Bentónicos
Dermersales
Pelágicos
Bacalao
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 160 cm, normalmente 50-80 cm.
Peso máximo: 40-50 kg.
Edad máxima: 25 años, actualmente muy disminuida debido a la sobrepesca.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre enero y mayo.
- Aréa de distribución
- Habita en el Atlántico Norte, y zonas adyacentes (mar Báltico); en la costa este americana, en Groenlandia, Islandia y en las costas europeas (desde las Islas Británicas hasta el mar de Barents).
Temperatura: de 2 a 10 º C.
- Hábitat
- Aguas templado-frías y subárticas, tanto salinas como salobres. Habita en la plataforma continental, desde la costa hasta el talud continental. Especie demersal gregaria, nada grandes distancias pero siempre ligada al fondo (hasta los 450 m) y realiza migraciones alimentarias y reproductoras.
Temperatura: 2º-10º
- Flota / artes de pesca
- Arrastre de fondo a la pareja.
- Alimentación
- Predadores: mamíferos (focas, ballenas), tiburones, otros peces (incluídos otros bacalaos).
Alimentación: los adultos se alimentan de otros peces (incluidos otros bacalaos), moluscos, poliquetos y crustáceos. Juveniles y larvas se alimentan de zooplancton.
- Reproducción
- Reproducción: son ponedores parciales, desde final del invierno hasta el verano. Fecundidad entre 2,5 y 9 millones de huevos por hembra. El número de puestas varía entre 8 y 22.
Huevos y larvas: pelágicos.
Besugo
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 70 cm.
Peso máximo: 4 kg.
Edad máxima: 15 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente se desarrolla en invierno.
- Aréa de distribución
- En el Atlántico este, desde Noruega hasta Cabo Blanco en Mauritania y en el Mediterráneo oeste.
- Hábitat
- Bentopelágico, en aguas costeras hasta los 400 m (en el Mediterráneo) y los 700 m (en el Atlántico). Los juveniles más cerca de la costa y los adultos sobre el talud, especialmente en fondos fangosos.
- Flota / artes de pesca
- Palangre y, ocasionalmente, arrastre y trasmallo.
- Alimentación
- Predadores: tiburones, otros peces.
Alimentación: crustáceos, gusanos, moluscos y pequeños peces del fondo.
- Reproducción
- Reproducción: hermafrodita, cambia de sexo a los 20-30 cm, pasando de macho a hembra. Época de reproducción desde enero hasta junio.
Burro
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 112 cm, normalmente 50-75 cm.
Peso máximo: 17 kg.
Edad máxima: 20 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo: la época de consumo preferente está comprendida entre enero y mayo.
- Aréa de distribución
- En el Atlántico nordeste, desde el golfo de Bizkaia hasta Spitzbergen, en el mar de Barents, Islandia y sur de Groenlandia. En el Atlántico noroeste, por la costa este norteamericana, desde cabo May (New Jersey) hasta el estrecho de Belle Isle
- Hábitat
- Demersal, fondos rocosos, arenosos o de grava/conchas, a una profundidad de 80-200 m. Gregario, puede realizar amplias migraciones (reproductoras y alimentarias) en Islandia y mar de Barents.
Temperatura: de 2 a 10 º C.
- Flota / artes de pesca
- Arrastre de fondo a la pareja.
- Alimentación
- Predadores: mamíferos marinos (focas, delfines, ballenas), otros gádidos, rayas, atunes.
Alimentación: los adultos se alimentan de pequeños animales bentónicos (equinodermos, poliquetos, crustáceos, peces) y los juveniles de copépodos pelágicos.
- Reproducción
- Reproducción: ponedores parciales, época de reproducción desde finales del invierno hasta el verano, especialmente en marzo y abril.
Huevos y larvas: pelágicos.
Faneca
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 46 cm.
Edad máxima: 4 años.
