|
Una excepcional memoria
Hay que subrayar que todos los bertsolaris poseen una excepcional
memoria. Excelente para evitar la repetición de palabras pero sobretodo para
encontrar la rima.
Además, muchos de ellos se acuerdan exactamente de los bertsos cantados
en tal o cual ocasión, precisando el lugar y el año. Aprenden y saben de
memoria los mejores bertsos compuestos por otros versificadores.
|
|
|
|
Los guías
Unos bertsolaris les acompañan en este sitio. A lo largo de su visita:
hagan « clik » en su retrato para descubrir sus comentarios.
Xalbador
"Ya he hablado del deseo que sentía de ser improvisador, pero me sentía
incapaz. Era verdad a tal punto que, ni una sola vez, había intentado
escribir una estrofa, aunque estuviera solo, ni se me pasaba por la
cabeza.
Había oído decir a mis amigos que en las tabernas, había gente que se
enfrentaba mediante estrofas versificadas ; y que se pasaba un ben
momento escuchándoles.
En esa época yo no frecuentaba todavía las tabernas. Un año, el segundo
día de las fiestas del pueblo, había quedado con mi amigo de siempre,
Lorentzo Tolosa que iríamos juntos al baile, esa misma noche. El baile tenía
lugar delante de la taberna Angelesainea.
De lo que me acuerdo es que justo cuando íbamos a marcharnos, nos llamó
la atención que cuatro o cinco hombres improvisaban en la cocina de la
taberna. Lorenzo y yo les miramos por la ventana".
Amets Arzallus
"Para empezar, el improvisador debe dominar el euskera.
Su nivel le debe permitir el jugar con la lengua, pues en la mayoría de
las improvisaciones eso marca la originalidad y la calidad de razonamiento
del improvisador. Después, te tiene que gustar : quien no sienta ese
gusto, no aprende. Y también creo que hay que tener « algo
más ».
Si en deporte, si no se tiene una buena forma física de base, desde el
principio, se podrán aprender las técnicas al más alto nivel pero no se
conseguirá alcanzar ciertos límites. De la misma manera en el campo de la
improvisación, hay que tener esa « chispa », esa capacidad para
poder dar a las cosas un toque personal. Algunos darán lo mejor de ellos
mismos, y conseguirán incluso darle una dimensión lírica.
Otros son inigualables en el registro del humor.
Cada uno transmitirá en la improvisación su propia personalidad. Lo cual
requiere cualidades particulares"
Sustrai Colina
"Debe dominar la lengua y gustarle jugar con las palabras. No sólo cuando
improvisa, sino que llega a ser como una manera de ser. También hay que
saber manejarse con la gente.
Cuando se va a un pueblo, la mayoría de las veces no se conoce a nadie :
y sin embargo hay que encontrar temas de conversación para hablar con esas
personas completamente desconocidas, y no siempre es fácil. Pero procura una
gran apertura. Además, uno está en inferioridad de condiciones pues el otro
está en su casa. Eso también es muy enriquecedor.
Pero, pienso que hoy, cualquiera puede aprender a improvisar en una
escuela de improvisación. Es un trabajo muy mecánico. Si un niño de diez
años va a clase de improvisación, y si el profesor no es malísimo, al cabo
de un año el chico habrá aprendido a cantar un « zortziko ttiki », está
demostrado . Eso no quiere decir que sea bersolari.
Para ser bertsolari, entran en juego varios factores : el amor que os da
la gente, el carisma que uno puede tener, la suerte también, y la pasión que
se siente por esta disciplina"
Miren Artetxe
"Un día, alguién le preguntó a Uztapide si se nacía o si se hacía uno
bertsolari. Y él respondió : lo primero y lo mínimo es que hay
que nacer. Y tenía razón.
Al principio, Todos tenemos ciertas cualidades y carecemos de otras. Para
componer una improvisación, hay que dominar bien la lengua, poseer un mínimo
de elocuencia, y la capacidad de expresarse. Todo eso se aprende.
Globalmente, el improvisador debe ser una persona honesta, porque es un
personage público, y que la improvisación no es una profesión. Puede ser una
fuente de ingresos, pro a mí no me gustaría que la improvisación fuera una
profesión. Pienso que no se debe llegar más allá de un cierto nivel de
profesionalización"
Patxi Iriart
"Improvisar no es cuestión de don, es cuestión de práctica. El
improvisador, ante todo debe dominar el Euskera.
También debe tener sentido del humor, y es verdad que todos los
improvisadores o casi todos lo tienen. Igualmente de ser capaz de cantar
versos llenos de emoción, de manera que lleguen al público. Recurrimos a las
improvisaciones emotivas fundamentalmente en los campeonatos, pero el humor
es en general, el recurso más importante.
En la historia de la improvisación, los temas han ido cambiado mucho.
Antes se cantaban principalmente temas sobre el mundo rural o la patria, la
tradición y la fé.
Hoy, se cantan todo tipo de tema, eso es lo que ha cambiado, y además los
improvisadores van a la escuela, cosa que no era así antes. Pero los valores
son los mismos. Un improvisador debe leer la prensa.
El que no esté al corriente de la actualidad, podrá encontrarse en
dificultad algún día. También habría que leer libros, y trabajar a partir de
antiguas improvisaciones.
Eso es lo que hacemos en clase de improvisación : estudiamos la manera
que tenían los mayores de utilizar las metáforas, para aprender a formar
nuestras propias ideas"
|
 |
|
|