Rueda de prensa. Más de 12.000 trabajadores se reciclan en 2009 en los centros de Ikaslan Gipuzkoa
• Los centros públicos de FP experimentan un importante incremento en la demanda de cursos formativos con motivo de la crisis. •Desde 2006, la oferta de cursos de Formación Continua y Formación Ocupacional se ha duplicado. •La formación es clave para superar la actual coyuntura económica.
San Sebastián, 30 de noviembre de 2009
Ikaslan Gipuzkoa, la Asociación de Centros Públicos de Formación Profesional, ha experimentado en 2009, como consecuencia, en parte, de la crisis económica, un notable incremento en el número de solicitudes destinadas a realizar cursos de Formación Continua –para personas trabajadoras en activo– y de Formación Ocupacional –para desempleadas y ERES–.
Los centros de Ikaslan mantienen una estrecha relación con las empresas guipuzcoanas, lo que les permite conocer cuáles son sus necesidades y tratar de satisfacerlas, dotando a los alumnos y alumnas de las capacidades adecuadas y necesarias para superar las consecuencias de la crisis con una formación de calidad.
En 2009, más de 12.000 trabajadores –en activo y parados– de Gipuzkoa se han reciclado en sus centros. Desde el año 2006, tanto el número de cursos como de inscripciones se ha duplicado.
Ikaslan Gipuzkoa cuenta con 22 institutos de Formación Profesional en los que se imparten 23 familias profesionales en Formación Inicial (alumnos de entre 16 y 20 años), Formación Continua para trabajadores en activo y Formación Ocupacional para personas desempleadas.
Los cursos que se imparten en los centros de Ikaslan Gipuzkoa cuentan con la colaboración de la Viceconsejería de Formación Profesional y de Aprendizaje Permanente del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, Hobetuz, Lanbide, INEM y otras instituciones y empresas guipuzcoanas.