- Consumo
- Aréa de distribución
- En el Atlántico este, desde las Islas Británicas hasta la costa africana, incluyendo el Mediterráneo oeste.
- Hábitat
- Los juveniles viven en grandes cardúmenes en zonas rocosas y poco profundas. Los adultos son más solitarios y viven entre 30 y 100 m.
- Flota / artes de pesca
- Arrastre.
- Alimentación
- Predadores: todo tipo de peces y mamíferos marinos.
Alimentación: pequeños crustáceos, peces, moluscos y gusanos poliquetos bentónicos.
- Reproducción
- Reproducción: sube a profundidades de 50 m. para desovar.
Fletán negro
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: sobre los 125 cm.
Peso máximo: 15 kg.
Edad máxima: 35 a 40 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente se extiende a lo largo de todo el año.
- Aréa de distribución
- En el Ártico, en el Pacífico norte (desde el mar de Japón, por las Islas Aleutianas y hasta California) y en el Atlántico norte (costa este americana y en Europa, desde el mar de Barents hasta Irlanda).
- Hábitat
- Demersal a una profundidad de 300 a 2000 m.
Temperatura: 0 a 4 º C.
- Flota / artes de pesca
- Arrastre de fondo a la pareja.
- Alimentación
- Predadores: rayas, tiburones, perros, otros pleuronectiformes.
Alimentación: peces y crustáceos.
- Reproducción
- Reproducción: ponedores parciales, época de puesta variable según zona geográfica.
Gallo sin manchas
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 60 cm.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre marzo y abril.
- Aréa de distribución
- Nordeste Atlántico (desde 70º N hasta 26ºN), desde Islandia y sur de Noruega hasta el Sahara, incluyendo el mar Mediterráneo.
- Hábitat
- Demersal, de aguas profundas, habita fondos blandos a 400 m. En el golfo de Bizkaia, sobre todo entre 100-200 m.
- Flota / artes de pesca
- Alimentación
- Predadores: otros peces.
Alimentación: se alimenta de pequeños peces de fondo, cefalópodos y crustáceos bentónicos.
- Reproducción
- Reproducción: ponedores múltiples. Época de puesta en primavera, de marzo a junio.
Huevos y larvas: esféricos, pelágicos, con surcos en la cara interior de la membrana, con glóbulo de aceite.
Gallo manchado
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 40 cm.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre marzo y abril.
- Aréa de distribución
- Nordeste Atlántico (desde 60º N hasta 26ºN), desde las Islas Británicas hasta el Sahara, incluyendo el mar Mediterráneo.
- Hábitat
- Demersal, habita fondos blandos a 700-800 m. En el golfo de Bizkaia, sobre todo entre 150-400 m.
- Flota / artes de pesca
- Alimentación
- Predadores: otros peces.
Alimentación: crustáceos bentónicos.
- Reproducción
- Reproducción: ponedores múltiples. Época de puesta en primavera, de marzo a junio.
Huevos y larvas: esféricos, pelágicos, con surcos en la cara interior de la membrana, con glóbulo de aceite.
Lenguado
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 70 cm.
Peso máximo: 3 kg.
Edad máxima: 26 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre marzo y abril.
- Aréa de distribución
- Atlántico este, desde el mar del Norte y el Báltico hasta Senegal, incluyendo el mar de Mármara, el sudoeste del Negro y el Mediterráneo.
- Hábitat
- Demersal, se entierra en fondos arenosos o fangosos entre 0 y 150 m., ocupando las cotas más profundas en invierno.
Temperatura: 8-24º C .
- Flota / artes de pesca
- Arrastre, trasmallo, acuicultura.
- Alimentación
- Predadores: otros peces demersales.
Alimentación: gusanos, moluscos y pequeños crustáceos del fondo que captura por la noche.
- Reproducción
- Reproducción: en aguas costeras entre 6-12 º C.
Huevos y larvas: pelágicos, con muchas gotas de grasa.
Lubina
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 103 cm.
