Mapa de sitio de la editorial Pamiela en castellano
- Inicio
- Presentación de la novela de los sanfermines del 78
- Presentación de «Guía del GR 225. Fuerte de Ezkaba - Urepel»
- «És morta la poesia?» Campaña de promoción y financiación popular
- Presentado «Lecciones del camino»
- Entrevista a Víctor Moreno
- Mitxelko Uranga. Eoskola. Heziketa hipermodernoa
- Cazarabet entrevista a Víctor Moreno
- Presentación del libro de Txomin Peillen «Zaldi beltzak zeruan»
- Pablo Laporte: «Cuatro estaciones en un día»
- Eduardo Laporte: «Diarios (2015-2016)»
- Ya en librerías «Arraroa», Premio Etxepare 2017
- Premios Euskadi de Literatura 2017
- Presentación de 2 libros sobre Xabier Mina
- Fallece Javier García-Larrache
- Un inédito de Jorge Oteiza: «Mentalidad vasca»
- «De igual a igual. 8 historias del comedor solidario Paris 365»
- «Euskararen aztarnak Sardinian?»
- Presentación del libro de Irati Agirreazkuenaga
- Presentación de «El iceberg navarro»
- Presentado el nuevo libro de Mikelarena
- Presentación de «El silencio» en Madrid
- El informe Ulises ya en librerías
- «Patagoniara Hazparnen barrena»
- El robo de la catedral, 2ª edición
- Presentado en Donostia «Pekineko kea»
- Josemi Goyena. Goian bego
- Presentación en Katakrak de la nueva edición de «Los fugados del Fuerte de Ezkaba»
- Presentado «Diccionario audiovisual de la Memoria Histórica en Navarra»
- Presentado en Logroño «Help Spain»
- Presentado en Iruña «Memoria del antifranquismo en el País Vasco»
- «Kaliforniakoak (1533-1848)» editado en castellano
- Arantxa Urretabizkaia presenta «Bidean ikasia»
- Garbiñe Biurrun habla del libro de Arantxa Urretabizkaia «Bidean ikasia»
- 2016-Presentada la antología poética de J. Sarrionandia
- 2016-Durangoko Azoka
- 2016-La novela de Luis Garde «Ehiztariaren isilaldia», Premio de Literatura Euskadi 2016
- 2016-«Sin piedad» y «Tartaroa», Premios Euskadi de Ensayo 2016
- Pamiela
- Autores
- Colecciones
- Castellano
- Ensayo
- Ensayo y Testimonio
- Guía del GR 225. Fuerte de Ezkaba - Urepel
- El euskera de ayer y de hoy: variación y contacto
- Los fugados del Fuerte de Ezkaba 3ª edición
- Príncipe de Viana: el hombre que pudo reinar
- Villafranca bajo el terror golpista (1936-1939)
- El motín de 1854 en Peralta
- Villafranca en la II República (1931-1936)
- La obediencia vasca
- Morir en la hoguera el Martes de Carnaval
- Tierras, gentes y voces
- Represión y terror franquista en la Diputación de Bizkaia: fusilamientos y depuración (1936-1976)
- De igual a igual
- El iceberg navarro
- Muertes oscuras
- España y Navarra desde el siglo XIX
- Noticias de California
- Nuestras voces en movimiento
- Memoria del antifranquismo en el País Vasco
- Puertas y ventanas abiertas
- No pudimos ser amables
- No pudieron romper el cerco
- La Guerra de la Independencia: Tolosa y los franceses
- Razones segadas
- Muertos y heridos y otros textos
- Los herejes de Amboto
- Las terapias-placebo
- Noticias de la Segunda Guerra Carlista y otros textos
- Miguel Javier Urmeneta (1915-1988). Segunda República, Franquismo y Transición
- Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936
- Batallón de pico y pala: cautivos toledanos en Navarra (Lesaka, 1939-1942)
- Juan Rena (II). Destrucción de Navarra al servicio de España
- El ateísmo es como un don de Dios
- Protesta democrática y democracia antiprotesta
- Tensiones de Navarra con la administración central (1778-1808)
- CAN: y aquí no ha pasado nada
- El corralito foral
- Una historia de UPeI (1979-2011)
- El euskera en las altas instituciones de gobierno a través de la Historia
- Euskal Herria. Una mirada desde la historiografía
- El espejo navarro
- Santa Aconfesionalidad, virgen y mártir
- La reversión a Navarra de los montes en manos del Estado
- Vuelta del Castillo. Memoria histórica y familiar
- Navarra, 1512-1530
- Raíces de la masacre
- Memorias de un gudari republicano
- Cómo sé que valgo para escritor
- Visiones poliédricas sobre la conquista de Navarra
- La conquista de Navarra y la Reforma europea
- En torno a la conquista de Navarra
- Agerre y Garcilaso
- Navarra de reino a provincia (1828-1841)
- La huelga de 1951
- De Noáin a Amaiur (1521-1522)
- Navarra, 1510-1513. Diario de una conquista
- ¿Somos como moros en la niebla?
