2010/02/03 09:10:48.228 GMT+1
La consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Blanca Urgell, hizo ayer una
declaración pública sobre el caso Egunkaria. El texto es el siguiente:
En torno al proceso que se está desarrollando en la Audiencia
Nacional contra responsables del diario Euskaldunon Egunkaria quiero
expresar públicamente, como Consejera de Cultura del Gobierno Vasco, mi
deseo de que la Justicia concluya definitivamente el caso.
El cierre de un periódico resulta un acontecimiento extraordinario y
de gran trascendencia en un Estado de Derecho, sobre todo habiendo
alternativas judiciales menos traumáticas e irreversibles. La
naturaleza del caso, por tanto, requería una respuesta rápida y
equilibrada de la Justicia en el esclarecimiento de los hechos, una
situación que no se ha dado y que me preocupa.
Una espera de siete años para despejar las incógnitas de un proceso
no parece una forma idónea de hacer justicia. Por ello, entiendo la
inquietud que ha provocado en parte de la sociedad vasca el juicio que
se ha celebrado en la Audiencia Nacional y en el que están imputados
cinco ciudadanos. Espero que la conclusión del caso aporte calma y
sosiego a la convivencia lingüística en Euskadi, y contribuya a liberar
al euskera de connotaciones indeseadas e injustas.
Entiendo también los movimientos de solidaridad con los imputados
que se vienen llevando a cabo a lo largo y ancho del País Vasco, de los
que cabe destacar la forma absolutamente democrática y cívica en la que
se están desarrollando. Esto nos debe animar a seguir trabajando por
una convivencia pacífica y justa
Blanca Urgell es una consejera independiente, no del PSE-EE, en el gobierno socialista de Patxi Lopez. La conozco personalmente, y la aprecio. Y aunque la suya me parece una declaración más atinada que la de la portavoz del gobierno Idoia Mendia en diciembre, sigue teniendo lagunas, en mi opinión. Parece que se trata más de procedimientos que de la cuestión de fondo, la injusticia y atrocidad cometida con el cierre de Egunkaria. Por otro lado, noto como si todo se circunscribiera a este juicio recién finalizado. Pues no, habrá otro juicio, que pinta igual de feo o peor.

Coincido igualmente con las apreciaciones que un bloguista vasco ha publicado en respuesta a la declaración. Como ese bloguista, yo también veo bien que se defienda "la legitimidad democrática y cívica de los movimientos de solidaridad surgidos para con los imputados y el diario". Está bien que el entorno de Egunkaria no sea ETA, algo es algo.
Como Blanca Urgell, yo también deseo justicia y paz.
Remitente: luistxo.2010/02/03 09:10:48.228 GMT+1
Etiquetas:
gobiernovasco
| Enlace permanente
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2010/02/02 18:14:47.618 GMT+1
Ayer lunes acabó la vista del primer juicio de Egunkaria. No hubo novedades. La
Fiscalía se ha reafirmado en la tesis inicial, y ha vuelto a asegurar que no hay pruebas que permitan ligar a Egunkaria
con ETA. Según la Fiscalía es muy a tener en cuenta en ese sentido las
declaraciones del ex miembro del aparato político de ETA, Jose Luis
Alvarez Santacristina Txelis, quien aseguró que ETA no tenía
ningún tipo de relación con el diario. En ese sentido, la acusación
contra los cinco encausados no tiene sentido, y ha pedido la absolución
de todos ellos —Martxelo Otamendi, Txema Auzmendi, Iñaki Uria, Joan
Mari Torrealdai y Xabier Oleaga—.
Los
abogados de la defensa también han pedido la absolución. Ya que según
ellos, en el juicio ha quedado probado que no hay ninguna relación
entre Egunkaria y ETA, ni en la cuestión de la financiación,
ni en ninguna otra. “La sociedad vasca sabe que los acusados son
inocentes”, ha dicho el abogado Jose Mari Elosua, y ha asegurado que
los jueces sacarán la misma conclusión.
Por
su parte, las acusaciones particulares representadas por AVT y
Dignidad y Justicia, han pedido entre 12 y 15 años de prisión contra
los encausados.
Los cinco acusados tuvieron ocasión de hablar en la jornada final. Todos negaron ser de ETA, y declararon que es para ellos motivo de orgullo haber tomado parte en Egunkaria. Ya lo creo. Yo también estoy orgulloso de haber sido parte de aquel proyecto junto a estas personas. Unas palabras de cada uno de ellos:
- Joan Mari Torrealdai: "Ha quedado claro que somos hombres de letras, y no hombres de armas".
