : si no hay campeonatos, no hay improvisadores.
Los que nos movemos en este mundo necesitamos esos encuentros. Es también
una de las preocupaciones de la Asociación « Bertsolarien
Lagunak », en el País Vasco-Norte : nos interrogamos sobre la
manera de difundir la improvisación, y eso nos lleva a pensar todo el tiempo
en lo que podríamos hacer para desarrollar más esta disciplina"
Sustrai Colina
"Actualmente doy clases en Hendaya con Amets Arzallus. Tenemos alumnos de
14/15 años. Hay una docena de escuelas de improvisación en el País Vasco
Norte. Para mí, la improvisación va bien.
Me preocupa mucho más el porvenir de nuestra lengua. En realidad, en el
País Vasco Sur, la improvisación está bien enraizada, en el Norte se está
enraizando. Además, ahora, se la está acogiendo favorablemente por parte de
las ikastolas, cosa que no siempre fue así.
El desprecio que existió en otra época con relación a la improvisación ya
no existe, al contrario hoy se la considera como algo prestigioso. Si sigue
siendo así, la improvisación perdudará. El problema se plantearía si el
euskera desapareciera.
No me preocupa el futuro, sino principalmente el presente. Es ahora
cuando hay que hacer lo necesario para facilitar el acceso a la generación
que nos sigue, atraer a la que venga después de esta, para que no se
produzca la ruptura, la interrupción que hubo antes de nuestra
llegada"
Miren Artetxe
"Soy bastante optimista en cuanto al porvenir . En el País Vasco
Norte se habla de salvar la improvisación porque hay un gran vacío, de una
generación, y que los jóvenes escaseaban muchísimo. Pero hoy, no sólo llega
una generación, llega una cultura que estamos creando, y los esfuerzos que
debemos hacer son esfuerzos para que otros oyentes se acerquen.
En el País Vasco Sur, la improvisación nunca ha estado en peligro. Hay un
ambiente en el que gusta mucho la improvisación, y los improvisadores se
mueven en ese ambiente ; existe también, otra parte de la población que
no tiene ningún contacto con la improvisación, y para ellos no hacemos nada
en particular.
En el País Vasco Norte, todo está por hacer, encontramos pues más
acciones militantes. Debemos acercar la gente hacia la improvisación. La
improvisación es algo vivo, se adapta a lugares y situaciones.Y desde ese
punto de vista, el papel de nuestra lengua es determinante. Hay que dar a
cada situación lo que necesite.
Es necesario familiarizar a los grupos no vascófonos con el euskera,
trabajar la expresión con los grupos vascófonos, crear grupos que formen
aficionados a la improvisación… Encontrar para cada lugar sus
soluciones"
Patxi Iriart
"En otra época había improvisadores como Ezponda et Alkat… Y después,
nada, un vacío hasta que aparecieron algunos improvisadores, Amets et
Sustrai, particularmente.
Se pensaba entonces que era el fin de la improvisación. Ahora retoma
fuerza y se va introduciendo poco a poco en la mentalidad. No me cabe duda
de que la improvisación está renaciendo.
Pero es importante dar a conocer la improvisación, a un amplio público.
No se puede amar lo que no se conoce. Si una improvisación es buena, al
público, obligatoriamente, le gustará. Evidentemente, mucho se puede
mejorar, sobre todo en el País Vasco Norte.
Al igual que el teatro, la improvisación permite que el Euskera continúe
vivo. En el País Vasco Norte, la improvisación atrae menos gente que el
teatro, pero la cantidad de gente apasionada por el bertsolarismo está
aumentando, y si sigue así, este arte sobrevivirá, sin duda alguna"
|
 |
|
|