Aquellos que hayan sido algo guerreros años atrás –como quienes sigan siéndolo aún hoy- sabrán qué se experimenta cuando a uno le propinan un puñetazo en la cara. Da igual el motivo, el lugar y la hora. Si hubo motivos o no es lo de menos. No viene al caso. Al principio, uno se queda desconcertado, ve luces y tarda en reaccionar. Después aparece el dolor. Al día siguiente tiene secuelas, le duele al masticar e incluso al hablar. Aunque uno sea de pocas palabras, da igual, doler, duele. En unos días el rostro vuelve a la normalidad. El hematoma, que ya ha pasado por diferentes trances cromáticos, también se va sin decir adiós. En un mes, no hay rastro alguno del guantazo. Las huellas se borran y la desmemoria se encarga de sacar brillo al olvido. Sin embargo, hay ciertos sopapos que se reviven una y otra vez, quizá porque causaron un trauma más allá del dolor físico. Hay puñetazos, vaivenes agresivos, que lo acompañan a uno durante el resto de su vida. Han pasado dos años, pero a menudo, muevo la mandíbula resintiéndome de aquel fatídico y mañanero mensaje que me comunicaba el adiós de Javier. Hay golpes que se reciben para siempre. Hay golpes que nunca se olvidan.
2011/04/27 15:00:55.838 GMT+2
La memoria del dolor
Remitente: Marat.2011/04/27 15:00:55.838 GMT+2
Etiquetas:
| Enlace permanente
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2011/03/07 16:12:56.069 GMT+1
El príncipe Mourinho
Mourinho es el elixir de la eterna juventud para los medios de comunicación deportivos. Presenta un efecto balsámico, rejuvenece y tonifica en las artes amatorias del titular. Los opinantes caen en el bucle de la cantinela, y recitan sus versos al pequeño Gollum de los banquillos. El portugués reparte titulares como si de pizzas cuatro estaciones se tratase, y pasa de esperar a ver si le dan propina. No sé muy bien si es el Robert De Niro de Toro Salvaje o si es más bien el de Taxi Driver, pero su guión está repleto de asperezas y de manchas de grasa. Mou es un tipo vestido de titular, de polémica, de calmada exasperación, de tensa calma; es un parpadeante logotipo con una mueca de desagrado, un corrosivo personaje que se ha abierto paso a codazos en el pelotón sin necesidad de clembuterol. Mou es un ninja, un seísmo, un zarpazo, un Messina sin escrúpulos ni mirotics. Mou cree que la diplomacia se perdió para siempre en el Big Bang. Para el Real Madrid, el hombre que hizo campeón de Europa al Inter es un visionario abrupto, un camorrista que busca pelea y la gana. Su curriculum vitae tiene fotografías con los rostros de sus víctimas futbolísticas. Mientras Guardiola entiende las artes marciales como un recurso que sólo cabe utilizar en defensa propia, Mou, por el contrario, se ha escapado de un western, y le encanta liarse a tiros en cada escena. No requiere de dobles. Le gusta vivir al máximo cada secuencia. El entrenador portugués no cuida las formas, pero eso no tiene la menor importancia en un club que las perdió hace muchos años. Florentino optó por colocar el cartel de “El fin justifica los medios” sobre la puerta cero del estadio Santiago Bernabeu. Ahora, con cierto retraso, el presidente blanco percibe que en su palco de plata y nata ya no es más que un empresario ambicioso al que un Barcelona pletórico mantiene en el segundo puesto del escalafón, alejándolo de la alfombra roja de la egolatría. Mou no pone el dedo en la llaga; él es la llaga. El Real Madrid creyó en él para curar sus heridas, pero, entre tormenta y tormenta, el club se está dando cuenta de que a Mou no le va el verbo cicatrizar. Deberían haber previsto que para Mou, las heridas no se lamen, sino que se cosen sin anestesia. En la galería de monstruos en que han convertido el banquillo del Real Madrid, Mou es uno más junto a Luxemburgo, Arsenio, Camacho, Juande, Pellegrini, Queiroz y tantos otros… Sólo el tiempo nos dirá si tiene alma de príncipe de Maquiavelo o no. Quizás no sea más que un verdugo convertido en víctima. El problema es que si cae en la batalla, nadie le va a llorar.
Remitente: Marat.2011/03/07 16:12:56.069 GMT+1
Etiquetas:
camacho
taxi_driver
mourinho
gollum
pellegrini
florentino_perez
guardiola
real_madrid
robert_de_niro
| Enlace permanente
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2011/02/17 15:16:16.971 GMT+1
Nopifias frescas
La mejor defensa es un buen ataque… pero no al corazón.