- Iñaki Uria: "El que se haya eliminado tan fácilmente la libertad de expresión, que es una de las bases de la democracia, debería ser motivo de reflexión"
- Txema Auzmendi: "Que todavía DyJ y AVT, prescindiendo de la verdad, sostengan esas acusaciones, demuestra su pobre calidad humana".
- Xabier Oleaga: "Soy culpable de trabajar en la promoción de la cultura de mi pueblo. Pero eso no me convierte en miembro o colaborador de ETA".
- Martxelo Otamendi: "Ha nadie se le puede imputar ser de ETA sin saberlo."
Dicen que en diez días se conocerá la sentencia. Estamos expectantes. No nos olvidemos de que tras este juicio, habrá otro, con peticiones de penas aún más graves.
Remitente: luistxo.2010/02/02 18:14:47.618 GMT+1
Etiquetas:
juicio1
| Enlace permanente
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2010/01/30 15:01:16.445 GMT+1
Los últimos testimonios se escucharon el miércoles en la jornada del primer juicio contra los acusados de Egunkaria. Tras los últimos testigos y las declaraciones periciales, quedan para la primera semana de febrero las conclusiones de las partes, y con ello concluirán las vistas.
La jornada del miércoles siguió en la línea habitual. Las acusaciones no pudieron sustentar en nada sólido su idea de que Egunkaria era ETA. Los peritos de la acusación, que eran guardias civiles, intentaron ayudar a Dignidad y Justicia y la AVT. Uno declaró que en Egunkaria "el poder estaba en manos de unos pocos" y que "fue ETA
quien eligió a Otamendi para el puesto de director". Precisamente, de eso nadie apuerta pruebas, salvo lo que dice la Guardia Civil, y además,
en la jornada del lunes el periodista
Imanol Murua, antiguo trabajador del diario, reveló que fue él
quien sugirió a Joan Mari Torrealdai el nombre de Otamendi.
El fiscal sí intervino en este jornada, y preguntó precisamente a estos peritos guardias civiles, poniéndolos en un brete: los interrogó sobre si la línea editorial de
"Egunkaria" mostraba algún indicio de apoyo a ETA, y los peritos
respondieron que no han investigado esta línea porque para ellos
resulta "complicado" hacer traducciones. Y tanto que resultaba complicado, porque los peritos de la defensa fueron precisamente traductores que relataron que los documentos que usa la Guardia Civil para conectar Egunkaria con ETA están mal traducidos. Uno de estos traductores citó uno de los documentos incautados a ETA, que según el sumario dice que "en esos papeles se puede entender que el
director de 'Egunkaria' era y no era el que ofrecía información a ETA",
cuando en realidad la traducción correcta sería: "En los citados
papeles, al parecer, se ofrece información sobre el director de
'Egunkaria'".
Las defensas arguyeron que estas traducciones, además que malas, eran tendenciosas, pergeñadas con el objetivo prefijado de igualar Egunkaria con ETA. Otras traducciones que mencionaron, por otro lado, rozaban el ridñiculo:
ene uste apalean, se leía en algún documento, que significa
en mi modesta opinión, el I
MHO (in my humble opinion) tan común de Internet. Sin embargo, alguien lo tradujo como en nuestra opinión en la estantería. En euskera,
apal es
humilde si es adjetivo,
estantería si es sustantivo.
La jornada en la audiencia acabó con las calificaciones de las partes: todos las mantuvieron. El fiscal, pues, no ha visto nada en las vistas celebradas que le llevaran a cambiar su idea de que no hay caso y no procede acusar a estas personas de nada.
La
vista oral continuará el lunes 1 de febrero con los informes de la acusación,
y previsiblemente el 3 de febrero el juicio quedará visto para
sentencia.
Remitente: luistxo.2010/01/30 15:01:16.445 GMT+1
Etiquetas:
juicio1
| Enlace permanente
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
2010/01/26 13:31:06.028 GMT+1
En la jornada de ayer del primer juicio contra Egunkaria, tomaron parte cinco testigos de la defensa, que defendieron a los acusados de los cargos que se les imputa.
Iñaki Zabaleta, profesor de la
UPV y miembro en su día del grupo impulsor de Egunkaria, dio cuenta de las primeras designaciones de director: las de Pello Zubiria (que se ha librado del juicio por prescribir las fechas) y la de Iñaki Uria (en el banquillo). Zabaleta negó cualquier intervención de ETA en estos nombramientos, y explicó el proceso, los nombres que se barajaron, quién dijo que no...