Peso máximo: 12 kg.
Edad máxima: 15 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre enero y marzo.
- Aréa de distribución
- En el Atlántico nordeste, desde Noruega hasta Marruecos, Canarias y Senegal. También en el mar Negro y Mediterráneo.
- Hábitat
- Demersal, vive en aguas costeras sobre todo a menos de 100m de profundidad, entrando en estuarios, lagunas costeras incluso ríos. Se acerca a cotas menos profundas en vernao, alejándose en invierno. Los juveniles son gregarios y los adultos más solitarios.
Temperatura: soporta un amplio rango, desde 5 hasta 28º C.
- Flota / artes de pesca
- Curricán, cacea, línea, palangre, acuicultura
- Alimentación
- Alimentación: gambas, moluscos y otros peces.
- Reproducción
- Reproducción: de diciembre a marzo en el Mediterráneo y hasta junio en las poblaciones atlánticas.
Huevos y larvas: pequeños (1.02-1.39 mm) y pelágicos.
Merluza
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 140 cm.
Peso máximo: 15 kg.
Edad máxima: 12 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre abril y agosto.
- Aréa de distribución
- Atlántico este, desde Noruega hasta Mauritania, incluyendo el mar Mediterráneo (70º N hasta 15º N).
- Hábitat
- Demersal (entre 70 y 370 m), suele estar ligada al fondo durante el día y ascender a aguas más superficiales por la noche para alimentarse. Forma cardúmenes que viven próximos a la costa en verano y más alejados en invierno.
- Flota / artes de pesca
- Arrastre, enmalle, palangre.
- Alimentación
- Predadores: tiburones y peces.
Alimentación: los adultos se alimentan de peces (sardinas, pequeñas merluzas, anchoas, otros gádidos) y los juveniles comen crustáceos planctónicos (eufausiáceos y anfípodos).
- Reproducción
- Reproducción: ponedores múltiples. La época de puesta se extiende desde enero a mayo en el golfo de Bizkaia y de mayo a julio en el mar Céltico.
Huevos y larvas: de forma esférica, pelágicos, son transparentes y con glóbulo de grasa.
Mero
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 150 cm.
Peso máximo: 70 kg.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : puede consumirse a lo largo de todo el año.
- Aréa de distribución
- En el Atlántico este, desde la Península Ibérica hasta Sudáfrica, incluyendo el Mediterráneo.
- Hábitat
- Costero, en zonas rocosas, a la entrada de cuevas y entrantes rocosos y también praderas de fanerógamas, entre 20 y 200 m. de profundidad.
- Flota / artes de pesca
- Pesca deportiva aunque es muy raro en el Cantábrico, apenas se pesca.
- Alimentación
- Alimentación: moluscos, crustáceos y otros peces.
- Reproducción
Rape blanco
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 200 cm.
Peso máximo: 30 kg.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre abril y mayo.
- Aréa de distribución
- En el Atlántico este (70ºN hasta 36ºN), desde el sudoeste del mar de Barents hasta el estrecho de Gibraltar, incluyendo el mar Mediterráneo, mar Báltico y el mar Negro.
- Hábitat
- En fondos arenosos y fangosos desde la línea de la costa hasta los 1000 m. Se entierra en el sedimento esperando a sus presas, a las que atrapa con un señuelo llamado esca, que es la primera aleta dorsal transformada.
- Flota / artes de pesca
- Enmalle, arrastre de fondo.
- Alimentación
- Alimentación: principalmente peces, pueden engullir presas enormes.
- Reproducción
- Reproducción: de febrero a julio.
Huevos y larvas: de forma ovoide, amarillo-anaranjados, forman masas envueltos en una matriz mucilaginosa, pelágicos, con 1-9 glóbulo(s) de grasa.
Rape negro
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 100 cm, aunque normalmente 35 cm.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre abril y mayo.