Cuesta imaginar a un Defensor del Pueblo peor que Enrique Múgica, pero si alguien puede destrozar aún más tan vapuleada institución, ése es Francisco Vázquez, el actual embajador español en el Vaticano, quien cabalga estos días dentro un globo sonda desbocado. Vázquez es una especie de Bono, o sea, un señor de derechas que se peina como un señor de derechas, que se mete en la izquierda, pero que nunca se levanta con el pie izquierdo. De confirmarse tan corrosivo y desesperanzador presagio, Vázquez habrá hecho añicos eso de peor imposible. Ya conocen la coña: ¿Quién nos va a defender del Defensor del Pueblo?
Vuelve el precio justo
Desde el PP valenciano dictaminan: “Camps le dio a Rajoy la peseta que le faltaba para el duro”. En otras palabras: Mariano, sin Camps, no vale un duro.
Por sus obras los conoceréis
Ha dicho Juan Cotino, un ser vivo que descansa a la diestra de dios Camps en Valencia, que el Gobierno pagó a ETA durante la última tregua. ¿Qué pruebas tiene? Ninguna, no las necesita. Es la ventaja de estar abonado a la fe.
Un Cohiba cohibido
El tipo que se había puesto farruco en Marbella y que iba a levantar el puño (es un decir) de la desobediencia civil en contra de la ley Antitabaco, se ha rajado (no las venas; es también un decir) y acatará la norma. Don José Eugenio Arias (que así lo bautizaron) prohíbe fumar en su asador por “imperativo legal”. Pepe (porque no me negarán que a estas alturas ya es como de la familia) ha sido bastante incongruente. Se ha echado para atrás justo cuando le estaban diciendo que le iban a “meter un puro”.
Y para acabar… llamémosle x
“Rectificar es de sabios, pero rectificar todos los días es de necios”, ha dicho el ex presidente Felipe González. De los necios que nunca rectifican, ni mu.
Remitente: Marat.2011/02/17 15:16:16.971 GMT+1
Etiquetas:
marbella
pp
josé_bono
mariano_rajoy
francisco_vázquez
juan_cotino
felipe_gonzález
francisco_camps
josé_eugenio_arias
asador_guadalmina
enrique_múgica
| Enlace permanente
| Comentarios (0)
| Referencias (1)
2011/02/16 14:55:33.942 GMT+1
Pasiones exageradas
Leído en la
prensa patria: “Cuenca despierta pasiones entre los japoneses”, "Una serie japonesa despierta la pasión por Cuenca" (...) “Aproximadamente unos 4.000
japoneses visitaron la ciudad durante el año 2010” (...) “Gracias a una serie de
anime (dibujos manga) que está inspirada en la localidad castellanomanchega”.
Y digo yo, ¿no es
exagerado hablar de pasión entre los japoneses, teniendo en cuenta que la
población del país asiático supera los 125 millones de habitantes? Será, en
todo caso, una pasión para el 0,003 por
ciento de ellos.
Aquí en España, un porcentaje similar de la población entiende
la letra de Mariano Rajoy. Eso sí que es pasión.
Remitente: Marat.2011/02/16 14:55:33.942 GMT+1
Etiquetas:
cuenca
mariano_rajoy
japón
| Enlace permanente
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2011/02/15 21:56:52.918 GMT+1
De Osiris, los bolcheviques, un bogavante y Jimmy Jump
Los desayunos con la prensa puede que sean más indigestos, pero son más divertidos. Los titulares disparan dictados del capital, mientras adoctrinados escribanos reproducen las órdenes sin rechistar. El imperio Polanco se desmorona a toda prisa, mientras la derecha más clásica aún se encuentra en la sobremesa dale que te pego con el mondadientes. Hay una esquela del periodismo luciendo grasienta en el corcho de la oficina. Suena la marcha fúnebre y dos redactores bailan agarrados. Las vacunas contra la ética son hábilmente dispuestas en los botiquines, por si hay alguna oveja descarriada balando en la oscuridad. Las luces del escenario se encienden sin previo aviso. Surgen las ánimas del descaro. El star system devora a sus hijos, provocando una orgía sangrienta. Es una bacanal centrípeta.
Cuando le dicen que hace telebasura, Jordi González –amo de la noria y los entresijos descarnados- responde: “Telebasura tu puta madre”. Le hubiera quedado más mono y creíble un: “Y a mucha honra”.