- Escrito a pie
- De la guerra al exilio
- Ilustres prendas
- Fernando el Falsario
- Memorias de un campesino republicano
- Navarra, julio de 1512
- La Insumisión en Navarra
- El contrabando en Baztan contado por sus protagonistas
- Estudio sobre la campaña de Las Navas de Tolosa
- William A. Douglass, Mr. Basque
- El Reino de Navarra en la encrucijada de su Historia
- Conflictos sociales en Navarra (1875-1895)
- Navarra sin fronteras impuestas
- El Ayuntamiento de Pamplona durante la Transición (1974-1979)
- Breve historia de la invasión de Navarra (1512-1530)
- El euskera en La Rioja
- Los obispos son peligrosos
- La Guerra de Navarra (1512-1529)
- Catálogo de los Libros de Mercedes Reales del Reino de Navarra
- Lectura de Pablo Antoñana
- Historia y memoria de los símbolos de Navarra
- Juan Rena, clave en la conquista de Navarra
- Sartaguda 1936. El pueblo de las viudas
- Fuera de lugar
- Artazu. Pueblo milenario
- Los fusilados de Peralta
- Niebla y cristal
- Historia de Navarra, el Estado vasco
- Cuentos maravillosos de un gitanico navarro
- ¿Qué hacemos con Baroja?
- Julia Álvarez Resano
- Los vascos de la Ribera de Navarra
- Represión y reparto del Estado navarro
- García Larrache, un republicano navarro euskaldún
- Memorias de un piojo republicano del 36
- Tiempos de tormenta
- Danzas morris, origen y metáfora
- De mare vasconum
- Diccionario histórico del carlismo
- Los culpables. Pamplona 1936
- El fénix nacionalista
- Golfo de Bizkaia
- Francisco de Jasso y Xabier
- La República del Bidasoa
- La Comarca de Belorado: toponimia y antropología
- Soberanía o subordinación
- El soborno del cielo
- Juan de Albret y Catalina de Foix
- Asedio a Fuenterrabía
- Navarra: memoria, política e identidad
- Vasconia en el siglo XII. De Reino de...
- Materiales para una Historia de la Literatura Vasca en Navarra
- Poder y comunidad
- Euskal Herria au XIe siécle
- Vasconia en el siglo XI
- Sí me avergoncé de Diario de Navarra
- Navarra Estado europeo
- Navarre shall be... La Tierra del Euskera y las Islas Británicas
- Colección documental de Sancho Garcés III, el Mayor
- El conflicto perpetuo
- Orígenes del Cristianismo en la tierra de los vascones
- Memorias de Paco de Eizagirre
- Diario de Navarra (1903-1908)
- Nabarra. Estado político de Vasconia
- Memoria de los vascos en la II Guerra Mundial
- La ira de Dios
- Recuerdos de un documentalista
- ELA a través de dos guerras (1936-1946)
- El Euskera en la Ribera de Navarra
- Escritores carlistas en la cultura vasca
- Jesús Monzón el líder comunista olvidado por la Historia
- Los bailes de espadas y sus símbolos
- Itinerario francés
- Lengua y Pueblo
- Diccionario etimológico de los nombres de montes y ríos…
- Diccionario etimológico de los nombres de pueblos, villas y ciud
- Navarra, Gipuzkoa y el Euskera
- Peripecia de Ulises
- España uniforme
- La Navarra marítima
- La barca de Caronte
- Al airico de la tierra
- Incursiones en territorio enemigo
- El águila y la serpiente
- Itinerario sentimental (Guía de Itzea)
- El Gachupín
- Bailar el caos
- De brumas y de veras
- Manual práctico para la desobediencia civil
- Historia del Protestantismo en el País Vasco
- Jimeno Jurío
- Toponimia navarra. X Artajona. Toponimia vasca - Artaxoa. Euskal toponimia
- Toponimia navarra. VII Cuenca de Pamplona. Cendea de Antsoain
- Los talleres artísticos de los retablos navarros (Vol. II)
- Los talleres artísticos de los retablos navarros (Vol. I)
- Toponimia navarra. VI. Cuenca de Pamplona. Cendea de Itza
- Navarra. Síntesis histórica y geográfica
- Merindad de Olite. VI. Historia de Artajona
- Toponimia navarra. V. Cuenca de Pamplona. Cendea de Oltza
- Oroitzapenak eta soslaiak. Recuerdos y semblanzas
- Toponimia navarra. I. Estudios y metodología
- Tolosa. Historia y Folklore
- Colegio de la Compañia de Jesús en Pamplona
- Merindad de Sangüesa. II. Tiebas-Muruarte de Reta, Elorz, Burlada
- Merindad de Olite. X. El priorato de San Saturnino, el conde de Lerín y la villa de Artajona. Documentación inédita (1362-1871)
- Toponimia navarra. IV. Cuenca de Pamplona. Cendea de Galar
- Merindad de Pamplona. II. Altsasu/Alsasua, Aralar, Cendea de Olza, Garaño
- De Valcarlos a Roncesvalles. Historia de una batalla
- Toponimia navarra. III. Cuenca de Pamplona. Cendea de Zizur
- Merindad de Olite. VII. El Cerco de Artajona
- Merindad de Estella. II. Bearin, Irantzu, Garísoain, Arbeiza, Améscoas, Azagra, Mendavia
- Etnografía histórica al airico de la tierra
- El Camino de Santiago y su historia. Apuntes desde Navarra
- El renacer de la Ruta Jacobea desde Estella
- Datos para la etnografía de Artajona
- Calendario festivo. II. Invierno
- Merindad de Olite. I. Historia de Tafalla
- Merindad de Olite. IV. Documentación del Archivo Municipal de Tafalla (3)
- Merindad de Olite. III. Documentación del Archivo Municipal de Tafalla (2)
- Toponimia navarra. II. Burlada
- Merindad de Olite. II. Documentación del Archivo Municipal de Tafalla (1)
- Navarra. Historia del euskera. II. Retroceso y recuperación
- Sartaguda 1936. El pueblo de las viudas
- Merindad de Pamplona. I.
