Quien Esta en Línea |
Actualmente hay 4 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Eres un usuario anónimo. Puedes registrarte aquí |
|
|
|
|
|
Conferencia sobre Producción Rural Vasca en DANAK BAT |
|
|
  Como parte de una delegación de su País que está visitando la Argentina, el joven vasco Asier Abaunza Robles, proveniente de Bilbao, dictó el jueves por la noche una conferencia sobre agricultura y ganadería, convocado por el Centro Vasco Danak Bat de Bolívar. La charla fue abierta, y contó con la concurrencia de socios y allegados al Centro y público en general. "Explicaré cómo está hoy el mundo rural vasco, y el contraste que supone la situación de la agricultura allá con la agricultura de la Argentina. Allá, la agricultura no es muy relevante desde el punto de vista de producción, porque supone entre un 1 y un 4 por ciento del producto interior bruto del País Vasco, y se mantiene en gran medida gracias a las ayudas comunitarias. Allá, la agricultura y la ganadería están subvencionadas, y según qué sectores, muy subvencionadas, lo que contrasta bastante con la situación de la agricultura acá, que más que percibir ayudas de las instituciones, está siendo un poco penalizada por las instituciones", diferenció Abaunza Robles en declaraciones previas a este medio. ¿Qué rol juega el estado vasco en relación a los productores, más allá de que la agricultura y la ganadería no representan una porción grande del PBI? -Tanto en el País Vasco como a nivel de toda Europa, se considera que la actividad agraria y ganadera tiene valores añadidos a la propia producción. Estos valores son, por una parte, el mantenimiento de una población en los núcleos rurales, que no se concentre toda la población en núcleos urbanos, sino que haya un equilibrio territorial, y por otra, el mantenimiento del medio ambiente, porque los agricultores y los ganaderos, con su actividad preservan el entorno: mantienen los pastizales, mantienen limpios los bosques, abiertos los caminos, que es una labor social que realizan que no va en beneficio únicamente de los agricultores y ganaderos, sino en beneficio de toda la sociedad. Y por tanto, la sociedad debe valorar, y remunerar, ese esfuerzo.
|
|
|
|
|
|
Comenzo el ciclo de Euskera y Cultura Vasca |
|
|
 Comenzó el viernes último en el Centro Vasco Danak Bat de esta ciudad un curso de euskera y cultura del pueblo vasco, a cargo del joven Eneko Barberena, oriundo de Arrasate (Gui-púzcoa). Esta visita suma un eslabón a la cadena iniciada hace tres años por la institución que encabeza Iñaki Osa. En las dos temporadas anteriores, concurrieron a esta ciudad jóvenes vascas. Barberena tiene 24 años. Es escritor, poeta y abogado, y permanecerá quince días en Bolívar, enseñando euskera y brindando nociones sobre la cultura vasca, todos los días desde las 6 de la tarde en la sede del Danak Bat, en calle Sargento Cabral. Estas clases son abiertas al público, y no se cobra arancel a los participantes. En el marco de este programa de acción, este viernes en el Centro Vasco, Barbe-rena brindará una charla abierta en la que contará los aspectos salientes sobre el presente vasco en general y, en particular, sobre el rol que juega la juventud del País en relación a la política. “En mis clases serán explicaré las nociones básicas del euskera, con oraciones cortas y mucho vocabulario. Y aprovechando ese marco, también aportaré datos sobre la cultura vasca y las tradiciones”, adelantó Eneko.
|
|
|
|
|
|
Comenzo ayer el tercer año ininterrumpido de enseñanza del idioma |
|
|
 Por tercer año consecutivo el Centro Vasco «Danak Bat» de Bolívar está ofreciendo en forma gratuita el curso de Euskera, idioma vasco, en su sede de la calle Sargento Cabral. Las clases, como en oportunidades anteriores, se brindan los sábados y pretenden que su continuidad sea semana por medio, es decir, cada quince días. El presidente de Danak Bat, José Ignacio Osa, habló con LA MAÑANA sobre la apertura de este nuevo año de idioma vasco: «Por tercer año consecutivo iniciamos el curso de Euskera. Como todos los años está el nivel inicial y los que están un poquito más avanzados concurren en un segundo turno».