El tercer director, Martxelo Otamendi, llegó al cargo tras dejarlo Uria, que pasó a ser consejero delegado tras el fallecimiento de la persona que desempeñaba ese cargo. Otro testigo, el periodista Imanol Murua Uria, relató que fue precisamente él quien sugirió a Joan Mari Torrealdai (presidente del consejo de administración entonces, hoy en el banquillo) el nombre de Martxelo Otamendi.
Otros testimonios de ayer sirvieron para poner de manifiesto que Egunkaria tenía relaciones normales con otras empresas periodísticas. Egunkaria nunca tuvo rotativa propia y al principio se imprimió en la imprenta Orain SA, que era la editora de Egin. Como quiera que esta empresa ha sido demonizada y "contaminada" por culpa del triste juicio 18/98, ha interesado a las defensas aclarar esta relación. Por un lado, Iñaki Zabaleta habló sobre el particular y declaró que tuvieron trato comercial con Orain por proximidad física y que en ningún caso pensaron en formar un consejo de administración conjunto. Las defensas también dieron cuenta de que, posteriormente, Egunkaria se imprimió en otros talleres, en la rotativa pamplonica del Diario de Noticias y también, ocasionalmente, en la rotativa del Diario Vasco de San Sebastián. Precisamente el gerente en aquel tiempo de Diario Vasco, Fernando Berridi, fue testigo ayer y confirmó este dato, que cuando nevaba a veces Egunkaria se imprimía en aquella imprenta, y que también imprimieron varias ediciones del anuario del diario. Fernando Berridi es hoy director general del diario ABC. Diario Vasco y ABC, ambos pertenecen al grupo Vocento.
Otro testigo fue Jose Luis Zinkunegi, de la Compañía de Jesús, que como superior eclesiástico del acusado Txema Auzmendi (sacerdote jesuita), supo de Egunkaria desde el principio y dio permiso especialmente a Auzmendi para que formara parte del consejo de administración de Egunkaria.
El juicio prosigue mañana. Quedan por declarar nueve testigos de la defensa. Luego se pasará a los peritajes. Las acusaciones citan como peritos a varios calígrafos, a seis guardias civiles que elaboraron los informes sobre Egunkaria, y a dos peritos que evaluaran las traducciones hechas en el caso. La defensa también ha citado a varios peritos para que hablen sobre las traducciones.
Remitente: luistxo.2010/01/26 13:31:06.028 GMT+1
Etiquetas:
juicio1
| Enlace permanente
| Comentarios (1)
| Referencias (1)
2010/01/23 09:50:51.607 GMT+1
Remitente: luistxo.2010/01/23 09:50:51.607 GMT+1
Etiquetas:
catalunya
otamendi
| Enlace permanente
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2010/01/20 17:44:13.211 GMT+1
El sábado 23 de enero, sábado, nuevo acto en Madrid, por la libertad de expresión y el derecho de información, y en solidaridad con Egunkaria. En el IES Lope de Vega de la c/ San Bernardo 70, en Madrid.
Mañana: 12-14h Mesa Redonda
- Martxelo Otamendi, ex-director de Egunkaria
- Carmen Lamarca, abogada y profesora de Derecho Penal de la Universidad Carlos III, de la que hemos hablado aquí.
- Mariano Ferrer, periodista vasco
- Isaac Rosa, escritor
14.30h: Comida en el Mesón del Patio Maravillas. (C/Pez, 21)
Tarde: 17h a 20h
- 17h José Mª Alfaya (Cantautor)
- 18h Hijos del Pisto (Teatro): "Snob Kultura"
- 19.30 "Varon`s and friends" (Hip-hop)
Y presentación y saludo de personas y organizaciones que apoyan a Egunkaria. Organiza la
Plataforma de apoyo a Egunkaria en Madrid.
Remitente: luistxo.2010/01/20 17:44:13.211 GMT+1
Etiquetas:
madrid
solidaridad
| Enlace permanente
| Comentarios (2)
| Referencias (1)
2010/01/20 17:08:46.197 GMT+1
Martxelo Otamendi, director de Egunkaria y enjuiciado en el caso, está de gira por los Païssos Catalans, pero también visita otros lugares. Estuvo la semana pasada en Zaragoza y el sábado vuelve a Madrid. Los amigos aragoneses grabaron lo de Zaragoza, y es un documento sonoro interesante. Una charla larga, en la que intervienen, además de Otamendi, los abogados Carmen Labarca y Fernando Burillo, y el periodista Ricardo Vázquez Prada.