- Aréa de distribución
- Atlántico este, desde las Islas Británicas hasta Senegal, incluyendo el mar Mediterráneo (57º N hasta 28º S).
- Hábitat
- Demersal, habita en fondos de aguas costeras hasta los 650 m.
- Flota / artes de pesca
- Enmalle, arrastre de fondo.
- Alimentación
- Alimentación: peces, pueden engullir presas enormes.
- Reproducción
- Reproducción: de febrero a julio.
Huevos y larvas: de forma ovoide, amarillo-anaranjados, forman masas envueltos en una matriz mucilaginosa, pelágicos, con 1-9 glóbulo(s) de grasa.
Rodaballo
- Familia
- Dermersales
- Tallas
- Talla máxima: 100 cm.
Peso máximo: 25 kg.
Edad máxima: 25 años
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre marzo y julio.
- Aréa de distribución
- En el nordeste Atlántico, a lo largo de las costas europeas y hasta el Círculo Polar Ártico. También en el Mediterráneo.
- Hábitat
- Demersal, vive en fondos entre 20-70 m de tipo arenoso, rocoso o mixto.
Temperatura: soporta un amplio rango, desde 11 hasta 23º C.
- Flota / artes de pesca
- Trasmallo, palangre de fondo, acuicultura.
- Alimentación
- Predadores: otros peces, mamíferos.
Alimentación: peces de fondo y, en menor medida, crustáceos y bivalvos grandes.
- Reproducción
- Reproducción: entre abril y agosto en el Atlántico y entre febrero y abril en el Mediterráneo.
Huevos y larvas: pelágicos, esféricos, con una sola gota de grasa.
Antxoa
- Familia
- Pelágicos
- Tallas
- Talla máxima: 20 cm, normalmente 12-15 cm.
Edad máxima: 5 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre abril y julio.
- Aréa de distribución
- En el Atlántico este, desde Bergen (Noruega) hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica), en el mar Mediterráneo, mar Negro y mar de Azov. También se han registrado capturas en el Océano Índico, en la costa este africana (Islas Seychelles, Somalia, Isla Mauricio).
- Hábitat
- Pelágica y costera, principalmente marina pero tolera un rango de salinidad muy amplio (5-41 psu), por lo que suele entrar en lagunas costeras y estuarios para desovar. Tiende a desplazarse hacia el norte y aguas superficiales en verano y volver al sur y a aguas más profundas (150-400 m.) durante el invierno. Gregaria, forma grandes cardúmenes.
- Flota / artes de pesca
- Flota de bajura (cerco).
- Alimentación
- Predadores: peces y mamíferos marinos.
Alimentación: fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- Reproducción
- Reproducción: ponedores múltiples con un pico de puesta al año, que suele ser en los meses cálidos. En el golfo de Bizkaia, en primavera y verano.
Huevos y larvas: ovoides, pelágicos, con desarrollo embrionario muy rápido (24-65 horas). Las larvas están presentes en zonas de afloramientos.
Atún blanco o bonito
- Familia
- Pelágicos
- Tallas
- Talla máxima: 140 cm., normalmente hasta 100 cm.
Peso máximo: 45 kg.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre marzo y junio. También octubre es un buen mes
- Aréa de distribución
- Cosmopolita, en todos los océanos en aguas tropicales y templadas. Se interna en aguas más frías que los otros túnidos. Poco presente en aguas superficiales entre 10º N y 10º S.
- Hábitat
- Aguas oceánicas, tanto en superficie como en profundidad. Forma cardúmenes mixtos con Thunnus thynnus, Thunnus albacares y Katsuwonus pelamis, a veces asociados a objetos flotantes.
Temperatura: de 9,5 a 23ºC.
Los frentes térmicos parecen condicionar su distribución espacial.
- Flota / artes de pesca
- Flota de bajura (cebo vivo y curricán).
- Alimentación
- Predadores: tiburones, ballenas, otros túnidos.
