Entradas para: Septiembre 2009
Elvira Cortajarena, nueva Delegada de Euskadi en Argentina
El Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco de esta semana ha nombrado Delegada de Euskadi en Argentina a Elvira Cortajarena Iturrioz (Pasaia, Gipuzkoa, 1947). Entre las diferentes delegaciones del mundo, la de Argentina es seguramente la más referencial, la más señera o emblemática, al unir a su labor económica y de apoyo a los intereses vascos en este apartado, la labor más diplomática o política y su tarea en relación --de apoyo mutuo-- a la potente colectividad histórica vasca de este país, que no en vano agrupa a no menos de la mitad de los centros vascos repartidos por el mundo.
La anterior delegada, Marieli Díaz de Mendibil, tenía perfil político. La que más en el conjunto de delegados y delegaciones, que por lo demás --excepto quizás México-- ofrecían un perfil más económico de delegados jóvenes ejecutivos reclutados en varios casos casi recién terminada la carrera como becarios, promocionados más tarde, tras adquirir experiencia, a responsables de las delegaciones. Militante del PNV, Díaz de Mendibil, antes de llegar a Argentina, había sido parlamentaria en Vitoria-Gasteiz, ocupando asimismo otros cargos en la Administración vasca.
El nombramiento de Elvira Cortajarena refuerza ese perfil, puesto que la nueva Delegada disfruta de una remarcable carrera política, siendo en este momento diputada socialista por Gipuzkoa en el Congreso español. A lo largo de su carrera ha tenido responsabilidades partiendo del nivel local --concejal--, en la Diputación Foral de Gipuzkoa, en la Administración del Estado, y en la actualidad, en su calidad de diputada, era miembro de diferentes comisiones del Parlamento español, así como en organismos europeos. Comparte con su predecesora en el cargo su formación inicial de diplomada en Trabajo Social. Con el nombramiento, la Delegación de Euskadi en Argentina parece salir reforzada.
El nombramiento de Cortajarena es el segundo de un Delegado de Euskadi realizado por el ejecutivo López, tras la aprobación el pasado mes de julio por el Consejo de Gobierno del de Ignacio Martínez como Delegado de Euskadi en Bogotá, con jurisdicción sobre Colombia y Venezuela. Martínez se incorporó ese mismo mes de julio a su destino en Bogotá. También en el caso de Cortajarena se prevé su incorporación inmediata.
Ha transcurrido poco tiempo, con el mes de agosto --vacaciones-- recién concluido, y es aún pronto para emitir juicio alguno sobre la política del nuevo gobierno en relación a la Acción Exterior. De cara a la galería, el Lehendakari ha repetido una y otra vez que rebajaría el perfil político de las Delegaciones y que estudiaría su convergencia con las oficinas del SPRI. Por su parte, el PP --partido, por cierto, que ostenta la presidencia del Gobierno de Galicia, con delegaciones abiertas, por ejemplo, entre otros países, en Argentina y Uruguay-- ha insistido en la supresión de las Delegaciones de Euskadi. Pero, más allá de las proclamas en prensa, no parece que esta línea vaya a ser la adoptada por el gobierno López.
Cuando el PSE accedió a la Lehendakaritza, todos los anteriores delegados, nombrados por Ibarretxe, presentaron su dimisión, excepto el de México, que se ofreció a seguir. Hasta la fecha, por tanto, las medidas adoptadas por el nuevo gobierno en materia de Delegaciones en el Exterior han sido: el mantenimiento del delegado en México, Iñaki Ruiz; nombramiento de Ignacio Martínez como delegado en Colombia y Venezuela; y, ahora, nombramiento de quién y de Elvira Cortajarena --una persona de trayectoria política de peso, bien relacionada-- como Delegada en Argentina. Con estos datos, no parece que se avecine ningún 'desmantelamiento' de las Delegaciones, sino en todo caso el natural cambio de impronta que implica el cambio de signo del gobierno. Seguimos a la expectativa.
Comienza el nuevo curso
Tras apenas diez días de asueto, volvemos a encontrarnos --amigo/a lector/a-- con la intención de reemprender la marcha y continuar con la labor de informar sobre temas de cultura y diáspora vasca. Durante los próximos días nos pondremos al día respecto a las notas y mensajes que nos habéis remitido en este periodo.
Hablaba en el título de 'nuevo curso', aunque soy consciente de que eso sólo sirve para quienes nos leen desde el Hemisferio Norte, donde estos días comenzaremos el curso escolar 2009-2010, mientras en Argentina, Uruguay, Chile y en general los países del Hemisferio Sur continúan en el curso 2009, que concluirá en diciembre, ya que ahí los cursos se llevan por años naturales.
Hablando de volver a la vida normal, en Argentina y otros países, parece que, al menos en cierta medida, se retorna a la normalidad en lo que a las convocatorias públicas se refiere, que fueron suspendidas en los últimos meses por motivos de emergencia sanitaria debida a la gripe A. Parece que actos y actividades --entre ellos los de muchas euskal etxeas-- suspendidos por ese motivo, han comenzado a reprogramarse. Por citar sólo la última reprogramación que ha llegado a nuestras manos, digamos que el Centro Navarro de Rosario festejará este próximo fin de semana su fiesta de San Fermín, que hubo de suspender en su momento por los motivos mencionados.
A partir de hoy se reinicia el boletín e iremos publicando en días sucesivos notas sobre, por ejemplo, el Mundial de Mus de Centros Vascos recién concluido en Balmaseda, Bizkaia; o sobre el Campeonato Nacional de Pelota de NABO, llevado a cabo en San Francisco; o la Semana de Cine Vasco desarrollada en Valparaíso, Chile... por citar algunas de las convocatorias acaecidas durante los últimos diez días.
Volvemos a nuestra cita diaria, tras esos diez días de respiro --que no ha sido suficiente, nunca lo es, pero qué duda cabe que los hemos disfrutado--. Seguimos en contacto.