- Colección documental de Sancho VII el Fuerte (1194-1234)
- Navarra y Vascongadas (1917-1919)
- Merindad de Pamplona. III.
- Merindad de Sangüesa. I.
- Navarra en época moderna y contemporánea
- Merindad de Olite. IX.
- Merindad de Olite. V.
- Diccionario histórico de los municipios de Navarra
- Navarra. Historia del euskera. III.
- Toponimia navarra. IX. Tafalla
- Danzas tradicionales de Navarra
- Navarra. Historia del euskera. I.
- Calendario festivo. I.
- La Guerra Civil en Navarra (1936-1939)
- Merindad de Estella. I.
- La Navarra medieval
- Toponimia navarra. VIII. Cuenca de Pamplona. Pamplona / Iruña
- Merindad de Olite. VIII.
- Navarra y Gipuzkoa
- Merindad de Tudela.
- La Segunda República en Navarra (1931-1936)
- ¿Qué sabemos de…?
- Juan David García Bacca
- La memoria histórica
- La desconquista e independencia de Navarra
- Continúa la irracional conquista
- Dos destinos para un reino. Navarra de 1522 a 1529
- Embajadores navarros en Europa
- El mariscal Pedro de Navarra
- 1512. El año de la guerra
- Conquista e incorporacion del reino de Navarra a Castilla
- Jorge Oteiza
- Upaingoa - Ensayo breve
- Universitas
- Otros ensayos
- Cocina tradicional para jóvenes
- Help Spain
- Dones del lugar
- Intervención y vínculo
- Panorama de la literatura infantil y juvenil vasca actual
- Retazos de la historia de Pamplona
- Estudios de toponimia navarra
- Navarra, 1917-1919
- Danzas populares
- Retroceso histórico del euskera en Navarra
- Capítulos de la historia del euskera
- Diccionario histórico de los municipios de Navarra II
- Diccionario histórico de los municipios de Navarra I
- Caminos de Santiago a través de Navarra
- ¿Dónde fue la batalla de “Roncesvalles”?
- Amaiur, símbolo de navarra
- Sabor de antaño
- Soledad de ausencia
- Ultima estación, Pamplona
- De esta tierra y otras guerras perdidas
- Cien años de Gamazada
- Efemérides de Navarra
- Itinerario sentimental. Guía de Itzea
- Navarra insólita
- El euskera en la Ribera de Navarra
- Al airico de la tierra
- Belorado y su Comarca
- La creatividad en la cocina vasca
- Tradiciones en el fogón
- Fronteras y puentes culturales
- Fronteras y puentes culturales
- Cocinar en Navarra
- Ensayo y Testimonio
- Literatura
- Biblioteca Letras Vascas
- Antologia. Narrativa vasca actual (II)
- Negutegia. Invernario
- Luna amarilla
- Letargo
- Un ojo de cristal
- Tres cartas desde Pamplona (1935-1940)
- Diccionario de hormigas
- Vidas y ficciones
- Antología. Narrativa vasca actual (I)
- El pasaje de la luna
- Ortigas. Antología de relatos
- Cazadores de tigres
- El cuaderno rojo
- Circo de invierno
- El pelo de Van't Hoff
- El huésped de la noche
- El capitán Cassou
- Alfabeto de las pulgas
- Narrativa
- Hilvano recuerdos
- 22 de septiembre, San Fermín
- Lecciones del camino
- Sebas Yerri [Retrato de un suicida]
- Diarios (2015-2016)
- Cuatro estaciones en un día
- Rumbo a no sé dónde
- El silencio
- El informe Ulises
- El robo de la catedral
- Scherzos
- Historias de Jururú
- El silencio del cazador
- A ras de suelo
- 24. Relatos navarros
- Muerte después de vida: relatos de Nevada
- Retratos en blanco y negro
- El Botín
- La trovera del Runa
- Causa perdida
- Perorata del insensato
- A trancas y barrancas
- Pan duro
- La sombra del Escarmiento (1936-2014)
- Atrapados en el paraíso
- Con las cartas marcadas
- Agua turbia
- Libro de los Teobaldos
- El Escarmiento
- La tristeza de las tiendas de pelucas
- Libro de Horas
- Idas y venidas
- Autocaravana
- Zarabanda
- Cornejas de Bucarest
- El orador de Hyde Park
- El Cantar de Orreaga
- Tarea de escribir
- La máscara de hierro y otras máscaras
- Biblioteca Pablo Antoñana
- Noticias de la Segunda Guerra Carlista y otros textos
- El capitán Cassou
- Lectura de Pablo Antoñana
- De esta tierra y otras guerras perdidas
- Extraña visita y otros relatos
- Despropósitos
- Memoria, divagación, periodismo
- Relato cruento
- La cuerda rota
- No estamos solos
- Botín y fuego
- Patrañas y otros extravíos
- El sumario
- Pequeña crónica
- Poesía
- Otros
- Biblioteca Letras Vascas
- Pedagogía / Ecología
- Ecología
- Pedagogía
- A la literatura por la escritura
- Preferiría no leer
- La mirada poética
- Cómo hacer lectores competentes
- Los espejos de la ficción
- Dale que dale a la lengua. Tomo II
- Dale que dale a la lengua. Tomo I
- La carta. Taller de escritura
- Diccionario de escritura
- El deseo de escribir
- Va de poesía
- Leer con los cinco sentidos
- El deseo de leer