Artuto Pérez-Reverte, el Chuck Norris de las letras españolas, mastica: “España es un país enfermo, inculto y que alardea de ser inculto”. Quizá por eso sus libros han tenido tanto éxito. Es un suponer.
González Pons, un señor con eterna cara de circunstancias y apariencia de empresario pijo, confunde las churras con las merinas y a Osiris con el Rayo Vallecano. La ceremonia de la confusión es el logotipo oficial de Mariano y sus pregoneros. El alumno aventajado de Camps tiene alma de sastre, y creo que me sobra un espacio en blanco.
Cospedal y Soraya ven bolcheviques en la sopa de marisco. Le han pedido al camarero que se la retire. Lástima, ese bogavante se las prometía.
La película Pan negro se ha llevado nueve premios Goya. En el papel higiénico puntocom de Alfonso Rojo aseguran que “según los críticos esta película ha ganado gracias a un frente catalanista y gay”. Sí, ya me imagino a Jimmy Jump como presidente de la Academia repartiendo el próximo año Goyas con barretina. Los abochornados discípulos del facherío prometen una colecta para filmar un remake de Raza.
Y Messina, entrenador de esa cosa que le duele a Florentino Pérez como una almorrana, o sea, su equipo de baloncesto. El técnico italiano, poco antes de volver a palmar con el todopoderoso Barcelona en la final de Copa de baloncesto, dijo sentirse como un palestino al que le arrojan bombas. Su frase no fue feliz. Su disculpa es aún más estúpida. Frivolizó con la situación que sufren los palestinos, pero… ha pedido perdón a los israelíes. Ahora ya sé donde está el estrecho de Messina.
Remitente: Marat.2011/02/15 21:56:52.918 GMT+1
Etiquetas:
gonzlez_pons
alfonso_rojo
arturo_pérez_reverte
florentino_pérez
pan_negro
jimmy_jump
rayo_vallecano
chuck_norris
messina
jordi_gonzález
| Enlace permanente
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2011/02/14 15:01:53.256 GMT+1
El Madrid de doña Ana
Ana Botella
quiere un Madrid mohíno, puritano y silencioso, un Madrid triste, oscuro y
mutilado, sin pasiones ni pulsaciones. La señá Botella anhela un Madrid de aquelarre,
ausencias y desmemorias, una polis sin luces, inteligencia ni jolgorio, un
Madrid sin ilusión ni armonías, ritmos y acordes. Tampoco quiere ver músicos en sus calles. Le zumban
los oídos los romances cantados, los juglares de este siglo, la algarabía
jovial y melódica de un sonsonete ambulante y espontáneo. Ana Botella es la
perversa musa de las penas, de los bozales y los candados, de las cadenas del
pensamiento libre. Sólo parece responder con pasión a los maitines, los
aleluyas y los pentagramas de lo sacro, situando la permisividad musical unos
centímetros por debajo de la rodilla, como mandan los cánones, sus cánones.
Anda doña Ana obsesionada con la música de las calles, como si el mayor de los problemas de los
sufridos ciudadanos fuera el ajetreo de un acordeón que viene y va como la vida
misma. La esposa de Aznar anda permanentemente
metida en camisa de once varas. Le han regalado un pedestal, a costa del
erario público, y desde éste impone a martillazos la ilógica, como si de un
auto de fe se tratase. Las piras de doña Ana se nutren de ordenanzas y abrasan
la creatividad, peligro proveniente del mismísimo hades. La Botella es más bien
una concejala de cuarto y mitad de ambiente, porque el ambiente huye a su paso,
convirtiéndose en ceniza negra, en hongo oscuro, en nube esperpéntica y dañina.
Pretendiendo purificar la urbe, no ha hecho sino marcar a fuego sobre sus calles
el ideario reaccionario que cuelga en su retina de beata. Responde a las
alertas sobre contaminación con un estúpido “el paro asfixia más”. No será a
ella ni a su familia, porque todos sus miembros, sin excepción, le han sacado partido y jugo a la crisis aumentando
los ingresos del negocio familiar. Su empresa va viento en popa a toda vela. Doña
Ana es una más en la tribu de los negacionistas, en el jardín de las delicias
que supera al del Bosco en el pavor que queda por venir. “El planeta Tierra está al servicio del hombre”, dijo
en cierta ocasión, mostrando las cartas marcadas de una baraja hecha para y por
la sinrazón.
Hubo un tiempo en que en Madrid afloraban las pancartas con el lema “No pasarán”. Y vaya si pasaron.
