ene
FEB
mar
4
2009
2010
2011
1 captures
4 feb 10 - 4 feb 10
Close
Help
Eustat
Inicio
Identificarse
Accesibilidad
Mapa
Ayuda
Contacto
euskara
| español |
english
Enlaces
Servicios
Organización
Banco de datos
Temas
Estás en:
Inicio
Servicios
Seminario Internacional de Estadística
Seminario
Seminario
METODOLOGÍA DE LAS ENCUESTAS LONGITUDINALES/ LUZETARAKO INKESTEN METODOLOGIA/ LONGITUDINAL SURVEYS METHODOLOGY
CONTENIDOS
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA LONGITUDINAL?
Puntos fuertes de las encuestas longitudinales
Puntos fuertes de la recogida de datos
Puntos fuertes del análisis
Los puntos débiles de las encuestas longitudinales
Puntos débiles de la recogida de datos
Puntos débiles del análisis
Estructura de errores en las encuestas
DISEÑO DE ENCUESTAS Y DISEÑO MUESTRAL PARA ENCUESTAS LONGITUDINALES
Paneles fijos
Paneles fijos más “nacimientos”
Paneles Repetidos
Paneles rotativos
Paneles divididos (Split panel)
Diferencias entre los diseños
Representación de los “nacimientos”
Cobertura de las nuevas altas
Cobertura de las altas de corto plazo
FALTA DE RESPUESTA Y DESGASTE DE LAS ENCUESTAS LONGITUDINALES
Componentes de la falta de respuesta
Razones para una falta de contacto
Razones para negarse a cooperar con una encuesta
Características especiales de la falta de respuesta en las encuestas longitudinales
Falta de contacto
Negativas
Patrones de la falta de respuesta en las encuestas longitudinales
ERRORES DE MEDICIÓN EN LAS ENCUESTAS LONGITUDINALES
Introducción a los errores de medición
Errores de medición en las estimaciones de los cambios
El efecto junta (Seam effects)
Métodos para la reducción los errores de medición en las encuestas longitudinales
Entrevistas dependientes
Calendarios y métodos relacionados
PESOS Y ATRIBUCIONES DE LAS ENCUESTAS LONGITUDINALES
Introducción a la ponderación
Pesos longitudinales
¿Qué combinaciones de ciclos?
¿Qué variables?
Introducción a la Imputación
Imputación longitudinal
Revisión de las imputaciones
REFERENCIAS
TABLAS
Tabla 1: Beneficios percibidos e inconvenientes de la participación en una encuesta
Tabla 2: Error de medición de una variable categórica
Tabla 3: Matriz de transición verdadera
Tabla 4: Matriz de transición observada, con medidas sujetas a error de medición
Tabla 5: Ingresos: informe de ciclo t condicional a informe de ciclo t-1
Tabla 6: Indicadores de cobro de ingresos provenientes de encuestas y de datos administrativos
Tabla 7: Características de los informantes independientes y reactivos en cuanto a fuentes de ingreso
Tabla 8: Porcentaje que declara cambios en las características de su trabajo
Tabla 9: Correlativos socio demográficos del efecto de las entrevistas dependientes sobre las estimaciones del cambio
Tabla 10: Poblaciones de estudio y muestras
FIGURAS
Figura 1: Marco de errores de las encuestas
Figura 2: Errores de Falta de Observación
Figura 3: Diseño de Panel Fijo
Figura 4: Diseño de Panel Fijo más “Nacimientos”
Figura 5: Diseño de Panel Repetido
Figura 6: Diseño de Panel rotativo: 1-1-1 Patrón de Rotación
Figura 7: Diseño de Panel rotativo: 1-1-0-0-1-1 Patrón de Rotación
Figura 8: Diseño de Panel dividido (Split panel)
Figura 9: Muestreo de los nuevos nacimientos
Figura 10: Posibles patrones de respuesta por ciclo según la política 1: todas las unidades en todos los ciclos
Figura 11: Posibles patrones de respuesta por ciclo según la política 2: entrevistados del ciclo 1 en todos los ciclos
Figura 12: Posibles patrones de respuesta por ciclo según la política 3: sólo entrevistados del ciclo anterior
Figura 13: Patrones de respuesta por ciclos del estudio de Cohortes 5 para Jóvenes de Inglaterra y Gales
Figura 14: Un calendario histórico de sucesos
Carta de Servicios
Servicio de prensa
Mapas y callejero
Seminario Internacional de Estadística
Cursos de verano
Catálogo de productos
Diccionario estadístico
Servicios de información
Asistencia técnico-metodológica
Fichero de microdatos
Formación
Quejas y sugerencias
Descargas
Contratos y concursos
Bienvenida del Director
Plan Estratégico de Eustat 2008-2012
Sistema Estadístico Vasco
Disposiciones legales
Consejo Vasco de Estadística. Memoria 2006.
Código de buenas prácticas
Relaciones Internacionales y de Colaboración
XX Aniversario de Eustat
Series estadísticas por temas
Acerca del banco de datos
Mapas
Población
Economía
Sociedad
Territorio y Medio Ambiente
Sociedad de la Información, I+D+i