EuskalEtxeak. Portail de et pour les maisons basques


2017ko udako barnetegia martxan

Écrit par FEVA    martes, 24 de enero de 2017

San nicolas

Pasa den larunbatean, 21ean, Argentinako udako barnetegia hasi da.

Arrecifes, Buenos Aires, Chascomus, Jose C Paz, Mendoza, Montevideo, Necochea, Santa Rosa, Tres Arroyos, Viedma eta bertako partaideak elkartu dira urtean zehar onlineko plataforman landutakoa mintza praktikan lantzeko. Irakasleon taldean ari dira Dani Oiarbide, plataformako kudeatzailea, Kinku Zinkunegi, HABEren koordinatzailea, Gabriel Arce eta Gabi Mendia, argentinarrak.

Barnetegia datorren larunbatean bukatuko da. 

19.Umeen Topaketa

Écrit par FEVA    lunes, 12 de septiembre de 2016

  Txikis 2016

15...16...17...18...y 19.Umeen Topaketa!

El sábado pasado, 3 de septiembre, el Colegio Euskal Echea de Llavallol fue sede del 19º Encuentro de Txikis.

Contra frío y viento, participaron más de 350 txikis de los Centros Vascos de Arrecifes, Buenos Aires – Laurak Bat, Cañuelas, Chacabuco, Chascomús, La Plata, Lomas de Zamora, Maipú, Mar del Plata, Roldán, Rosario, Tandil y los 3ros grados de los colegios Euskal Echea Capital y Llavallol.

Juegos, bailes, hamburguesas, premios, barriletes, murales de Gure Jaia, merienda, amigos y saludos hasta la próxima topaketa. Una próxima topaketa que será especial, porque festejaremos el Encuentro de Txikis número 20. Así que...

ZORIONAK! Por el esfuerzo, la buena onda, la colaboración y las sonrisas.

AURRERA! A prepararse para festejar los 20 años de las Topaketa.

Euskara barnetegi eta irakaskuntza jardunaldia Mendozako denak Bat euskal etxean

Écrit par FEVA    miércoles, 27 de julio de 2016

Dsc 0004-2 web
Bukatu dira ia euskara-barnetegia eta euskara-irakaskuntzaren topaketa...agur Mendoza!
El encuentro se desarrolló entre el 16 y el 24 de julio.
Los primeros ocho días los dedicamos a nuestro euskera, sobre todo a la práctica comunicativa, y el sábado y domingo actualizamos el panorama de cursos en las euskal etxeak, detectamos las características, ventajas y dificultades de los grupos de euskera y pensamos estrategias para mejorar la tarea.
Hubo cine, cuentos, una charla dictada por Kinku Zinkunegi sobre la situación actual del euskera en Euskal herria y el mundo. En el día a día tuvimos oportunidad de compartir con la gente del Denak Bat las aulas de euskera, la secretaría convertida en sala de radio, las meriendas matizadas con las típicas tortitas mendocinas y también con tortas caseras, y un asado bien rico a modo de cierre al que asistió Hugo Andiazabal, lehendakari de FEVA.
Y, ya que estábamos en Mendoza...la euskal etxea nos organizó una visita las Bodegas López, en Maipú, con degustación incluida. Topa!
Eskerrik asko Denak Bat!
Eta zorionak ikasle eta irakasleei lanagatik!
Allí estuvimos Maritxu Rodriguez (Arrecifes), Maitena Etxepare (Chascomús), Mariana Grande Cobian (Euskaltzaleak, CABA), Sebastian Amaya (Eusketxe, CABA), Gabriela Aguirre y Elba Mocoroa (Gerora, Córdoba), Martín Colombet (José C Paz), 
Cecilia Belaunzaran y Lautaro Pincheira (Mendoza), Marcial Agostini (Nacochea), Begoña Tisera (San Nicolás); Valeria García Oyarzabal (Santa Rosa), Inés Olazabal (Tandil), Alfredo Laborde (Tres Arroyos), Florencia Deniz (Villa María), Beatriz Etchegaray (Viedma), Christian Etxeberria (Santiago, Chile), María Laura Moreno Sasiain (Montevideo, Uruguay). 
A la jornada pedagógica se sumaron Alicia Aguirre y Gabriela Pagola (Mendoza) y Xabier Gil Fernández (Lima, Perú).
El equipo docente estuvo formado por Kinku Zinkunegi (HABE, Euskadi), Rocio Basterra (Viedma), Sabrina Otegui (CABA), Gabi Mendia (FEVA, CABA).

