Dirigido por: D. José Mª Agirre Eskisabel. Eustat. Vitoria-Gasteiz.
Objetivos: La teoría del Capital Humano ha ido cobrando fuerza desde los años setenta del siglo pasado. El capital humano se define como el conjunto de capacidades productivas que una persona adquiere por acumulación de conocimientos generales y específicos, es decir, por el conjunto de habilidades o saber hacer de una persona y, en este sentido, expresa la idea de un stock inmaterial imputable a una persona, esto es, una inversión personal. Hasta los años 70 el modelo “Personal” (el personal de una empresa, jefe de personal, etc.) es sustituido por el de “Recursos Humanos”, y a partir de los noventa también este concepto ha ido evolucionando, al acercar lo abstracto de la noción a lo concreto de la persona, que se convierte en el factor fundamental de cualquier organización, empresa o proyecto.
En esta época de la sociedad del conocimiento y de la información, más que nunca, el capital humano constituye un factor esencial para la innovación, para la competitividad, en una palabra, para el desarrollo económico-social. La competitividad, la productividad de las empresas depende, en gran parte, de la capacidad de cooperación, de comunicación, de autoorganización de sus miembros. Ahora que tanto se habla de deslocalización, el capital humano constituye uno de los elementos más fundamentales para luchar contra las tentaciones de emigrar iniciativas y proyectos hacia zonas de costes laborales más reducidos.
La mejora y la innovación de la gestión del capital humano provienen de la cultura de la calidad, de la búsqueda incesante de la excelencia y han de constituir una pieza clave en el desarrollo, competitividad y bienestar de la sociedad vasca.
La importancia del capital humano pera el crecimiento económico y bienestar social adquiere cada vez más conciencia entre nosotros, en esta época de mutaciones tecnológicas tan rápidas. Invertir en capital humano, de forma incesante e ininterrumpida, es la mejor forma de hacer frente al envejecimiento de la población. Las personas individuales, las empresas, la universidad, el sistema escolar y la administración pública están implicadas en la implementación de capital humano.
Recientes estudios de la OCDE y de la Comisión europea permiten concluir que la inversión en capital humano es la mejor elección para los individuos en términos de empleo y salario, así como para los países involucrados en materia de competitividad.
9:00 h Entrega de documentación
Dña. IDOIA ZENARRUTZABEITIA BELDARRAIN.
Vicelehendakari. Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.
9:30 h “Elementos
críticos del capital humano”
(79,4 MB)
D. IÑAKI ANDONI AZUA MENDIA.
Universidad de Deusto. Experto en recursos humanos. Socio-Director de ULIKER, consultoría en estrategia, organización y recursos humanos (www.uliker.com). Bilbao.
D. JON AZUA MENDIA.
Ex Vicelehendakari y ex Consejero del Dpto. de Industria del Gobierno Vasco. Fundador y Presidente de Enovatinglab, Laboratorio de ideas y estrategia, competitividad y desarrollo regional. (www.enovatinglab.com). Bilbao.
11:00 h “Elementos
críticos del capital humano en la economía vasca” (78,1 MB)
D. IÑAKI ANDONI AZUA MENDIA.
Universidad de Deusto. Experto en recursos humanos. Socio-Director de ULIKER, consultoría en estrategia, organización y recursos humanos (www.uliker.com). Bilbao.
D. JON AZUA MENDIA.
Ex Vicelehendakari y ex Consejero del Dpto. de Industria del Gobierno Vasco. Fundador y Presidente de Enovatinglab, Laboratorio de ideas y estrategia, competitividad y desarrollo regional. (www.enovatinglab.com). Bilbao.
12:15 h “La
posición competitiva de la economía vasca en el entorno global del
siglo XXI” (88,5 MB)
D. ALBERTO ALBERDI LARIZGOITIA.
Economista, Asesor económico del Departamento de Industria del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.
13:30 h Sesión de síntesis
9:15 h “Las
personas marcan la diferencia (I)” (97,1 MB)
D. JUAN LUIS URCOLA.
Consultor y formador de directivos en la gestión de personas. (jurkola@euskalnet. net). Donostia-San Sebastián.
10:45 h “Las
personas marcan la diferencia (II)” (91,5 MB)
D. JUAN LUIS URCOLA.
Consultor y formador de directivos en la gestión de personas. (jurkola@euskalnet. net). Donostia-San Sebastián.
12:15 h “Las
personas como pilar fundamental de los Modelos de Excelencia: situación
en la C.A. de Euskadi” (82,8 MB)
D. MIKEL UGALDE.
Director de la Fundación para el fomento de la Calidad, EUSKALIT. Bilbao.
13:30 h Sesión de síntesis
9:15 h “Hacia
un nuevo concepto de la organización empresarial” (86,3 MB)
D. KOLDO SARATXAGA.
Ex Directivo y Consultor. (ksaratxaga@euskalnet.net). Bilbao.
10:45 h
“El desarrollo y la capacidad de competir dependen cada vez más
de las personas” (114 MB)
D. KOLDO SARATXAGA.
Ex Directivo y Consultor. (ksaratxaga@euskalnet.net). Bilbao.
12:15 h
“El Capital Humano: factor de innovación, competitividad y crecimiento”
(70,7 MB)
Dña. CAROLINA CAÑIBANO SANCHEZ.
Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.
13:30 h Sesión de síntesis