Iñaki presentó también a la persona a cargo de idioma, que por tercer año concurre a Bolívar: «Los cursos están a cargo de la profesora Paula, quien viene desde el Centro Vasco de Buenos Aires. La recibimos con la alegría de siempre, como todos los años. En esta oportunidad nos hemos atrasado un poquito para comenzar; pero ya estamos con todas las actividades. La semana que viene seguramente pondremos en marcha algunas otras cosas más». Osa aclaró que si bien el curso comenzó ayer, no está cerrada la inscripción para quien quiera aprender el idioma : «El que quiera empezar puede hacerlo a partir de la próxima clase. Vamos a mantener lo que se hizo el año pasado, ahora con la computadora funcionando bien en el centro, con el sistema de aprendizaje de Euskera por Internet, que Paula lo monitorea desde Buenos Aires. Es un sistema interactivo, con sonido, se puede hablar, se puede escuchar, hay tranducción, es totalmente completo, y ella lo monitorea y lo corrige desde Buenos Aires».
|
|
|
|
|
|
|
|
 70º Aniversario de la destrucción de Gernika
El 26 de Abril de 1937 en Gernika, (hace 70 años) a las 4.30 de la tarde se hicieron redoblar las campanas de la iglesia de Santa María, se acercaban aviones enemigos. Gernika es la villa sagrada de los vascos, allí está la Casa de Juntas y el Roble de Gernika, lugar en el cual los señores de Bizkaia y los reyes de España juraban respetar las viejas leyes milenarias del pueblo vasco. Tropas y aviación enviadas por Adolf Hitler y Benito Mussolini, conjuntamente con los mercenarios moros participaron de la ofensiva contra el País de los Vascos, con una inusitada crueldad.
Gernika es todo un símbolo para los vascos y en aquellos tiempos de guerra no se rendían; por lo tanto el general Franco ideó un escarmiento. Conjuntamente con el comandante de la Legión Cóndor Wolfran von Richtofen, arrasarían la ciudad con un bombardeo masivo de bombas incendiarias y explosivas, con posteriores ametrallamientos de los sobrevivientes. También se incorporó la aviación italiana.
|
|
|
|
|
|
Calendario de Actividades FEVA y Centros Vascos 2007 |
|
|
Calendario de Actividades - 2007 Ponemos a vuestra disposición el cronograma de las actividades proyectadas para el 2007.
-----------------------------------------------------------------
CALENDARIO - 2007
ENERO - 10 al 20: Barnetegi en La Plata
MARZO - 17 y 18: Formación de Dirigentes - 17: Asamblea General Extraordinaria. - 14: Reunión de FEVA y Consejo Consultivo (Profesores de Euskera) - 10: Reunión de FEVA y Referentes de Euskera de CCVV.
ABRIL - 14 y 15: Jornadas Pedagógicas - Programa "Argentinan Euskaraz". - 16 al 7 de Mayo: Feria del Libro - 28: Reunión de Comisión Directiva y Acto de Gernika - Taller de Directores de Danza (1º encuentro) - Taller de Txistu (1º encuentro) - Encuentro de Referentes de la Juventud de los CCVV. (1º encuentro)
|
|
|
|
|
|
|
|
 Estimado/a amigo/a
Te escribo este breve mensaje con el ánimo de invitarte a participar en esta sencilla actividad que forma parte de la iniciativa de participación ciudadana KONPONDU.net. La diáspora vasca participa por primera vez simultáneamente y en tiempo real en un proceso de resolución de conflicto en pie de igualdad con otros actores. Te invitamos a rellenar una breve encuesta que puedes encontrar en
Un simple clic y podrás comunicarnos tu parecer y aportar tu pequeño grano de arena en el largo y complicado proceso de resolución del conflicto que sufrimos. Tu opinión es importante, también lo es tu contribución. Anímate y participa en esta histórica iniciativa de participación de la diáspora en tiempo real y en clave positiva.
Te agradezco tu esfuerzo e interés. Uno a uno podemos marcar la diferencia.
