Hallado el código Y, los vascos tantean el F
El periodista y analista Enric Juliana opina sobre la actualidad en un artículo con referencias a la estos días omnipresente película El Código Da Vinci, aportando su punto de vista catalán sobre lo que en realidad se cocina y quienes en realidad cocinan en el País Vasco, Cataluña y España. Lo hace entre crítico y escéptico en las páginas del diario La Vanguardia, de Barcelona, desde claves catalanas y de esa Bilbao donde junto a la de la tregua ésa, viene a decir, se juegan en posiciones más discretas otras importantes partidas, de fortísimo calado, mientras los políticos catalanes y los titulares de la prensa vasca, catalana y española viven su vida.
Bombardeo de Gernika: 69 Aniversario
Con motivo de conmemorarse hoy miércoles 26 de abril de 2006 un nuevo aniversario del bombardeo de la villa vasca de Gernika llevado a cabo por la aviación de la Alemania nazi, Federico Borrás Alcain, desde la Asociación Vasca Urrundik de Paraná, en la República Argentina, recuerda y rinde homenaje a las víctimas de la matanza, en la que perdieron la vida cientos de civiles inocentes que participaban esa jornada de un día de mercado.
Nuevo apoyo de Idaho al proceso vasco
El diario Gara editorializa sobre el último documento aprobado por el Estado de Idaho en apoyo de una solución democrática a la cuestión vasca, para afirmar que 'aunque se trate de declaraciones no vinculantes, las sucesivas iniciativas de los legisladores de Idaho han contribuido a evocar periódicamente la cuestión vasca, desde la perspectiva de los derechos, en el seno de la Administración de EEUU. Más allá del grado de influencia alcanzado por ésta y otras intervenciones de «amigos de Euskal Herria», deben valorarse por lo que aportan de acompañamiento e impulso al proceso vasco'.
Cuestión de prioridad
Xabier Mendiguren reflexiona, al hilo de una anécdota sobre el euskera, en torno a imposiciones y cortesías. Xabier Mendiguren Bereziartu es secretario general de Kontseilua, entidad que agrupa a varias decenas de organizaciones que apoyan y desarrollan acciones y políticas para la normalización lingüística en Euskal Herria, donde la historia diglósica y el equilibrio de fuerzas entre el euskera y el castellano/francés suele jugar en contra de los vascohablantes que desean vivir en su tierra con el euskera como principal vehículo lingüístico.
La mejor revista divulgativa de Etnografía vasca
El conocido etnógrafo e investigador del alma popular vasca Antxon Aguirre Sorondo, autor de numerosos trabajos, artículos y publicaciones, y miembro de la sección de Antropología de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, se refiere en estas líneas a la buena labor de divulgación de temas de Etnografía vasca que realiza desde que hace tres años fuera fundada --fruto del amor de dos personas a su tierra y su cultura-- la revista Aunia, a la que califica sin reparos como la mejor revista divulgativa de Etnografía vasca.
Galíndez: 50 años de una desaparición
El pasado fin de semana se cumplían 50 años de la desaparición en Nueva York de Jesús Galíndez. Al hilo del aniversario Iñaki Egaña habla en este artículo de Izaronews de árboles y bosques y presenta a Galíndez como uno de los mejores agentes vascos que trabajaron para Washington en la Segunda Guerra mundial y a comienzos de la guerra fría; agente tras los acuerdos del lehendakari Agirre con el equipo de Franklin Roosevelt en 1942. Fue la conocida apuesta del PNV, sobre todo, y del PSOE y los grupos republicanos en particular, por los servicios secretos norteamericanos esperando que la caída de Hitler y Mussolini condujera asimismo a la caída de Franco, señala.
El apellido vive en el cromosoma Y
En algunos lugares y ambientes están de moda los estudios genómicos. El autor del presente artículo, Javier Marco, comenta el tema en las páginas del diario español El Mundo y aporta un par de reflexiones y apuntes sobre esta compleja cuestión que a algunos atrae y a otros desinteresa. ¿Queremos realmente saber de la 'amplia familia' con la que mantenemos algún vínculo sanguíneo en las últimas 20 generaciones? La respuesta, para algunos, no ofrece dudas.
Galíndez, ¿al servicio del FBI?
Próximo a cumplirse el 50 aniversario de la desaparición de Jesús Galíndez, delegado del Gobierno Vasco en Nueva York, la articulista, Janeire Salicio, desea desde las páginas del diario Deia ubicar al político y abogado de ascendencia alavesa en su contexto histórico y destacar los aportes y las ideas precursoras que defendió, describiéndolo como un hombre comprometido con Euskadi y uno de los primeros intelectuales en hablar de conceptos como ciudadanía vasca o de los derechos civiles y políticos de los vascos.
Egunkaria, euskaldun bizitzeko erabakimena
Euskaldunon Egunkaria Espainiako epaile baten aginduz itxi zutela hiru urte bete direnean, oraindik ere bukatzeke eta argitzeke dagoen auzi honi buruzko gogoeta egiten du artikulu honetan, afera honengatik Espainiako Auzitegi Nazionaletik eta Guardia Zibilaren eskuetatik pasatua den eta Egunkaria kasuko auzipetuetakoa den Iñaki Uria Egunkariko kontseilari ordezkariak.
Haití y los votos diaspóricos
El autor y periodista canadiense Robert Scarcia reflexiona, a la luz de los últimos resultados electorales de Haiti, sobre la importancia y la repercusión que el fenómeno diaspórico puede tener en la vida política de ambos países a los que se vincula el emigrante-inmigrante, el de salida y el de acogida.