Alimentación: peces, crustáceos planctónicos (eufausiáceos) y cefalópodos.
- Reproducción
- Reproducción: ponedores múltiples. Las poblaciones atlánticas se reproducen en el mar de los Sargazos y en aguas oceánicas frente a las costas de Venezuela.
Atún rojo
- Familia
- Pelágicos
- Tallas
- Talla máxima: 458 cm., normalmente hasta 200 cm.
Peso máximo: 684 kg.
Edad máxima: 15 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre marzo y junio. También octubre es un buen mes
- Aréa de distribución
- En el Atlántico, en el oeste (desde Canadá a Brasil) y este (desde Noruega hasta las Islas Canarias), incluyendo el mar Mediterráneo y la parte sur del mar Negro.
- Hábitat
- Pelágico, oceánico, realiza amplias migraciones transatlánticas. Los juveniles permanecen en aguas más cálidas, los adultos entran también en aguas frías.
- Flota / artes de pesca
- Flota de bajura (cebo vivo).
- Alimentación
- Predadores: ballenas, aves marinas, otros peces.
Alimentación: se alimenta de cardúmenes de otros peces pelágicos (anchoas, chicharros...), calamares y cangrejos.
- Reproducción
- Reproducción: en el Mediterráneo en verano.
Huevos y larvas: pelágicos, habitan en el océano abierto.
Chipirón
- Familia
- Pelágicos
- Tallas
- Talla máxima: 64 cm, de manto.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre julio y la primera quincena de septiembre.
- Aréa de distribución
- Este del Atlántico norte y Mediterráneo
- Hábitat
- Pelágico, entre los 50 y 500 m de profundidad.
- Flota / artes de pesca
- Potera, flota de bajura.
- Alimentación
- Alimentación: omnívoros, todo tipo de moluscos, incluso otros cefalópodos, gusanos, crustáceos y peces.
- Reproducción
- Reproducción: coloca unas cápsulas alargadas de unos 15 cm. de longitud que contienen unos 90 huevos.
Chicharro
- Familia
- Pelágicos
- Tallas
- Talla máxima: 70 cm., normalmente 30 cm.
Peso máximo: 1 kg.
Edad máxima: superior a los 20 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre abril y octubre.
- Aréa de distribución
- En el Atlántico, Pacífico e Índico. En el Atlántico este, desde Noruega hasta Portugal incluyendo el mar Mediterráneo.
- Hábitat
- Pelágico, habita en la costa de fondos arenosos a unos 100-200 m aunque también vive en superficie. Forma grandes cardúmenes en zonas costeras, a veces junto con arenques juveniles.
- Flota / artes de pesca
- Flota de bajura y altura al fresco (con cerco, arrastre y palangre).
- Alimentación
- Predadores: tiburones, merlúcidos, túnidos, gádidos.
Alimentación: crustáceos y pequeños peces y cefalópodos.
- Reproducción
- Reproducción: en los meses de verano.
Huevos y larvas: pelágicos, esféricos, con un glóbulo de grasa y el vitelo segmentado.
Listado
- Familia
- Pelágicos
- Tallas
- Talla máxima: 108 cm., normalmente hasta 80 cm.
Peso máximo: 35 kg.
Edad máxima: 12 años.
- Consumo
- Aréa de distribución
- Cosmopolita en aguas tropicales y templado-cálidas, ausente en la parte sudeste del Mediterráneo y del mar Negro.
- Hábitat
- Oceánico, pelágico. Especie gregaria y migratoria. Fuerte tendencia a agruparse en cardúmenes en superficie asociados a aves marinas, ballenas, tiburones, objetos a la deriva.
Temperatura: de 9,5 a 23ºC.
Los frentes térmicos parecen condicionar su distribución espacial.
- Flota / artes de pesca
- Cerqueros congeladores.
- Alimentación
- Predadores: tiburones, pez espada, otros peces, otros túnidos, aves marinas.