Joseba I. Arregi
Pd: A efectos de seguimiento de la participación te agradecería me confirmases tu participación en esta iniciativa
|
|
|
|
|
|
Los dantzaris se despidieron hasta el 2007 |
|
|
 El Centro Vasco «Danak Bat», de Bol?var, comenz? este año 2006 con las clases de danzas para mayores y menores, en su sede de la calle Sargento Cabral. Desde aproximadamente las vacaciones de invierno, cuando vino un dantzaris vasco radicado en Buenos Aires a dar las primeras clases, un importante n?mero de pequeños descendientes de vascos se presentaron cada s?bado a aprender las danzas que bailaban sus antepasados o que se practicaban en los pueblos o regiones de donde vinieron. Despu?s de aquel lanzamiento, que se realiz? en el domicilio de Juan Jos? Garmendia, se design? como profesora a la joven Luisina Teruel, quien desde entonces se desempeña a cargo del cuerpo de baile y quien hace un par de meses particip? de un curso de formaci?n para profesores de danzas vascas que se realiz? en Buenos Aires. Durante varios meses de ensayos, los m?s pequeños aprendieron las danzas de sus ancestros, al menos las m?s b?sicas, para poder presentarlas en alguna fiesta que el «Danak Bat» realizar? seguramente antes de fin de año como despedida de este 2006.
|
|
|
|
|
|
El CEC Nº 2 incorporó el tejo con el apoyo del Centro Vasco |
|
|
 Neli Cestona es la encargada de brindarle clases a los alumnos de 7º, 8º y 9º años en el patio de la instituci?n ubicada en el barrio Villa Diamante.
El Centro Educativo Complementario Nº 2, ubicado en Villa Diamante, incorpor? en sus actividades la enseñanza del tejo, como un incentivo m?s para sus alumnos de 7º, 8º y 9º años. Los martes y jueves, en horario de tarde, Neli Cestona -directora del Centro Vasco- se acerca hasta la entidad para aportarle sus conocimientos sobre la pr?ctica de esa disciplina y enseñarle las distintas normas que deben seguirse para llevarla a cabo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 Tenemos el agrado de comunicarles que en breve =DANAK BAT= se encontrara totalmente operativa, iremos actualizando la seccion noticias para mantener informados a nuestros socios y lectores.
Desde ya muchas gracias en primer termino a todos nuestros socios que con esfuerzo y dedicaci?n hacen posible que =DANAK BAT= siga adelante, a nuestros patrocinadores por su gran ayuda, a aquellos que nos alientan en este proyecto de todos que es mantener vivo el Euskera y nuestras costumbres.
Un gran saludo.-
|
|
|
|
|
|
Jose Mari Esparza Zabalegi |
|
|
 Ej?rcito y Navarra
por Jose Mari Esparza Zabalegi
El pasado 12 de octubre, el ministro de Defensa el tardofranquista Jos? Bono se mostraba euf?rico ante el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas: "Por la Castellana desfilar? hoy toda España, menos los etarras y sus c?mplices, que s?lo deben desfilar hacia la carcel" declar? a la prensa. Era, claro est?, una exageraci?n, pero ven?a a significar que para el Gobierno socialista, como para el PP, el Ej?rcito segu?a teniendo el papel de "columna vertebral de España" que le hab?a asignado el franquismo.
Este mes de agosto, la prensa daba una noticia que pon?a en entredicho las palabras del ministro: De los 26.042 aspirantes a entrar en el Ej?rcito español en el año 2005, s?lo 306 eran vascos, el 1,17% del total, cuando su peso demogr?fico es seis veces mayor. El caso de Navarra es todav?a m?s escandaloso, pues s?lo se presentaron 40 de los 354 que le correspond?an, es decir, nueve veces menos. Navarra era tambi?n la que menos militares profesionales ten?a: 127 en total, esto es, cuatro gatos. Navarra, Comunidad Aut?noma Vasca y Cataluña, por ese orden, encabezaban las autonom?as con menos inter?s en desfilar, junto con Bono, por la Castellana. M?s a?n: si se analizan las solicitudes una a una, habr?a mucho que dudar de su navarridad. Originarios de otras provincias, lumpen urbano e hijos del funcionariado español ocupan buena parte de las plazas. T?ngase en cuenta que, oficialmente, 4000 militares españoles tienen su base en Euskalherria, sin contar las comandancias de Marina, cuarteles de la Guardia Civil, la Polic?a Nacional y otros cuerpos. Y de sobra es conocida la endogamia castrense. De tantos padres cornetines salen los hijos tatararines que aumentan el cupo de "navarros" y "vascos" en el Ej?rcito Español.
|
|
|
|
|
|
|
Registrarse |
¿Todavía no tienes una cuenta? Puedes crearte una. Como usuario registrado tendrás ventajas como seleccionar la apariencia de la página, configurar los comentarios y enviar los comentarios con tu nombre. |
|
|
|
|
|