- Leer con los cinco sentidos
- El diario personal
- El juego poético en la escuela
- A la literatura por la escritura
- Preferiría no leer
- Ingenios eólicos
- Hornos solares con cajas de cartón
- La mirada poética
- Cómo hacer lectores competentes
- Los espejos de la ficción
- Dale que dale a la lengua. Tomo II
- Dale que dale a la lengua. Tomo I
- La carta. Taller de escritura
- Diccionario de escritura
- El deseo de escribir
- Va de poesía
- Leer con los cinco sentidos
- El deseo de leer
- Leer con los cinco sentidos
- Energía renovable práctica
- El diario personal
- Ingenios solares
- El juego poético en la escuela
- Ganbara / Divulgación
- Memoria poética
- El claustro del Monasterio de Fitero
- Diccionario audiovisual de la Memoria Histórica en Navarra
- Atlas histórico de Navarra
- Navarra. Castillos que defendieron el Reino. Tomo V
- Simbología golpista en Navarra
- El Fuerte de San Cristóbal en la memoria: de prisión a sanatorio penitenciario
- No os olvidaremos. Navarra 1936
- La derrota de Carlomagno
- Cuando éramos navarros
- Orhipean. El país de la llengua basca
- Orekan. Ecología de las Lenguas
- Historia de la Real Fábrica de Municiones de Orbaizeta
- Vascones. Poblamiento defensivo en el Pirineo
- Estelas discoidales de Euskal Herria
- Barricada. ElectricAos
- Navarra. Castillos que defendieron el Reino. Tomo IV
- El castillo de Amaiur
- Vascos. Su lengua a través de la historia
- Navarra. Castillos que defendieron el Reino. Tomo III
- Navarra. Castillos que defendieron el Reino. Tomo II
- Fuerte de San Cristóbal, 1938
- Orhipean. The Country of Basque
- Navarra. Castillos que defendieron el Reino. Tomo I
- Orhipean. Le Pays de la langue Basque
- Orhipean. El País del Euskara
- Plaza del Castillo
- Historias de un ciclista
- La defensa de los vascones/Baskoien defentsa –DVD–
- Autores Navarros
- Obras Completas de Jimeno Jurío
- Toponimia navarra. X Artajona. Toponimia vasca - Artaxoa. Euskal toponimia
- Toponimia navarra. VII Cuenca de Pamplona. Cendea de Antsoain
- Los talleres artísticos de los retablos navarros (Vol. II)
- Los talleres artísticos de los retablos navarros (Vol. I)
- Toponimia navarra. VI. Cuenca de Pamplona. Cendea de Itza
- Navarra. Síntesis histórica y geográfica
- Merindad de Olite. VI. Historia de Artajona
- Toponimia navarra. V. Cuenca de Pamplona. Cendea de Oltza
- Oroitzapenak eta soslaiak. Recuerdos y semblanzas
- Toponimia navarra. I. Estudios y metodología
- Tolosa. Historia y Folklore
- Colegio de la Compañia de Jesús en Pamplona
- Merindad de Sangüesa. II. Tiebas-Muruarte de Reta, Elorz, Burlada
- Merindad de Olite. X. El priorato de San Saturnino, el conde de Lerín y la villa de Artajona. Documentación inédita (1362-1871)
- Toponimia navarra. IV. Cuenca de Pamplona. Cendea de Galar
- Merindad de Pamplona. II. Altsasu/Alsasua, Aralar, Cendea de Olza, Garaño
- De Valcarlos a Roncesvalles. Historia de una batalla
- Toponimia navarra. III. Cuenca de Pamplona. Cendea de Zizur
- Merindad de Olite. VII. El Cerco de Artajona
- Merindad de Estella. II. Bearin, Irantzu, Garísoain, Arbeiza, Améscoas, Azagra, Mendavia
- Etnografía histórica al airico de la tierra
- El Camino de Santiago y su historia. Apuntes desde Navarra
- El renacer de la Ruta Jacobea desde Estella
- Datos para la etnografía de Artajona
- Calendario festivo. II. Invierno
- Merindad de Olite. I. Historia de Tafalla
- Merindad de Olite. IV. Documentación del Archivo Municipal de Tafalla (3)
- Merindad de Olite. III. Documentación del Archivo Municipal de Tafalla (2)
- Toponimia navarra. II. Burlada
- Merindad de Olite. II. Documentación del Archivo Municipal de Tafalla (1)
- Navarra. Historia del euskera. II. Retroceso y recuperación
- Sartaguda 1936. El pueblo de las viudas
- Merindad de Pamplona. I.
- Colección documental de Sancho VII el Fuerte (1194-1234)
- Navarra y Vascongadas (1917-1919)
- Merindad de Pamplona. III.
- Merindad de Sangüesa. I.
- Navarra en época moderna y contemporánea
- Merindad de Olite. IX.
- Merindad de Olite. V.
- Diccionario histórico de los municipios de Navarra
- Navarra. Historia del euskera. III.
- Toponimia navarra. IX. Tafalla
- Danzas tradicionales de Navarra
- Navarra. Historia del euskera. I.
- Calendario festivo. I.
- La Guerra Civil en Navarra (1936-1939)
- Merindad de Estella. I.
- La Navarra medieval
- Toponimia navarra. VIII. Cuenca de Pamplona. Pamplona / Iruña
- Merindad de Olite. VIII.
- Navarra y Gipuzkoa
- Merindad de Tudela.
