Website of the IPAR AMERIKETAKO EUSKAL ELKARTEAK
 North American Basque Organizations
  A federation of organizations to sustain BASQUE culture
 
 


Got BASQUE?
 

  Izan ziralako, gara, eta garalako izango dira  
"Because they were, we are, and because we are they will be"
  Home    Euskara    Basque Govt.    Bulletin Board    Astero    Members    Meeting    FAQ   Calendar    Contact    SITEMAP




Eguberri eta
Urte Berri On!

Merry Christmas &
Happy New Year!

Feliz Navidad y
Prospero A
ño Nuevo!

Joyeux No
ël et
Bonne Ann
ée




 

 

 

FEVA Programs

Summary of some FEVA initiatives

9.UME TOPAKETA – 9º Encuentro de txikis

FECHA: sábado 30 de septiembre de 2006

LUGAR: Euskal Echea de Llavallol - Av. Antártida Argentina 1910

(NO SE SUSPENDE POR LLUVIA)

Plan de la jornada

hasta las 10:00: recepción y desayuno

10:30 - 11:00: armado de grupos, reunión de cada grupo con su acompañante ubicación de cada coordinador de juego en su juego

11:00 - 13:30: "HERRI KIROLAK" eta "JOLASAK" (juegos para niños/as de 6 a 12 años)

“JOLAS TXOKOA” (juegos para niños/as de 4 y 5 años)

13:30 - 14:30: almuerzo

14:30 – 15:00 muestra de los grupos (bailes, canciones que hayan preparado,...)

15:00 -  17:00: canciones y bailes generales

17:00 hasta la partida: merienda y despedida

HASTA LAS 10:30 Recepción y desayuno

A medida que llegan las delegaciones, irán al comedor de Colegio y se les servirá desayuno.

El desayuno será preparado y servido por colaboradores del Euskal Echea con ayuda de los acompañantes de los grupos.

Es muy importante avisar el horario de llegada tanto para que en el comedor tengan previstos los desayunos como para el inicio de los juegos.

10:30 – 11:00  Armado de equipos

HERRI KIROLAK - JOLASAK

La actividad de la mañana será un circuito de 12 juegos para niños/as de 6 a 12 años.

En cada juego compiten berdeak (verdes) contra gorriak (rojos).

Ganará el color que junte más puntos a lo largo del circuito.

Para que en cada juego los grupos que compiten sean parejos en edad, habrá 12 equipos verdes y 12 equipos rojos.

Los equipos tienen nombres de seres mitológicos.

 

1- Galtzagorriak

2- Herensugeak

3- Tartaloak

4- Zezengorriak

5- Aztiak

6- Katu beltzak

7- Gizonotsoak

8- Basajaunak

9- Ziripotak

10- Zaldikoak

11- Intxixuak

12- Sorginak

 

En cada juego compiten los mismos animales agrupados en equipo rojo o verde. Serán de número parejo de integrantes, entre 6 y 10 niños, de acuerdo al número total de asistentes.

Cada jugador tendrá un distintivo con su color y nombre del animal.

 

JOLAS TXOKOA

La actividad de la mañana será una plaza de 8 juego para niños/as de 4 y 5 años.

Se armarán subgrupos de 6 a 10 niños, que irán rotando en cada juego.

 

1- Munstroak

2-Mamuak

3-Sorginak

4-Aztiak

5- Martintxikiak

6- Baratxuriak

7- Lamiak

8- Erle magikoak

 

Agrupamiento

El coordinador asignará un monitor para cada equipo.

Se le entregará a cada monitor:

el listado de integrantes de su equipo

los distintivos para su equipo

el orden del circuito de juegos

Se necesitan 24 monitores para los grupos de 6 a 12 años.

Se necesitan 8 monitores para los grupos de 4 y 5 años.

 

Se llamará a los chicos por nombre y Centro Vasco, y se le dirá el equipo que le toca.

Una vez agrupados, los monitores de grupo les darán los distintivos.

11:00 – 13:30 Circuito de juegos:

Cada monitor lleva a su equipo al primer juego que le toca, y se dará una señal para que empiecen a jugar.

Los monitores irán llevando la cuenta de los puntos que va juntando su equipo (ver ficha adjunta de tabla de puntos para monitores)

Puede suceder que entre juego y juego haya alguna espera, y en ese caso, los chicos deben mantenerse juntos a cargo de su monitor.

En cada juego habrá un coordinador de juego, que explicarán el juego, será juez durante el juego, dirá cuál es el equipo ganador, apuntará en su cartilla el ganador de cada grupo (se adjunta ficha para coordinadores de juego), adaptará el juego (mayor o menor dificultad), acomodorá las cosas para el grupo siguiente.

 

CIRCUITO DE 6 A 12 AÑOS:

El circuito se compone de 12 juegos. Se estiman 15 minutos por juego.

 

1- SOKATIRA (cinchada): Vanesa Felix – EUSKAL ECHEA, BS. AS.

2- LOKOTX LASTERKETA (carrera de mazorcas): María Emilia Cairo LA PLATA

3- TXINGA (prueba de pesa): Adriana Hernandorena MAR DEL PLATA

4- IRUDIAK (figuras): Marinageles Rosciani CHACO

5- ZAKU LASTERKETA (carrera de sacos) María Laura Galárraga LA PLATA

6- TOKA (sapo) Maria Carmen Itcea GRAL. RODRIGUEZ

 

JOLASAK

7- TRABA LASTERKETA (carrera de obstáculos) Gabriela Di Carolis IBAI GUREN, PARANA

8- ZAPI KORRIKA (carrera del pañuelo) María Arozarena ACCION VASCA, BS. AS.