1go Euskal Etxeetako umeen monitoreen topaketa

Écrit par FEVA    miércoles, 06 de julio de 2016


Los días sábado 24 y domingo 25 de junio se realizó en Buenos Aires el 1er Encuentro / taller para monitoras y monitores de txikis de Centros Vascos.

En esta ocasión se reunieron quienes ya tienen experiencia en grupos infantiles desde hace por lo menos un año con el objetivo de establecer criterios de organización.

Hubo 36 participantes pertenecientes a los Centros Vascos de Arrecifes, Bahía Blanca, Buenos Aires – Cemtro Laurak Bat,  Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, José C. Paz, La Plata, Laprida, Lomas de Zamora, Macachín, Maipú, Pergamino, Posadas, Rosario, San Nicolás, Tandil, Tres Arroyos, Villa María e integrantes del área de Euskera y Cultura Vasca del Colegio Euskal Echea.

Las jornadas comenzaron con la presentación de los/as participantes y la actividad que realizan en sus instituciones y la presentación de FEVA y el marco general de la actividad. Luego se trabajó en grupos sobre los siguientes temas: 1) recolección de experiencias, 2) clasificación de actividades y materiales, 3) euskera en la danza, el deporte, los juegos, la infancia, 4) perfil del/la monitoras,  5) red de monitoras/es, 6) aportes para la formación, 7) necesidades.

Entre los puntos del programa, se intercalaron videos,  juegos, bailes y canciones para utilizar en grupos de txikis. Algunas de éstas dinámicas y materiales imprimibles fueron copiados para llevar a los centros.

La experiencia fue muy positiva. Además de reunir a un grupo representativo de muy diversas situaciones, ya sea por perfiles distintos de instituciones así como ubicación geográfica, abrió la oportunidad de conocerse entre pares con quienes compartir experiencias e intercambiar ideas sobre problemáticas similares.

El Encuentro Nacional de txikis de Centros Vascos también tuvo su lugar. Se informó sobre el encuentro de este año a realizarse el sábado 3 de septiembre en el Colegio Euskal Echea de Llavallol, y se hizo referencia al 2017 en el que se celebrará el 20º Encuentro de Txikis para el que se trabajará en un programa especial con el que se quiere facilitar la participación de más centros.

Tanto en la apertura como en el final contamos con la presencia de Arantxa Anitua, Vicepresidenta de FEVA, quien expresó la alegría de FEVA por la alta participación y la gran expectativa hacia esta actividad, y cerró agradeciendo a los Centros la y a las/os participantes gran trabajo realizado.

El Centro Laurak Bat, por su parte, abrió sus puertas y nos hizo sentir como en casa, presente con la preparación de los espacios, las comidas, las/los dantzaris e integrantes de la Comisión Directiva.

Eskerrik asko guztioi!

Euskarak Munduari Bira Argentinako ahotsetan

Écrit par FEVA    jueves, 23 de abril de 2015

Logo sin margen ni textoEn la 8º edición de "Euskarak Munduuari Bira" el euskera de Argentina estará representado por el Centro Vasco Euzko Etxea de Necochea en su 70º Aniversario y por alumnado del Colegio Euskal Echea de la Ciudad de Buenos Aires.

La jornada del "Euskarak Munduari Bira" será el 5 de junio en el Teatro Arriaga.

Entre las 8 y las 20 hs. se leerán en forma ininterrumpida  los pasajes del libro elegido y se intercalarán las lecturas grabadas en los distintos países del Euskera  

Este año los pasajes a leer corresponden a Narrazio Guztiak de Joseba Sarrionanadia. Para conocer algunas de sus obras, ingresar en:

//zubitegia.armiarma.eus/?i=124 / //susa-literatura.eus/cgi-bin/liburuok.pl?lib=poe

 

 

 Partagez ceci