- La Segunda República en Navarra (1931-1936)
- Memoria, Represión Franquista
- Guía del GR 225. Fuerte de Ezkaba - Urepel
- Memoria poética
- Los fugados del Fuerte de Ezkaba 3ª edición
- Villafranca bajo el terror golpista (1936-1939)
- Villafranca en la II República (1931-1936)
- La obediencia vasca
- Represión y terror franquista en la Diputación de Bizkaia: fusilamientos y depuración (1936-1976)
- Muertes oscuras
- El silencio
- Help Spain
- Diccionario audiovisual de la Memoria Histórica en Navarra
- Memoria del antifranquismo en el País Vasco
- No pudieron romper el cerco
- El silencio del cazador
- Migel Jabier Urmeneta (1915-1988). Bigarren Errepublika, Frankismoa eta Trantsizioa
- Miguel Javier Urmeneta (1915-1988). Segunda República, Franquismo y Transición
- Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936
- La memoria histórica
- El Botín
- Batallón de pico y pala: cautivos toledanos en Navarra (Lesaka, 1939-1942)
- Ehiztariaren isilaldia
- Simbología golpista en Navarra
- El Fuerte de San Cristóbal en la memoria: de prisión a sanatorio penitenciario
- Vuelta del Castillo. Memoria histórica y familiar
- Raíces de la masacre
- Memorias de un gudari republicano
- No os olvidaremos. Navarra 1936
- Agerre y Garcilaso
- El Escarmiento
- La huelga de 1951
- De la guerra al exilio
- Memorias de un campesino republicano
- Penal de San Cristobal/Ezkaba: derribos contra la memoria
- Conde de Rodezno: la justicia al revés
- Sartaguda 1936. El pueblo de las viudas
- Los fusilados de Peralta
- Julia Álvarez Resano
- García Larrache, un republicano navarro euskaldún
- Memorias de un piojo republicano del 36
- Tiempos de tormenta
- Markak-Guernica pack
- Markak. Gernika 1937
- Los culpables. Pamplona 1936
- Fuerte de San Cristóbal, 1938
- La Guerra Civil en Navarra (1936-1939)
- Sí me avergoncé de Diario de Navarra
- Memorias de Paco de Eizagirre
- Soledad de ausencia
- Memoria de los vascos en la II Guerra Mundial
- ELA a través de dos guerras (1936-1946)
- Jesús Monzón el líder comunista olvidado por la Historia
- Gerla urte, gezur urte
- Ezkaba. La gran fuga de las cárceles franquistas
- Maki taldea - La partida
- Sanfermines 78
- Presos del silencio
- Oroitarria
- Desafectos: Esclavos de Franco en el Pirineo
- Ximeneiak
- El cementerio de las botellas
- Historia de Navarra
- Iruñeko historia
- España y Navarra desde el siglo XIX
- Juan Rena (II). Destrucción de Navarra al servicio de España
- Tensiones de Navarra con la administración central (1778-1808)
- CAN: y aquí no ha pasado nada
- La reversión a Navarra de los montes en manos del Estado
- Navarra, 1512-1530
- Visiones poliédricas sobre la conquista de Navarra
- La conquista de Navarra y la Reforma europea
- En torno a la conquista de Navarra
- La derrota de Carlomagno
- La desconquista e independencia de Navarra
- Navarra de reino a provincia (1828-1841)
- De Noáin a Amaiur (1521-1522)
- Navarra, 1510-1513. Diario de una conquista
- Continúa la irracional conquista
- Dos destinos para un reino. Navarra de 1522 a 1529
- Embajadores navarros en Europa
- El mariscal Pedro de Navarra
- 1512. El año de la guerra
- Conquista e incorporacion del reino de Navarra a Castilla
- Cuando éramos navarros
- Fernando el Falsario
- Navarra, julio de 1512
- Estudio sobre la campaña de Las Navas de Tolosa
- El Reino de Navarra en la encrucijada de su Historia
- Conflictos sociales en Navarra (1875-1895)
- Breve historia de la invasión de Navarra (1512-1530)
- La Guerra de Navarra (1512-1529)
- Catálogo de los Libros de Mercedes Reales del Reino de Navarra
- Historia y memoria de los símbolos de Navarra
- Juan Rena, clave en la conquista de Navarra
- Historia de Navarra, el Estado vasco
- Represión y reparto del Estado navarro
- Soberanía o subordinación
- Juan de Albret y Catalina de Foix
- Vasconia en el siglo XII. De Reino de...
- Vasconia en el siglo XI
- Navarra Estado europeo
- La Navarra marítima
- Defensa del Patrimonio
- Atlas histórico de Navarra
- Navarra. Castillos que defendieron el Reino. Tomo V
- La derrota de Carlomagno
- Cuando éramos navarros
- Historia de la Real Fábrica de Municiones de Orbaizeta
- Vascones. Poblamiento defensivo en el Pirineo
- Estelas discoidales de Euskal Herria
- Navarra. Castillos que defendieron el Reino. Tomo IV
- El castillo de Amaiur
- Navarra. Castillos que defendieron el Reino. Tomo III
- Navarra. Castillos que defendieron el Reino. Tomo II
- Navarra. Castillos que defendieron el Reino. Tomo I
- Plaza del Castillo
- La defensa de los vascones/Baskoien defentsa –DVD–
- Ensayo
- Videos / DVD
- La defensa de los vascones/Baskoien defentsa –DVD–
- Ezkaba. La gran fuga de las cárceles franquistas
- El laberinto marroqui - The Moroccan Labyrinth
- Maki taldea - La partida
- Sanfermines 78
- Presos del silencio
- Oroitarria
- Desafectos: Esclavos de Franco en el Pirineo
- Ximeneiak
- El cementerio de las botellas
- Euskara
- Saio
- Zer dakigu…?
- Saio eta Testigantza
- Iruñeko historia
- Lurraldea eta herria
- Txoriak dira bederatzi
- Herejeen alaba
- Rocka puntua!
- Biba Mina!