Alimentación: peces, cefalópodos y crustáceos planctónicos y bentónicos.
- Reproducción
- Reproducción: ponedores múltiples, en aguas tropicales las hembras ponen casi cada día. En aguas más templadas, la época de puesta se extiende desde la primavera hasta el otoño.
Huevos y larvas: pelágicos, habitan en aguas oceánicas.
Patudo
- Familia
- Pelágicos
- Tallas
- Talla máxima: 250 cm., normalmente hasta 180 cm.
Peso máximo: 210 kg.
Edad máxima: 11 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre marzo y junio. También octubre es un buen mes.
- Aréa de distribución
- Aguas tropicales y subtropicales del Atlántico, Pacífico e Índico, pero ausentes en el Mediterráneo.
- Hábitat
- Son pelágicos y grandes migradores. Los juveniles y pequeños adultos habitan en aguas superficiales, en bancos monoespecíficos o asociándose a otras especies de túnidos, a veces junto a objetos flotantes. Los adultos se quedan en aguas más profundas.
Temperatura: se distribuyen en aguas con temperaturas de 13 a 29º C, pero su óptimo es de 17 a 22 º C.
- Flota / artes de pesca
- Cerqueros congeladores.
- Alimentación
- Predadores: ballenas, tiburones, otros túnidos.
Alimentación: peces, crustáceos bentónicos y cefalópodos.
- Reproducción
- Reproducción: época de puesta variable, según la zona. Son ponedores múltiples, desovan cada dos días durante un periodo de varios meses.Preferentemente, desovan entre 10º N y 10º S y entre abril y septiembre.
Huevos y larvas: pelágicos.
Rabil
- Familia
- Pelágicos
- Tallas
- Talla máxima: 280 cm., normalmente hasta 150 cm.
Peso máximo: 200 kg.
Edad máxima: 8 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo: la época de consumo preferente está comprendida entre marzo y junio. También octubre es un buen mes
- Aréa de distribución
- Aguas tropicales y subtropicales de los tres océanos (Atlántico, Índico y Pacífico), pero no en el Mediterráneo.
- Hábitat
-
Pelágico, migratorio. Forma cardúmenes mono- o multiespecíficos en superficie (los más jóvenes) y más en profundidad (los adultos), aunque está limitado a profundidades de 100-250 m por ser sensible a concentraciones mínimas de oxígeno. Suele asociarse a mamíferos y a objetos flotantes.
Temperatura: de 15 a 31 ºC.
- Flota / artes de pesca
- Cerqueros congeladores.
- Alimentación
- Predadores: otros peces (incluyendo túnidos) y tiburones.
Alimentación: peces, crustáceos planctónicos (eufausiáceos), cefalópodos.
- Reproducción
- Reproducción: ponedores múltiples, cada poco días. En aguas tropicales, ponen durante todo el año, en aguas más frías ponen sobre todo en verano.
Huevos y larvas: pelágicos, habitan en el océano abierto.
Sardina
- Familia
- Pelágicos
- Tallas
- Talla máxima: 25 cm, normalmente 15-20 cm.
Edad máxima: 12 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre mayo y octubre.
- Aréa de distribución
- En el nordeste Atlántico, desde el mar del Norte hasta Senegal, incluyendo el mar Mediterráneo (aunque no en la parte sudeste).
- Hábitat
- Pelágica, habita en aguas litorales marinas o salobres. Forma grandes cardúmenes. Durante el día se encuentran a una profundidad de 25-100 m y por la noche ascienden a aguas más superficiales (10-35 m).
- Flota / artes de pesca
- Flota de bajura (cerco).
- Alimentación
- Predadores: peces tipo merlúcidos, serránidos, pez espada.
Alimentación: crustáceos planctónicos.
- Reproducción
- Reproducción: ponedores múltiples, la época de puesta es extensa y varía según la zona.
