Últimos posts

Últimos tweets

  • @FOSSwiki RT @esletweets: GreeBool http://t.co/1kDw1JVaVa, red social Open Source http://t.co/nZqFBa2Rnl vía @todostartu... http://t.co/YFCDyd4u0S May 24, 2013 16:50
  • @esletweets Orca es una aplicación de #softwarelibre integrada en escritorio GNOME RT @concursousl #accesibilidad #cusl7 May 24, 2013 11:08
  • @esletweets Software Libre y Educación: Cómo crear actividades en web de forma fácily gratuita http://t.co/PKoXWksnGZ RT @jdegra May 24, 2013 10:21
  • @esletweets RT @codesyntax: "Django 2013" Biltzarra izan da Polonian, eta hantxe izan gara. Gure kronika blogean: http://t.co/HIgUa74Ytq by @aitzol May 24, 2013 10:16
  • @esletweets Presentación comunidades de Software Libre ayudan a vender más http://t.co/n9hVQSgFnb vía @fontanon May 23, 2013 10:56

Actualidad ESLE

Mayo 20, 2013

David Olmos, presidente de ESLE y ASOLIF, en la jornada de FI-WIRE de Madrid

David Olmos, presidente de la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE, y presidente también de la Federación Nacional de Empresas de Software Libre de Euskadi, ASOLIF, ha participado en una jornada internacional celebrada en Madrid del proyecto internacional FI-WARE, donde se debatía sobre el futuro de Internet del Futuro.

El proyecto FI-WARE (Plataforma Central del Internet del Futuro, del inglés Future Internet Core Platform) trata de avanzar en la competitividad global de la economía europea. Con esta plataforma, se trata de crear una nueva infraestructura mundial de servicios basada en componentes básicos genéricos y reutilizables, denominados Capacitadores Generales (Generic Enablers o GE).

La idea es que la utilización de esta plataforma facilita el desarrollo de las especificaciones de las normas de la red de Internet de cara al futuro. De este modo, FI-WARE es la piedra angular del programa Future Internet Public Private partership (PPP), una acción conjunta de la industria europea y la Comisión Europea.

Para ello, cada cierto tiempo se organizan reuniones nacionales de colaboradores de esta plataforma con fin de coordinar la estrategia y los proyectos nacionales en este campo. El objetivo de esta reuniones es iniciar y coordinar la colaboración de los diferentes agentes económicos y tecnológicos para asegurarse que las empresas TIC comparten una visión común y los mismos objetivos.

Por este motivo, se reunían recientemente en las oficinas del Ministerio de Industria diferentes responsables de empresas TIC con el fin de coordinar la estrategia española en la plataforma FI-WARE. En la misma reunión, participaba David Olmos, presidente de la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, y actualmente también presidente de la Federación Nacional de Empresas de Software Libre, ASOLIF.

En esta reunión del FI-WARE Olmos hacía una presentación del trabajo de las empresas de software libre y las posibilidades de desarrollo que ofrece su utilización en el desarrollo de los nuevos protocolos de Internet previstos para los próximos años. El presidente de ESLE y ASOLIF participaba en una mesa redonda, titulada ‘Disponiendo el Ecosistema’ y explicaba las variadas oportunidades que ofrece el ecosistema para las empresas del sector TIC.

Comparte este artículo

Mayo 10, 2013

Colaboración de ESLE y la Business School de Deusto, en la definición estratégica del Sector del Software Libre

La asociación de Softare libre de Euskadi, ESLE y el Módulo de Intensificación en Dirección Estratégica de la Deusto Business School en San Sebastian colaboran en la elaboración de una reflexión estratégica sobre las empresas del sector de Software libre en Euskadi.

El Proyecto Estratégico que se lleva a cabo dió comienzo en febrero con una presentación del presidente de la asociaciación David Olmos a los alumnos de la DBS, y las conclusiones obtenidas en el mismo se presentarán a ESLE a finales de mayo.

El proyecto consiste en la elaboración de un diagnóstico estratégico, así como la evaluación y formulación de un conjunto de recomendaciones estratégicas para las empresas, con una propuesta de valor por parte de los alumnos del módulo de Dirección Estratégica.

Asimismo, para dinamizar las capacidades directivas de los equipos de trabajo, el modulo cuenta con la figura del coach que acompañará el proceso de desarrollo del proyecto. Este apoyo, junto al contacto con los directivos principales de las empresas, la visita a las instalaciones de la organización y la tutoría de las partes del Proyecto Estratégico desde cada una de las asignaturas del mismo, conforman una metodología integral de la mención en la que colaboramos desde ESLE.

Esta p ropuesta metodológica se ha desarrollado en el área durante más de una década. A lo largo de la misma, los alumnos de este módulo de la Deusto Business School en San Sebastian, organizados en equipos de trabajo han colaborado con numerosas organizaciones y empresas como Euskaltel, Harley Davidson, Diario Vasco, Casa Eceiza, CAF, Kutxa, Banco Guipuzcoano, Grupo Narvaiza, Etxe-tar, Grupo Orona, Industrias Anaiak, Jazkilan, Iberdrola, Caja Laboral, Grupo Bodegas y Bebidas, Cikautxo, Biele, Grupo IAN, Fundiciones Garbi, Loreak Mendian, CTI Soft, Fundiciones San Eloy, S21sec, Grupo Martín Berasategui, Jotamasge, Ibermatica,etc.

El sector del software libre en Euskadi, que cuenta cada vez con un mayor peso socioeconómico, abre tambien una via de reflexión estrategica sobre su futuro, en el marco de las actuaciones que en este sentido está actualmente llevando a cabo.


Comparte este artículo