- Mina edo libertatea!
- Euskararen aztarnak Sardinian?
- Goizuetako dokumentu zaharrak (1324-1918)
- Klasiko bitxi, arront klasiko
- Ideia eta balioen bestelako historia laburra
- Aita deitzen zen gizona (A man called Aita)
- Migel Jabier Urmeneta (1915-1988). Bigarren Errepublika, Frankismoa eta Trantsizioa
- Bost truke
- Identitatea eta anomalia
- Gauzak horrela (ere) izan ziren
- CAN: eta hemen ez da ezer gertatu
- Libertitzeaz
- Kaliforniakoak (1533-1848)
- Hiztunpolisa. Euskaltasunaren norabideaz apunteak
- Absurdoko kontuak edo zoroen herriko kronikak
- Kaleidoskopioa
- Arnaut Abadiaren zoo ilogikoa
- Gauza guztiak
- Lau kantari
- Moroak gara behelaino artean?
- Far Westeko Euskal Herria
- Urre urdinaren lurrina
- Izendaezinaz
- Bela Kabelatik Ternuara
- Bezperaren bezpera
- Biraoak. Nafarroan bilduak
- Hitza hormaren kontra
- Kultura eta identitate erbesteratuak
- 90eko hamarkadako Haur eta Gazte Literatura
- Euskal Herria XI. mendean
- Euskal klasikoen atarian
- Isiltasunaren adabakiak
- Unibertsitatea eta euskal gizartea, gaur
- Euskaldunak eta ondasunak
- Haizkora zuhaitzaren erroari kheinatzean
- Axularren historiak
- Euskal haur eta gazte literaturaren historia
- Haur eta gazte literatura
- Nafarroako euskal idazleak II
- Euskaldungoa erroizturik
- Gerla urte, gezur urte
- Euskara bizitzaren kenkan
- Nafarroako euskal idazleak I
- Miranderen lan kritikoak
- Ganbara
- Upaingoa
- Eoskola. Heziketa hipermodernoa
- Patagoniara Hazparnen barrena
- Peru Apreta, mistikoa
- Txanton Garrote
- Lapur banden etika ala politika
- Tartaroa. Mina, boterea eta egia
- Back to Leizarraga
- Txoriak kolpeka
- Eros(ki). Merkatuaren erotizazioa, erotismoaren merkantilizazioa
- Azpilkueta, ekonomiaren aitzindari
- Norberaren autonomia krisian
- Itzalak harturik
- Hiru koaderno txiki
- Terrorista nire baitan
- Jauzika
- Darwin geurean
- Euskal kultura ?
- Subordinazioaren kontra
- Paranoiaren hozberoa (Nintendorena)
- Astrolabioa
- Markak-Guernica pack
- Markak. Gernika 1937
- Tolerantziaren gaineko disertazioa
- Literaturak umeei begiratu zienean
- Herria, hiria, nazioa
- Lazarraga. Ernazimentua euskaraz
- Hartzak pirinioetan XXI. mendean
- Diruak behar luke bihotzik
- Bakezale gerlari horiek
- Neurona eta zeurona
- Orhoit gutaz
- Literatura eta harrikoa
- Beldurra bera zaldi
- Euskal intelligentsiaren ideologia zantzuak
- Agur, Darwin eta beste arkeologia batzuk
- Saioa / Dibulgazioa besteak
- Juan Zelaia Saria
- Eros(ki). Merkatuaren erotizazioa, erotismoaren merkantilizazioa
- Azpilkueta, ekonomiaren aitzindari
- Norberaren autonomia krisian
- Itzalak harturik
- Hiru koaderno txiki
- Darwin geurean
- Euskal kultura ?
- Paranoiaren hozberoa (Nintendorena)
- Tolerantziaren gaineko disertazioa
- Lazarraga. Ernazimentua euskaraz
- Hartzak pirinioetan XXI. mendean
- Diruak behar luke bihotzik
- Orhoit gutaz
- Euskal intelligentsiaren ideologia zantzuak
- Agur, Darwin eta beste arkeologia batzuk
- Literatura
- Haur eta Gazte Literatura
- Haur Literatura
- Nik papaita, zuk papaita (Igarkizunak, olerkizunak eta igarkilimak)
- Barruko leihoa
- Txuntxurrun berdeko animalien kontakizunak
- Tximeletrak
- Bakarrik eta Buztangabe
- Hiru egun balearen sabelean
- Arazoak zinetokian
- Puntan punta bat
- Izugarriak
- Anekdotak
- Pantaleon lagunekin doa
- Ipuinkaria
- Nire hiriko poemak
- Ibaiak nahi duen tokiraino
- Printze txiki-txikiaren itzulera
- Pantaleon badoa
- Egun osorako poemak eta beste
- Pupuan trapua
- Alizia haurrentzat
- Zikoinen kabian sartuko naiz
- Tamaina Handia - Kalandraka
- Buruko hura nork egin zion jakin nahi zuen satortxoa
- Hiru hartzak
- Arrarik arra
- Dinosauroen inbentarioa irudiduna
- Hamaika andere ausart
- Hamar hatz ttipi eta hamar behatz ttipi
- Txori baten portreta egiteko
- Kezkamuxelak
- Ernesto eta Zelestina, Simeon galdu da
- Mokotxiki
- Zenbakiak asmatzen
- Ipuinak nahasten!
- Ximunen baratzea
- Arraroa
- Kamila Zebra
- Piztiak bizi diren lekuan
- Sagu Kontuak
- Amama eta Aitita
- Bizarbeltz kapitaina
- Amets gaizto nire armairuan
- Gehiago garenean
- Ez da kaxa bat
- Hontz kumeak
- Ez da erraza, katagorri!