Remitente: Marat.2011/02/14 15:01:53.256 GMT+1
Etiquetas:
ana_botella
aznar
madrid
| Enlace permanente
| Comentarios (3)
| Referencias (0)
2011/02/12 15:39:26.363 GMT+1
Preguntas inútiles
Remitente: Marat.2011/02/12 15:39:26.363 GMT+1
Etiquetas:
| Enlace permanente
| Comentarios (5)
| Referencias (1)
2011/02/10 15:33:00.063 GMT+1
La barca de Rato
Dicen que el tiempo pone a cada uno en su lugar. A mí eso me parece una soberana estupidez. Se han erigido estatuas honrando a verdaderos capullos, mientras que seres excepcionalmente ejemplares se han paseado a menudo sin pena ni gloria por los olvidadizos páramos de la Historia. Ésta la escriben los vencedores. Y es así aquí, en las islas Fidji y en la China Popular. El FMI intenta estos días poner en su lugar a Rodrigo Rato, el ministro estrella –ahora estrellado- que parecía haber inventado la economía moderna. Algunos –pocos pero convencidos- veníamos insistiendo desde hace años en que la inoperancia de Rato se escondía detrás de la bonanza generalizada que vivió la economía europea coincidiendo con el periodo en que Aznar presidió el gobierno español. El ministro Rato llevaba –supuestamente- las riendas de la economía española. En realidad ésta cabalgaba sola, en un torneo de hípica en el que todos los caballos eran ganadores. Rato es el paradigma de político sobrevalorado. Y no digamos ya como empresario; donde ha puesto el ojo ha echado el cierre y dejado en la calle a miles de empleados. Rato fue durante años el niño mimado de Aznar y, hasta poco antes del colapso aznariano motivado por un subidón en sus niveles de egolatría, el elegido para suceder al mamporrero más famoso de George W. Bush. Pero el “superministro” de las finanzas le llevó la contraria al envanecido jefe de filas del partido cuando lo de la guerra de Irak, y papá Aznar se encoñó con Mariano. Las risas en el PSOE aún duran. A Rato nunca le tocó bailar con la más fea, porque él era el que llevaba el tocadiscos al guateque. Pero ahora resulta que el baile del amigo Rato era desacompasado y que el bailarín estelar le pisaba los pies a las chicas al ritmo de un bolero. Uno, que tiene amigos hasta en el infierno, ya había recibido puntuales informaciones de lo aburrido que decía estar Rato en su despacho de Washington. Otros me confesaban que cuando Rato dejase el FMI a éste no lo iba a conocer ni la madre que lo parió. Que en Cajamadrid vayan tomando nota. No es lo mismo ir en una barca como señorito dando órdenes a otros para que remen al compás del látigo, que remar solo y contracorriente. Seguro que a Rato, al más puro estilo de Remedios Amaya, se le caen unas lagrimillas mientras se lamenta diciendo “Ay, quién maneja mi barca, quién, que a la deriva me lleva, quién…”. Desde luego yo tengo muy claro que le voy a dar cero puntos.
Remitente: Marat.2011/02/10 15:33:00.063 GMT+1
Etiquetas:
rodrigo_rato
cajamadrid
aznar
fmi
| Enlace permanente
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2011/01/23 18:04:18.432 GMT+1
Rajoy y la sed de España
Dice Rajoy que España tiene sed de urnas. Esa España a la que niegan el pan y la sal. Esa España cuya cabeza ofrecen en bandeja estos liberales de nuevo cuño dominados por un bigote que en su día fue un bigote. Esta España que muere famélica, entre enredos, tergiversaciones y egoísmos políticos. La España de la incomprensión, la negligencia y el vuelva usted mañana. La España desangrada, privatizada y adulterada. La España de transiciones y prestidigitación. La España aniquilada. Esta España que se desangraba y fue cosida con remiendos. Esta España que no cicatriza. Esta España mísera y desconcertante. Esta España inacabada.
Esta España no está sedienta sino ebria. Su España, señor Rajoy, no parece mi España. Pero bien que siento que sí lo sea. Porque no hay otra, y usted y los suyos se han apoderado de ella. En el fondo, siempre fue su España y no nuestra España. Los que tenemos sed en su España somos los que anhelamos otra España, la que murió a balazos mientras los demócratas de Europa miraban a otro lado. Esta España, señor Rajoy, está sedienta de justicia. Esta España tiene sed de decencia y verdades. Su España no tiene sed, sino ganas de que dejen de manipularla. Esta España está harta de que la metan mano. Esta España quiere salir de su boca, señor Rajoy. Aquí el que tiene sed es usted y no su España de bolsillo. Son usted y los suyos los que salivan sólo de imaginarse profanando esta España hecha tantas veces mil añicos. Son ustedes quienes tienen sed de poder. De más poder. Sed de recortar, de finiquitar, de extinguir, de amedrentar, de fanfarronear, de seguir siendo los señoritos. Sed de mal, que diría Orson Welles, porque ustedes tienen una capacidad infinita para zarandear a España en su eterno beneficio.
