Improvisación versificada y cantada en el País Vasco

IMPROVISACIÓN VERSIFICADA Y CANTADA EN EL PAÍS VASCO

Historia y evolución

Justas y Campeonatos
Maestros de la improvisación
Ser bertsolari
Campeonato de bertsolaris del País Vasco 2009

Con el apoyo de :

Aquitaine BNSA
EJGV

De lo oral a lo escrito

La gran mayoría de los bertsolaris de finales del siglo XVIII, siglo XIX y principios del siglo XX eran gente humilde que no sabían ni leer ni escribir.
No obstante, algunos de sus bertsos han permanecido en la memoria colectiva.

Cahier de bertsus d'un basque émigré aux Etats-Unis / Estatu Batuetara joan zen euskaldun baten bertsu bilduma (EKE)Hubo una época en la que, por iniciativa de personas cultas, algunas improvisaciones  en torno al amor, la naturaleza, la familia o el país fueron copiadas por alguien que sabía escribir..

Los manuscritos se vendían en los porches de las iglesias o se depositaban delante de la puerta de los caseríos. Más tarde, los bertsos se imprimieron en hojas sueltas y se difundieron en los lugares públicos, a veces por el improvisador mismo, o más frecuentemente, por « un profesional » que recorría los pueblos y los cantaba de viva voz, para venderlos más fácilmente.

Gracias a esas hojas, algunos bertsolaris no cayeron en el olvido. Esta tradición se perpetuó durante mucho tiempo, pues Félix Iriarte de Banca empleó este método para difundir sus bertsos titulados "Hitlerren amentsa"("El sueño de Hitler") en 1946.

Cuando, al final de siglo XIX y principios del XX, hicieron su aparición los primeros periódicos y revistas, algunos aceptaron o incluso propusieron la publicación de bertsos. Con ello, las « cuartillas » desaparecieron poco a poco. Hubo incluso una revista semanal especializada "Bertsulariya" (« el versificador ») que publicó durante un año (1931-1932) bertsos y biografías de bersolaris. El conjunto de esos números se han reunido en forma de libro y publicado en Edición "Sendoa".

Actualmente la revista "Argia", los periódicos "Herria", "Berria",y otros más, publican regularmente artículos amenizados con numerosos bertsos.
Los bertsos están presentes también en el web. Muchos han sido digitalizados.
Por ejemplo, encontraremos numerosas improvisaciones en el sitio http://www.armiarma.com/urkiza



 

 

EUSKAL KULTUR ERAKUNDEA - INSTITUT CULTUREL BASQUE

ICB - B.P. 6 - 64480 UZTARITZE - USTARITZ - TÉL. 00 33 5 59 93 25 25 - COPYRIGHT © 2003 EKE - Tous droits réservés- Informaciones legales
Euskera Français English
BUSCAR
MAPA DEL SITIO •  QUIÉNES SOMOS

 


Los guías

Unos bertsolaris les acompañan en este sitio. A lo largo de su visita: hagan « clik » en su retrato para descubrir sus comentarios.