- Alex eta sagu mekanikoa
- Ernesto eta Zelestina, kale musikariak
- Hiru txerrikumeak
- Azken gutuna
- Zerua gris dago
- Eskolako arbola
- Magnolia jauna
- Angelika Milapatrikaren patrikak
- Bost minutuko lasaialdia
- Tango iritsita, hiru dira
- Frederick
- Munstroek ere pixa egiten dute ohean
- Euria egin ondoren
- Arbola eskuzabala
- Hartz Txikiren laguna
- Hartz Aita etxera dator
- Katutxo eta oporrak
- Non arraio dago Loreren txita?
- Ustekabeko festa
- Etxeko saguak
- Biolina
- Paper-txoria
- Zapata
- Arbola
- Neuk sendatuko zaitut, Tigre
- Kanpoaldeko munduan
- Hartzak
- Ikaro
- Hiltzaileak
- Nor da zomorro hau?
- Miau
- Krokodiloa
- Bost
- Ilargia
- Bonobo betaurrekodunen egiazko historia
- Zorioneko hondamendia
- Ibiltzaile onaren eskuliburua
- Hartz Txikiren bisita
- Musu bat Hartz Txikirentzat
- Hartz Txiki
- Untxitxo txuria
- Antxume bizardunak
- Gaueko sukaldean
- Gerrak ez du izenik
- Ama
- Orentzi
- Basoan barrena
- Arrosa eta leuna
- Arturo eta Klementina
- Gabon, Hontza!
- Osteratxo bat parkean
- Altxor bat aurkituko dugu
- Txikitzen zaretenean
- Urdin Txiki eta Hori Txiki
- Matiasen ametsa
- Katutxo eta elurra
- Hegaztiak
- Hartza ehizatzera goaz
- Hara!
- Katutxo eta baloia
- Nola sentitzen zara?
- Gorila bat. Zenbatzeko liburua
- Hasiera
- Zaldi urdin bat margotu zuen artista
- Olaj-en bidaia
- Euria ari duenean
- Posta tigrearentzat
- Arturo
- Osaba Elefante
- Bainura!
- Loreren ibialdia
- Goikoak eta behekoak
- Hodeiekin dantzan
- Z familia
- Alex, nire laguna
- Zein polita den Panama!
- Meriendatzera etorri zen tigrea
- Katalina kontalari
- Piztia arraro bat
- Sara, nor zara?
- Amets handi bat
- Txerritxo
- Tximeleta-belarriak
- Zirkua amets
- Munduko etxerik handiena
- Ameliak txakur bat nahi du
- Hurbil
- Gerlari handia
- Manual del buen paseante
- Nola dastatu ilargia?
- Gose handiko beldarra
- Igeritz
- Hiru Bidelapurrak
- Urdaburutarrak
- Amets egiteko liburutxoak 3
- Sagu Zopa
- Ilargi-adarra
- Patxiku
- Zerribarne dinosaurua
- Tamaina Ttikia
- Urtegijauna
- Ilbetea dilindan
- Geure ipuinak
- Grimm anaien ipuinak
- Kalezuloko animalien itzalak
- Gizon izandako mutila
- Gaueko ortzadarra
- Haur korapiloak
- Sinbad marinelaren historia
- Arrain gorria
- Aladin
- Andoni eta Maddalenen komediak
- Ipuinkaria
- Zer dela eta zer dela
- Jaun agurgarria
- Ali baba eta berrogei lapurrak
- Perraulten ipuinak
- Zazpi ahizpak
- Alice
- Max eta Moritz
- Gola katu trapezista
- Aliceren abenturak lurralde miresgarrian
- Berdez jantzitako neska
- Haur folklorearen bilduma
- Gazte Literatura
- Sara izeneko gizona
- A zer lau elementu!
- Paperezko bizitzak
- Frantzian je t'aime esaten dute
- Sorginkerien liburua
- Baloika
- 1.002. gaua
- Nasreddin
- Hiriko baratzean
- Lur zabaletan
- Sute handi bat ene bihotzean
- Pol eta Val
- Irrikaren distira
- Ijitoak dauzkat nire etxean
- Itzal suntsigarrien gaua
- Gerturik daukagu odola
- Ortziren hortza
- Behi euskaldun baten memoriak
- Gizon izandako mutila
- Ile luzeen kondaira
- Mila gau
- Haur Literatura
- Kondagintza
- Pelegrinak
- Zaldi beltzak zeruan
- Labur txintan
- 39 idazle nafar
- Bidean ikasia
- Bizi ondorengo heriotza: Nevadako kontakizunak
- Ehiztariaren isilaldia
- Perlak, kolpeak, musuak, traizioak
- Kronika txikia
- Jururú
- Zuri-beltzeko argazkiak
- Beltzuria
- Nevadako egunak
- Inurrien Hiztegia
- Nafarroako Erresumako Kronika ezZinezkoak
- Ilargi horia
- Weylerren itzala
- Hitza bide, bizia xede
- Hiru gutun Iruñetik
- Garabi suizidaren amodioak
- Assilah-ko eroa
- Autokarabana
- Zazpi etxe Frantzian
- Mendeko borroka
- Hyde Park-eko hizlaria
- Ez gara geure baitakoak
- Ni ez naiz hemengoa
- Ergelen nonbrea
- Filipinetan bizi den idazlearen kontuak
- Negutegia
- Denboraren mugan
- Lekuak
- Pospolo kaxa bat bezala
- Soinujolearen semea
- Gizona bere bakardadean
- Sargori
- Sugearen tristura
- Literatura besteak
- Poesia
- Duchampen inguma
- Bidaiak
- Pekineko kea
- ¿La poesía está muerta? Hilda dago poesia?