Huevos y larvas: pelágicos, esféricos, con un glóbulo de grasa. Las larvas habitan en zonas de afloramientos de aguas frías y ricas en nutrientes.
Verdel
- Familia
- Pelágicos
- Tallas
- Talla máxima: 55 cm.
Peso máximo: 1 kg.
Edad máxima: 20 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : la época de consumo preferente está comprendida entre febrero y mayo.
- Aréa de distribución
- Atlántico norte, tanto al este (incluyendo el mar Báltico, Mediterráneo y Negro) como al oeste. Muy migratorio, moviéndose hacia el Norte en verano y hacia el Sur en invierno
- Hábitat
- De aguas frías y templadas, marinas y salobres, pelágico, habita en la plataforma. Pasa el invierno en aguas profundas y se acerca a la costa en la primavera. Forman grandes cardúmenes cercade la superficie.
- Flota / artes de pesca
- Flota de bajura (cerco y líneas de mano).
- Alimentación
- Predadores: tiburones, mamíferos, túnidos, gádidos, merlúcidos, aves marinas.
Alimentación: principalmente zooplancton (copépodos y otros crustáceos).
- Reproducción
- Reproducción: ponedores múltiples, presentan un pico de reproducción marcado en primavera-verano.
Huevos y larvas: pelágicos.
Centollo
- Familia
- Bentónicos
- Tallas
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : su época de consumo preferente se alterna en cuatro meses: marzo, junio, septiembre y diciembre.
- Aréa de distribución
- En el Atlántico nordeste, desde el mar del Norte hasta las costas africanas, incluyendo el mar Mediterráneo.
- Hábitat
- De 0 hasta 100 m.
- Flota / artes de pesca
- Nasas, trasmallos.
- Alimentación
- Alimentación: omnívoro, desde algas, moluscos, equinodermos, …
- Reproducción
- Reproducción: entre abril y agosto.
Percebe
- Familia
- Bentónicos
- Tallas
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : su época de consumo preferente se alterna en cuatro meses: marzo, junio, septiembre y diciembre.
- Aréa de distribución
- Atlántico este, desde Bretaña (48º N) hasta Senegal (15ºN), incluyendo el Mediterráneo occidental.
- Hábitat
- En zonas rocosas del intermareal expuestas al oleaje.
- Flota / artes de pesca
- Marisqueo.
- Alimentación
- Alimentación: filtran organismos del zooplancton presentes en el agua.
- Reproducción
- Reproducción: desde marzo hasta octubre. Es hermafrodita, incubando los huevos en su interior hasta que eclosionan.
Huevos y larvas: unos 15.000 huevos por individuo.
Pulpo
- Familia
- Bentónicos
- Tallas
- Talla máxima: 160 cm.
Peso máximo: 10 kg., normalmente 2-3 kg.
Edad máxima: 2,5 años.
- Consumo
- Mejor época para degustarlo : tiene dos épocas de consumo preferente. La primera en enero y la segunda está comprendida entre septiembre y octubre.
- Aréa de distribución
- En el Atlántico oriental, desde Escocia (60ºN) hasta Sudáfrica, incluyendo el Mediterráneo. En el Atlántico occidental, desde el Caribe hasta el sur de Brasil.
- Hábitat
- De 0 a 100 m., sobre todo en fondos rocosos, charcos intermareales o grietas.
Temperatura: entre 7 y 33 º C pero el óptimo está en 16-17 º C.
Salinidad: 32-40 psu.
- Flota / artes de pesca
- Nasas.
- Alimentación
- Predadores: muchos peces (espáridos, morenas, etc.), aves y cetáceos.
Alimentación: carnívora, se alimenta de todo tipo de crustáceos, moluscos y peces. Ocasionalmente carroñero.
- Reproducción
- Huevos y larvas: entre 100.000 y 500.000 huevos por hembra, forman racimos que se pegan a rocas u otros sustratos.
Udalarrantz - Red de municipios pesqueros del País Vasco