9- GOXOTEGIA (carrera de galletitas) Maitena Etchepare CHASCOMUS

10 – GURDIAK (carretilla) Juani Abarrategui ARRECIFES

11- ZAPATILA BILA (en busca de la zapatilla) Josefina Bereciartua ROSARIO

12 – ARRASTAKA (carrera de arrastre con bolsas) María Noel Balla IBAI GUREN, PARANA

 

PLAZA DE JUEGOS DE 4 Y 5 AÑOS

JOLAS TXOKOA

ARRAINAK (pesca de peces con imanes) María Laura Eguren CHASCOMUS

ARTISAUAK (rincón de artesanos: modelado con masa, pinturas) Luciana Aramburu CHACABUCO

LOKOTX TXIKIAK (carrera de mazorcas) Nerea Arza EMAKUME; BS. AS.

IRUDI TXIKIAK (juegos con figuras) Eugenia Hourcouripe LA PLATA

MANTXA ( define el coordinador de juego según el grupo) Verónica MAGDALENA

BAT GUTXIAGO (recolección de ikurriñas) Yamila

JANTZIAK (vestir figuras)  Natalia Hormzabal SAN NICOLAS

TUNELA (recorrido en túnel de tela) Maritxu Aguirre ROSARIO

Se adjunta explicación de los juegos, agrupados como Herri Kirolak, Jolasak, Jolas Txokoa

Habrá una mesa con bebidas. Se pide a los acompañantes que traten de mantenerse agrupados.

13:30 – 14:30 Almuerzo

El almuerzo lo prepararán colaboradores del Colegio Euskal Echea, quienes nos indicarán el lugar para almorzar (dependerá del clima), y cómo organizar los grupos. Necesitaremos contar con la ayuda de los acompañantes para atender a los chicos.

En el almuerzo están incluidos los acompañantes que cumplan funciones en el encuentro.

Para aquellos acompañantes que se acerquen al encuentro pero que no participen, deberán se ofrecerá el vouvher de comida por $ .........

14:30 Regalos a los participantes

15:00 – 17:00  Bailes y música

Los grupos podrán presentar algún baile, canción u otro tipo de trabajo.

Pedimos por favor que avisen previamente qué presentarán.

Se iniciará la tarde con la canción “OSO ONDO EGITEN DUZULAKO”

Luego tendrá lugar las presentaciones de los grupos.

Se cerrará la tarde con el juego-canción “GORA BEHERA”

Entretanto, acompañados por el txistulari Juani Abarrategi, se organizarán bailes de ronda y canciones, durante los que los acompañantes podrán sumarse a colaborar.

(se adjunta cancionero)

 

16:30 – hasta la partida  Merienda

La merienda se organizará a la canasta, con lo que cada delegación trae de acuerdo a la  cantidad de participantes de su grupo. El Colegio nos porveerá de bebidas.


 

ENCUENTRO DE TXIKIS – 30 DE SEPTIEMBRE DE 2006

ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS

1) CIRCUITO DE 6 A 12 AÑOS:

El circuito se compone de 12 juegos. Se estiman 15 minutos por juego.

HERRI KIROLAK

1- SOKATIRA (cinchada): Vanesa Felix – EUSKAL ECHEA, BS. AS.
2- LOKOTX LASTERKETA (carrera de mazorcas): María Emilia Cairo LA PLATA
3- TXINGA (prueba de pesa): Adriana Hernandorena MAR DEL PLATA
4- IRUDIAK (figuras): Marinageles Rosciani CHACO
5- ZAKU LASTERKETA (carrera de sacos) María Laura Galárraga LA PLATA
6- TOKA (sapo) Maria Carmen Itcea GRAL. RODRIGUEZ

JOLASAK

7- TRABA LASTERKETA (carrera de obstáculos) Gabriela Di Carolis IBAI GUREN, PARANA

8- ZAPI KORRIKA (carrera del pañuelo) María Arozarena ACCION VASCA, BS. AS.

9- GOXOTEGIA (carrera de galletitas) Maitena Etchepare CHASCOMUS

10 – GURDIAK (carretilla) Juani Abarrategui ARRECIFES

11- ZAPATILA BILA (en busca de la zapatilla) Josefina Bereciartua ROSARIO

12 – ARRASTAKA (carrera de arrastre con bolsas) María Noel Balla IBAI GUREN, PARANA

 

2) PLAZA DE JUEGOS DE 4 Y 5 AÑOS “JOLAS TXOKOA”

 

ARRAINAK (pesca de peces con imanes) María Laura Eguren CHASCOMUS

ARTISAUAK (rincón de artesanos: modelado con masa, pinturas) Luciana Aramburu CHACABUCO

LOKOTX TXIKIAK (carrera de mazorcas) Nerea Arza EMAKUME; BS. AS.

IRUDI TXIKIAK (juegos con figuras) Eugenia Hourcouripe LA PLATA

MANTXA ( define el coordinador de juego según el grupo) Verónica MAGDALENA

BAT GUTXIAGO (recolección de ikurriñas) Yamila

JANTZIAK (vestir figuras)  Natalia Hormzabal SAN NICOLAS

TUNELA (recorrido en túnel de tela) Maritxu Aguirre ROSARIO
 

 

Recreate + Educate = Perpetuate


naBASQUE.org is the website of the North American Basque Organizations, Inc. (N.A.B.O.) a federation of organizations for the promotion of Basque culture. Helping to make this website possible is the Basque Autonomous Government of Euskadi.  Please send inquiries to info@naBASQUE.org  For links to all our pages on this website click on SITEMAP