Esta España, señor Rajoy, no puede tener sed, porque hace mucho tiempo que esta España palia su sed bebiéndose sus propias lágrimas mientras usted y los suyos ríen en la oscuridad usando a España como pretexto. Eso es España, un simple pretexto.
Remitente: Marat.2011/01/23 18:04:18.432 GMT+1
Etiquetas:
orson_welles
mariano_rajoy
españa
| Enlace permanente
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2010/03/11 12:02:08.418 GMT+1
Real Madrid: Filosofía del fracaso
Socios crédulos y sumisos
Mientras los socios del Real Madrid se dejen embriagar por las argucias de un empresario con una insaciable hambre de negocios, por el marketing y por la demagogia periodística, el club estará abonado permanentemente a la zozobra y al fracaso más estrepitoso. El fútbol no es ciencia, pero tampoco sinrazón. Anoche, un equipo francés sin grandes estrellas aniquiló las opciones del club global, del equipo que va arrancando estrellas de las constelaciones vecinas. Anoche un equipo de fútbol francés masacró a once jugadores individualistas. Anoche, la Marsellesa sonó mientras se lloraba a los sueños rotos de una afición a la que hipnotizan, una afición sumisa, dispuesta a creer en resurrecciones, milagros y lo que haga falta. El Bernabéu volvió a vivir un Big-Bang que desmonta los planes del exitoso empresario Florentino Pérez, el hombre que se ha abonado a la derrota en el mundo del fútbol. Firma autógrafos por la calle a la velocidad de la luz, pero el club que preside se hunde en el fango de la derrota.
ACS crece; el Madrid se encoge
¿Por qué ACS es cada día más potente y el Real Madrid más endeble e inconsistente? Pérez es el diseñador (desorganizador) de este equipo, el creador de esta filosofía basada en la prepotencia, la altanería y la demagogia. Secundado por la prensa deportiva, que le allanó el camino a la presidencia en un plan que ya quisieran dominar los estrategas de la guerra, Pérez gasta el dinero que no es suyo alegremente. Y paga tan bien con el dinero de los demás, que algunos lo consideran un “ser superior”. Los buitres ya no quieren carroña, prefieren la pasta.
Once juanitos
Las portadas segregan estupideces a diario, sandeces del tamaño del Mar Muerto. “Once juanitos”, decía ayer un titular hecho a base de vísceras, moralina e irracionalidad. A la prensa deportiva se le agota la imaginación hasta para el amarillismo. La suma de once juanitos hubiera sido cualquier cosa menos un equipo.
La soberbia de que hace gala el Real Madrid Club de Fútbol le procura un cada día más abundante grupo de enemigos. “Vamos a ganar 3-
Fracaso
El Madrid representa desde hace unos años la filosofía del fracaso. Los talonarios se acaban; la paciencia también. La mejor selección española de todos los tiempos ha triunfado sin Raúl, al que muchos quieren comparar –y ya es echarle imaginación, o descaro, según se mire- con Di Stéfano, Puskas y cía. La raíz del fracaso no hay que buscarla directamente en un entrenador empequeñecido y aturdido. No es tampoco cosa exclusiva de un vendedor de palabrería, de apellido Valdano. No, la raíz del fracaso se enreda en la fértil tierra de la credulidad de los madridistas, a los que les inflan el ego desde las páginas de la prensa deportiva. Es la prensa deportiva de feria y longanizas la que crea unas expectativas desmedidas. Y claro, siempre hacen bueno aquello de “más dura será la caída”.
El Madrid no es una orquesta, sino un montón de solistas tratando de brillar, pisándose los unos a los otros. Se disputan la partitura, en lugar de tener cada uno la suya, y así no hay forma. Los reproches entre los futbolistas merengues se vieron en el terreno de juego, y se escucharon a la conclusión del partido. El Madrid volvió a desafinar en Europa. Será que, como Beethoven, está perdiendo oído. Y no olvidemos que Ludwig van Beethoven no llegó nunca a escribir la décima.
Remitente: Marat.2010/03/11 12:02:08.418 GMT+1
Etiquetas:
florentino_pérez
valdano
beethoven
real_madrid
| Enlace permanente
| Comentarios (1)
| Referencias (0)