El audio ya está en Archive.org y lo podéis oír, además de leer la crónica, en este blog.
Me quedo con parte de la intervención de Lamarca (en torno al min. 23 de la grabación).
Vamos a dar cuenta de alguna de las curiosidades que hay en ese sumario para que se hagan una idea. En el sumario consta expresamente, el propio Servicio de Información de la Guardia Civil lo dice, que las personas que pusieron en marcha el periódico Egunkaria, lo dice y cito textualmente, "no tenían una clara vinculación con la organización ETA", pero, eso sí, el Servicio de Información de la Guardia Civil añade de su propia cosecha, sin fundarlo, sin argumentarlo de ningún modo, que precisamente esa falta de vinculación se buscó de propósito por la banda. (..) O bien el proyecto de Egunkaria es de ETA porque las personas que lo dirigen son de ETA, o bien l proyecto de Egunkaria es de ETA porque las personas que lo dirigen no son de ETA. Con esta argumentación no hay salida. Si lo soy, porque lo soy; si no lo soy, porque también".
Fiesta en Zaragoza el 22
La Plataforma Aragonesa de Refirme (o Apoyo) a Egunkaria ha anunciado que el próximo viernes 22 de enero celebrará uns fiesta de la sidra en el Centro Social Okupado El Adoquín, okupado el mismo día de la charla en Zaragoza, en la calle Doctor Iranzo nº6 del barrio de Las Fuentes. Desde las 21 horas, se pinchará música en lenguas vasca, catalana o aragonesa y por cinco euros los asistentes disfrutarán de tapas veganas y abundante sidra. A través de este evento, recreación festiva de un *sagardotegi* o sidrería vasca, la Plataforma Aragonesa autogestionará su apoyo a Egunkaria.
Remitente: luistxo.2010/01/20 17:08:46.197 GMT+1
Etiquetas:
solidaridad
| Enlace permanente
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2010/01/18 12:05:24.749 GMT+1
Hoy comienza una semana de solidaridad con Egunkaria en los Països Catalans. Cinco actos en cinco ciudades, y en todos intervendrá el director de Egunkaria, Martxelo Otamendi.
Estos son los actos convovados:
- Lunes 18 de enero | Reus | 20.00 horas. Con Martxelo Otamendi y Jordi Martí Font. En la sede social de la CGT del Baix Camp: Rambla de Santa Anna, 13
- Martes 19 de enero | Valencia | 19.30 horas. Con Martxelo Otamendi en el Edifici Octubre; Acció Cultural del País Valencià
- Miércoles 20 de enero | Barcelona | 19.15 horas. Con Martxelo Otamendi, Vicent Partal, Rita Marzoa, Antonio Franco, Ignasi Riera, Eva Fernandez, Albert Martínez y Feliu Ventura. En el Auditorio del Centre de Cultura Contemporània (calle Montalegre, 5)
- Jueves 21 de enero | Palma de Mallorca | 20.00 horas. Con Martxelo Otamendi | En Can Alcover-Espai de Cultura
- Viernes 22 de enero | Girona | 20.00 horas. Con Martxelo Otamendi, Gemma Calvet, David Fernandez y August Gil Matamala. En la Casa de Cultura de la Diputación de Girona
Aquí parte del cartel anunciador del evento de Barcelona. Contiene una cita de Ovidi Montllor: "Hay gente a quien no le gusta que se hable, se escriba o se piense en catalán; es la misma gente a quien no le gusta que se hable, se escriba o se piense".

Más información en
http://blocs.mesvilaweb.cat/1898
Remitente: luistxo.2010/01/18 12:05:24.749 GMT+1
Etiquetas:
catalunya
| Enlace permanente
| Comentarios (1)
| Referencias (1)
2010/01/17 10:55:07.658 GMT+1
La tercera jornada del
primer juicio contra Egunkaria tuvo lugar el pasado martes, 12 de enero, en la Audiencia Nacional. Intervinieron varios testigos de las acusaciones (guardias civiles), y de la defensa (antiguos dirigentes de ETA en los años 90).
No hubo grandes revelaciones y es que el caso es bastante romo; las acusaciones no tienen aristas en las que enganchar claramente sus cargos; y tampoco hay zonas resbaladizas en las que las defensas puedan patinar con alguna respuesta o pregunta bien dirigida.
