La actividad de I+D en Mondragon Unibertsitatea no sólo se queda en la generación de nuevo conocimiento sino que persigue la aplicabilidad en el área o campo de destino, en la formación en las carreras que imparte y en los servicios de innovación que presta a las organizaciones que lo solicitan.
Esta actividad, se desarrolla en base a equipos de investigación que aglutinan a investigadores con una estrategia definida y compartida y un plan para su desarrollo y trasferencia a la sociedad.
Modelos de investigación
Los principios y ejes estratégicos sobre los cuales se basa el modelo de investigación de Mondragon Unibertsitatea son:
-
La ligazón entre I+D, formación, innovación:
Mondragon Unibertsitatea entiende que la integración de sus tres actividades, la enseñanza, la investigación y la transferencia constituye la forma más eficaz de incrementar la calidad de su enseñanza y cumplir con su compromiso social.
-
Modelo colaborativo de investigación:
El modelo de investigación colaborativa asienta sus principios en el alineamiento de la investigación, desde la investigación básica orientada hasta la innovación con la participación en colaboración de los tres agentes clave: Universidades, Centros Tecnológicos y empresas, estas últimas a través de sus unidades de I+D empresarial (UI+Ds). Este alineamiento propicia la creación de una masa crítica investigadora, necesaria para el desarrollo de una investigación excelente, así como de un acercamiento universidad-empresa claves de una dinámica innovadora y de formación y capacitación de futuros investigadores para las empresas y centros tecnológicos.
-
Alineada con los planes cientifico-tecnologico-sociales:
Mondragon Unibertsitatea entiende que la investigación debe responder a fines y estrategias de generación de riqueza para nuestra comunidad, y que en ese sentido es responsabilidad de la universidad asegurar su alineamiento con el presente y futuro de su entorno, al objeto de garantizar su desarrollo.
Estructura organizativa
La actividad investigadora de Mondragon Unibertsitatea se estructura en 3 unidades de gestión de I+D, en función de los tres grandes ámbitos de conocimiento desarrollados por las tres Facultades que constituyen la universidad:
-
Area Tecnológica (Escuela Politécnica Superior)
-
Área de Gestión Empresarial (Facultad de Empresariales)
-
Area de Educación y Ciencias Sociales (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación)
Cada Facultad/Escuela cuenta con un Comité de Coordinación de I+D, compuesto por el Director de I+D del centro (en el caso de la Escuela Politécnica Superior también el Director de Innovación), los coordinadores de líneas de investigación y jefes de departamento.
Asimismo, existe un Comité de I+D de Mondragon Unibertsitatea, compuesto por el Vicerrector de I+D, los 3 Directores de I+D de los centros y el Director de Innovación de la Escuela Politécnica Superior.
Líneas de investigación
AREA |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
|
TECNOLÓGICA |
Procesos avanzados de transformación de materiales |
Comportamiento mecánico y diseño de producto |
|
Nuevos materiales y Tecnologías Avanzadas de Materiales |
|
Energía |
|
Tecnologías de la información y comunicaciones |
|
Organización y gestión industrial | |
Dinámicas emergentes en gestión de organizaciones |
|
Gestión de organizaciones cooperativas y de economía social |
|
Emprendizaje e innovación en gestión |
|
Innovación educativa como respuesta a la diversidad |
|
Desarrollo socio-cooperativo |
Polo de innovación Garaia
Dentro del modelo colaborativo de desarrollo de la actividad de I+D de Mondragon Unibertsitatea, ha de mencionarse el Polo de innovación Garaia. Este es un proyecto compartido con Mondragon Corporación Cooperativa y respaldado por el Gobierno Vasco, la Excma. Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Mondragón. A través de este proyecto, se pretende crear un especio físico para la implantación de actividades de I+D de forma que la proximidad física potencie la cooperación y por tanto facilite la generación y transferencia de conocimiento.
En este espacio convivirán la Universidad, Centros Tecnológicos y Unidades de I+D empresariales. Actualmente la Universidad ya ha instalado sus laboratorios de telecomunicaciones, electrónica de potencia, ensayos de equipos electrónicos de media tensión, mecanizado de alto rendimiento, conformado, microfabricación y las aulas de diseño de producto y de ecodiseño.