LA SALA DE JUNTAS
Es el núcleo central de la Casa de Juntas. Aquí se celebran los Plenos de las Juntas Generales de Bizkaia. Institución antiquísima, las Juntas remontan sus orígenes a la Edad Media cuando sus asambleas se reunían, tal y como mandaba la tradición, en el exterior y alrededor del Árbol de Gernika.
Originariamente, en el entorno se hallaba una pequeña ermita (Santa Mª La Antigua) donde se celebraba un acto religioso que precedía al acto político y donde, también, tenían lugar los actos de Juramento de los Fueros. Con el transcurso del tiempo, las asambleas trasladaron su lugar de reunión al interior de aquel pequeño recinto eclesiástico.
A partir de 1826, y buscando un espacio más acorde con las necesidades de la institución, la primitiva iglesia fue demolida para acometer la construcción del edificio actual a cargo del arquitecto Antonio de Etxebarria. Manteniendo aquella tradición de íntima relación entre vida pública y religión, la Sala de Juntas fue concebida como un espacio capaz de aunar ambas funciones.
Estamos ante una Iglesia-Parlamento. Aunque en la actualidad la vertiente eclesiástica ha sido relegada por la política, siguen manteniéndose tanto el altar como las pilas de agua bendita como testigos de épocas anteriores. En la decoración de la Sala adquieren marcado protagonismo las obras pictóricas. Por una parte, encontramos una galería de retratos ejecutada por Sebastián de Galbarriartu y los hermanos Bustrín en el siglo XVII que representa a los diferentes Señores de Bizkaia. Sobre los retratos, diez cartelas recuerdan las fechas de la Jura de los Fueros protagonizada por algunos de los Señores de Bizkaia.
Todos estos elementos hacen referencia tanto a la existencia de la autoridad del Señor de Bizkaia como a la obligación que el mismo tenía de jurar respeto y acatamiento al conjunto de leyes que la comunidad había ido elaborando basándose en el uso y la costumbre (Fueros).