Por primera vez, el fiscal hizo unas preguntas, a dos de los etarras presos, y fueron más bien para confirmar su posición ya conocida de que no hay acusación que sostener en el caso. Los etarras que declararon fueron José Luis Álvarez Santacristina (Txelis), Jose Mari Dorronsoro y Karmen Gisasola. También estaba llamado a declarar Txomin Aizpurua pero el juzgado no pudo hacerle llegar una citación como a los otros porque resulta que ya está libre, después de haber cumplido su condena. Se supone que se le convocará a una jornada posterior. Estos etarras fueron todos detenidos en los años 90, y se les daba por dirigentes de ETA en aquella época, que son los años de los papeles que supuestamente ligan Egunkaria a ETA. Los 3 testugos declararon que ETA nada tuvo que ver con Egunkaria. Y poco más contaron.
En cuanto a los guardias civiles, no aportaron gran cosa que dieron sustento a la acusación. Un guardia, en concreto, admitió que fue el encargado de transcribir y traducir las escuchas realizadas a varios de los acusados. Conversaciones que fueron en euskera. El abogado de la defensa Jose María Elosua preguntó al agente si sabía euskera: Un poco, pero "no lo suficiente como para seguir una conversación". Y sin embargo, fueron sus transcripciones las que se añadieron al sumario. Ante lo contradictorio del caso, Felix Cañadas, abogado de Joan Mari Torrealdai, pidió permiso al juez para interrogar en euskera al guardia civil, pero Gómez Bermúdez denegó la petición.
Lo que queda de este juicio es:
- 25 (y quizás 26) de enero: últimos testigos de la defensa, y declaraciones de los peritos.
- 26 de enero (o 27 sino): calificaciones de las partes.
- dos días a finales de febrero, informes de conclusiones.
Remitente: luistxo.2010/01/17 10:55:07.658 GMT+1
Etiquetas:
juicio
| Enlace permanente
| Comentarios (1)
| Referencias (1)
2010/01/13 18:13:35.823 GMT+1
El PSE-EE, rama vasca del PSOE, se ha sumado hoy en las Juntas Generales de Gipuzkoa a una propuesta que pide el archivo del proceso de Egunkaria. Las JJGG son una especie de parlamento provincial foral: dentro del esquema de la Comunidad Autónoma Vasca, las Diputaciones forales (provinciales) tienen bastante poder presupuestario.
La propuesta original había sido presentada por el grupo juntero
de Aralar, que posteriormente transaccionó una resolución con el PNV
y Hamaikabat (una escisión de Eusko Alkartasuna que se ha quedado con todos los junteros de EA en esta provincia). El PSE-EE, Ezker Batua y Alternatiba (escisión a su vez de EB-IU), han apoyado el texto, y el PP lo ha rechazado. La izquierda abertzale ilegalizada, que por votos tendría amplia representación en estas JJGG, está fuera de este órgano y por tanto no vota.
El texto manifiesta que el proceso contra Egunkaria "no está
basado en derecho" por lo que insta a la Audiencia Nacional "a que
archive definitivamente el caso y repare los daños causados". La resolución expresa su solidaridad a los imputados y su
preocupación "ante la situación que han tenido que soportar desde
que se procedió al cierre del periódico", hace siete años.
La propuesta constaba de un tercer punto, que no ha sido apoyado
por los socialistas pero que también ha resultado aprobado, que
acuerda que una representación de las Juntas Generales acuda a "los
momentos más decisivos del juicio y especialmente a la sesión en la
que se dé a conocer la sentencia".
El juntero del PSE-EE, Mikel Serrano, quien ha intervenido
íntegramente en euskera, ha solicitado que la resolución se votase
por puntos, al estar en desacuerdo con la propuesta de acudir al
juicio, a lo que han accedido el resto de grupos. Serrano ha considerado "desproporcionado" el cierre de Egunkaria,
ya que se trató de una actuación que tenía que haber sido
"preventiva y provisional" pero que finalmente se ha "dilatado en el
tiempo". No obstante, ha rechazado el argumento,
esgrimido por los otros grupos, de que la actuación judicial
contra Egunkaria signifique "un ataque contra la cultura vasca y el
euskera".
Ayer hubo sesión del juicio. Hoy no tengo tiempo para la crónica, pero haré una el fin de semana.
Remitente: luistxo.2010/01/13 18:13:35.823 GMT+1
Etiquetas:
| Enlace permanente
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
Siguientes