La Academia de Cine ha considerado de diez la película 'Blancanieves', del director vasco Pablo Berger. Ése es, al menos, el número de 'cabezones' que le ha otorgado al largometraje mudo y en blanco y negro protagonizado por Macarena García, convirtiendo el film en el gran triunfador de la 27 edición de los Premios Goya.
En una gala presentada por Eva Hache y marcada por las reivindicaciones y las críticas a los recortes y a la corrupción, 'Blancanieves' se ha adjudicado algunos de los Goya más codiciados, como son el de Mejor Película, Mejor Interpretación Protagonista Femenina -para Maribel Verdú- y el de Mejor Actriz Revelación -para Macarena García-. Pero el equipo capitaneado por Pablo Berger ha subido también a las tablas para recoger el Goya al Mejor Guión Original, Goya a la Mejor Dirección Artística, Goya al Mejor Diseño de Vestuario, Goya a la Mejor Canción Original, Goya a la Mejor Música Original, Goya a la Mejor Dirección de Fotografía y Goya al Mejor Maquillaje y/o Peluquería.
«Somos una industria, y como tal tenemos que seguir haciendo películas, producirlas para nuestro público, familias y nosotros mismos. Viva el cine libre», ha manifestado Pablo Berger al recoger el premio a la Mejor Película. Maribel Verdú, ganadora del Goya a la Mejor Actriz, ha dedicado por su parte el galardón a «la gente que ha perdido sus casas, sus ilusiones, la esperanza, su futuro e incluso la vida por culpa de un sistema obsoleto que permite robar a los pobres y dárselo a los ricos».
El Goya a Juan Antonio Bayona terminará en el fondo del mar
Sólo una cinta ha sido capaz de hacerle sombra a la revisión más castiza del cuento de los hermanos Grimm. 'Lo Imposible' se ha llevado cinco premios Goya, entre ellos el de Mejor Dirección para Juan Antonio Bayona. Sensiblemente emocionado, el cineasta ha cedido el premio a María Belón, la española en cuya experiencia real se basa la película y que ha sido interpretada en la gran pantalla por Naomi Watts. Lo curioso es que ella, a su vez, tenía otra promesa que piensa cumplir: dedicárselo a las 230.000 víctimas del tsunami que asoló Tailandia en las navidades de 2004 y lanzando el premio al mar. Belón no ha querido decir dónde, aunque ha confesado que, para ella, todos los mares son un mismo mar y no hace falta volver a Tailandia, donde vivió la tragedia y el milagro cuando los cinco miembros de su familia sobrevivieron a la catástrofe.
«Está bien hacer películas grandes, no es ser arrogante. El cine español necesita película grandes, medianas y pequeñas y que vosotros os sigáis emocionando como nos emocionamos nosotros», ha dicho Bayona, cuya cinta ha aglutinado también las distinciones más técnicas, tales como el Goya al Mejor Montaje, Goya a la Mejor Dirección de Producción, Goya al Mejor Sonido y el Goya a los Mejores Efectos Especiales.
José Sacristán, Goya al Mejor Actor
El veterano intérprete José Sacristán ha sido también uno de los protagonistas de la noche al alzarse con el Goya a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista, por su trabajo en 'El muerto y ser feliz'. Sacristán ha dedicado el galardón a Pedro Masó, el primer director que le dio una oportunidad frente a la cámara, tras recibir una larga ovación que ha finalizado con todo el auditorio puesto en pie.
«Se ha hecho de rogar don Francisco pero ha valido la pena esperar», ha manifestado el actor. Asimismo, ha destacado la labor de la «gente joven con talento y coraje, que saben de cine, lo aman, lo pelean». «Porque hay que pelear muchísimo para hacer películas tan libres, valientes y amenazadas», ha dicho.
El discurso de Candela Peña en los Goya
La cinta 'Grupo 7' ha recibido finalmente dos galardones, en las categorías de Mejor Actor Revelación -para Joaquín Núñez- y Mejor Interpretación Masculina de Reparto -Julián Villagrán-. 'Una pistola en cada mano' se ha ido de la gala con un premio por la Mejor Interpretación Femenina de Reparto para Candela Peña.
Precisamente Candela Peña ha protagonizado uno de los discursos más polémicos de la noche, siendo aplaudido y criticado a partes iguales en las redes sociales. Peña ha declarado que no se esperaba el Goya, y ha recordado que llevaba tres años sin trabajar. «En este tiempo he visto morir a mi padre en un hospital público donde no habia mantas para taparle ni agua para beber y se la teníamos que llevar nosotros», ha lamentado, concluyendo frente al micrófono con un «os pido trabajo, tengo un niño que alimentar».
Bardem defiende en los Goya los derechos del Sáhara
El otro discuso que ha dividido las redes sociales ha sido el pronunciado por Javier Bardem reivindicando los derechos del pueblo saharaui. «En el Sáhara no se puede recortar en salud porque no hay hospitales, ni en educación y cerrar escuelas como aquí porque no hay colegios. Tampoco se les puede echar de sus casas, porque llevan desahuciados 35 años, desde que les abandonamos. Es importante que nada de eso suceda aquí y que nada de esto siga sucediendo allí», ha defendido Bardem.
Muchos internautas han recriminado abiertamente al actor que pida solidaridad mientras disfruta de los placeres de Hollywood. Así, tuits como «Javier Bardem... Dona tus millones al Sahara, deja Hollywood y tributa tus sueldos en España... Menos hablar y mas actuar...», escrito por Ángel Sánchez Moreno, o «Javier Bardem en el Sahara no hay hospitales de acuerdo, pero deja de viajar con tu avion privado y monta uno alli o donde quieras», publicado por Alejandro, han sido contestados por otros como «después de leer cientos de Twitt dándole a Bardem, más admiro su compromiso y su lucha por un Sáhara libre», de Francis Hernández.
Bardem ha pronunciado este discurso cuando se ha subido al escenario a recoger el Goya en el partado documental por 'Hijos de las nubes', un trabajo que firma junto a Alvaro Longoria y Lilly Hartley.
'Tadeo Jones', medalla de bronce en los Goya
Mención especial ha merecido 'Las aventuras de Tadeo Jones', que ha ganado tres premios y algo así como la medalla de bronce de la velada: Goya a la Mejor Película de Animación, Goya a la Mejor Dirección Novel -para Enrique Gato- y Goya al Mejor Guión Adaptado -para Gorka Magallón, Ignacio del Moral, Javier Barreira, Jordi Gasull y Neil Landau-.
El galardón de Mejor Película Europea ha sido para la francesa 'Intocable', de Eric Toledano y Olivier Nakache, mientras que como Mejor Película Iberoamericana ha sido distinguida con un Goya la cubana 'Juan de los muertos', una epopeya de zombies rodada en La Habana.
En lo tocante a los cortometrajes, en el apartado de Animación ha ganado 'El vendedor de Humo' de Jaime Maestros, en Documental 'A story for the Modlins' de Sergio Oskman, y en Ficción 'Aquel no era yo' de Esteban Crespo García.
Error al anunciar el Goya a la Mejor Canción Original
La Mejor Canción Original de este año ha sido 'No te puedo encontrar', perteneciente a la cinta 'Blancanieves', compuesta por Juan Gómez 'Chicuelo' y Pablo Berger. El Goya a la Mejor Música Original ha sido para Alfonso Villalonga por su trabajo también en 'Blancanieves'.
Precisamente los actores Carlos Santos y Adriana Ugarte han protagonizado la anécdota desconcertante de la gala de los Goya, al equivocarse ella al entregar el Premio Goya a la Mejor Canción Original. «Perdón por el error, no ha sido aposta, no va a volver a suceder, o sí», ha señalado Ugarte al darse cuenta de que había metido la pata.
El momento ha sucedido justo después de que Concha Velasco, merecedora del Goya de Honor 2013, recordara la vergüenza que sintió cuando se levantó pensando que el Goya era para ella por 'Más allá del jardín' cuando en realidad era para Emma Suárez por 'El perro del hortelano', en 1996. Y ha recordado también la anécdota que recordaba siempre Frank Capra como «el peor momento de su vida», cuando pensó en 1933 que el Óscar al mejor director era para él, cuando en realidad era para otro Frank, Frank Lloyd.
Según se ha podido saber después de la gala, Adriana Ugarte confundió la cartulina en la que venía el nombre del premiado con otras situadas en el atril en la que se indica quien recoge el Goya en caso de que el ganador no esté presente.
Los grandes perdedores de la noche de los Goya
La 27 edición de los Goya ha aupado a lo más alto del cine español a algunas de las películas de 2012, pero también ha dejado grandes perdedoras que se han marchado de la gala de vacío. Es el caso de 'El artista y la modelo', de Fernando Trueba, que no ha logrado ni uno sólo de los doce Goyas a los que estaba nominada.
También 'Carmina o Revienta', de Paco León, se fue sorprendentemente de vacío.
Una gala de los Goya muy reivindicativa
A lo largo de la ceremonia de los Goya 2013, actores, actrices y la propia presentadora Eva Hache han ido deslizando sus revindicaciones, en presencia del titular del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert y del secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle. Los recortes en sanidad y educación, la amnistía fiscal o la familia real, han sido algunos de los temas a los que ha hecho alusión la humorista Eva Hache, que ha terminado la gala preguntándo por el futuro modelo de financiación del cine que se negocia en estos momentos.
Antes, en tono irónico y crítico ha pronunciado frases como :«¿Habéis visto cómo piloto de inglés? Es que yo iba a un colegio donde había clases»; o «Somos geniales haciendo cine, pero en amnistía somos maestros». Además, también se ha preguntado por qué en esta gala no está el príncipe pero sí en balonmano, «con el daño que ha hecho a la familia».
Tampoco han faltado alusiones a lo largo de la noche al 'dinero A y B' o al caso de espionaje en Cataluña.
Por su parte, el presidente de la Academia también ha dirigido unas duras palabras durante su discurso, en el que ha arremetido contra la subida del IVA, «un grandísimo error», la supresión del canon, o la piratería. «O terminamos con el expolio o él terminará con la cultura», ha dicho.
Asimismo, Corbacho le ha dado las buenas noches al ministro, pero «solo al 21%» y José Coronado ha dicho que a pesar de «lo difícil» que se lo están poniendo al cine español seguirán trabajando.