- Ispilu biluziak
- Ahantzerriko kop(l)ak
- Linbotarrak
- Mundua betetzen zenuten
- Argia, lurra, zuhaitza, zerua
- Izuen gordelekuetan barrena
- Eremuen birkalifikatzea
- Galdeak eta baleak
- Hitzak argi
- Trenen abiadura
- Amaren heriotzak libreago egin ninduen
- Ezer gehiago behar gabe
- Zentauro-hankak
- Eta orain badakit
- Itsaso kontra bat
- Ez naiz Fujin izan
- Hutseaniko hazkurria eta beste
- Bizi!
- Denbora enaren hegaletan
- Siete poetas vascos
- Egunsentiaren esku izoztuak
- Nola elurretan beleak
- Jainkoa harrapatzeko tranpa
- Haize hegoaren aroak
- Gerratearen aztarnak
- Izkiriaturik aurkitu ditudan ene poemak
- Bertzerenak
- Bingo
- Denbora aleak
- No (poema akrilikoak)
- Antoloxía poética. Poesia antologia. Antologia poètica
- Gau ertzekoak
- Fitola balba, karpuki tui
- Glosak. Esana zetorrenaz
- Joan-jinaren labirintoan
- Gure ametsen gerizan
- Izen gabe, direnak
- Manuel Bandeira antologia
- Gabeziaren khantoreak
- Marinel zaharraren balada
- Manual devotio gabecoa
- Atari ahantziak
- Iraingo apaiz gaztearen kantutegi zaharra
- Desiriko alegiak
- Osinberdeko kantoriak
- Derrotaren fabulak
- Bizi minaren olerkian
- Littera & Musika
- Sorkuntzaren trenean
- 3 L. Lauaxeta Lizardi Lete
- Lachrimae antiquae - Antzinako negarra. 1512
- Paradisua eta katuak
- Henry Bengoa Inventarium
- Neguan izan zen
- Nestor Basterretxea. Erroen modernitatea
- Isturitzetik Tolosan barru
- Zeharbidetan 2.argitaraldia
- Oteiza, Jorgeri 2ª edición
- Orduen liburua
- Hitz beste eginez
- Carmen CD
- Haur eta Gazte Literatura
- Saio
- Descargas gratuitas
- Mikro-ipuinak 2017
- Cómo nos controlan
- Klasiko bitxi, arront klasiko (material osagarria)
- Restos de una hoguera
- La formación literaria
- La escritura se hace, no se dice
- Guerra, terror y escarmiento: homenaje a una obra clandestina de Miguel Sánchez-Ostiz
- Penal de San Cristobal/Ezkaba: derribos contra la memoria
- Delirioa
- Conde de Rodezno: la justicia al revés
- Delirio
- ZZZZ
- Descatalogados
- Ensayo
- Mujer, ritual y fiesta
- Paraíso de migajas
- Itoiz
- Los refranes en "el tiempo"
- El género de la memoria
- Daniel Irujo Urra (1862-1911)
- El carro de heno
- Microondas y cocina tradicional
- A este lado
- Génesis y evolución del tiempo
- Filosofía y género. Identidades femeninas
- Baudelaire y el artista de la vida moderna
- La tendencia fundamental de nuestro tiempo
- Nuestras verduras
- Tres ensayos de mitología romántica
- Música militar en el País Vasco. El problema del 'zortziko'
- El aprendizaje de la decepción
- Cocinando a lo silvestre
- La II República en Navarra
- Anastasio Ochoa, carbonero
- Navarra, conflictividad social a comienzos del siglo XX
- Historia
- Kondagintza - Narratiba
- Narrativa
- Los regocijos de la carne
- Don Quijote o el sueño de Cervantes
- Woodstock road en julio
- El santo al cielo
- Perro de prensa
- Memorias
- Escarcha de dos primaveras
- Los secretos de San Gervasio
- La negra provincia de Flaubert
- Un viaje a España
- Correo de otra parte
- Hombres al sol
- La ahijada
- Memorias II
- La era de la niebla
- María Quetzal
- Memorias de mis tres años
- El combate de Santa Casilda
- El pasajero Benjamin
- Alzanar
- El barrio maldito
- Lumpen S.A.
- Robinson urbano
- Cuaderno de escritura
- Submundos
- Silva curiosa de historias
- Enciclopedia de bienpensantes
- Los años imaginarios
- Mundinovi
- Mas la ciudad sin ti...
- Poesía
- Arena
- Lo que se hizo palabra en mí
- A la orilla del tiempo
- Mi nombre verdadero
- Hai-kais del abanico japonés
- Letras para cantar
- Crónicas de Olvido
- Los aventureros
- Vidas de los poetas
- Señales de nieve
- Carta de vagamundos
- El sermón del fresno
- Jardín de arena
- La noche es una voz soñada
- Desvaríos de la edad
- Una botella al mar
- Viajero en el desierto
- Poemas
- Invención de la ciudad
- Siembro belladonas en los desiertos de las ciudades
- Endymion y otros poemas
- Antología esencial
- XXV Odas de Horacio
- Siete poetas norteamericanas actuales
- Cenizas y diamantes
- Las invisibles redes
- Viaje a Montevideo y otros viajes
- Astrolabio
- Ejercicio sobre Rilke
- Crónicas apócrifas
- Ah mira la gente solitaria
- Mundo y sí
- Contra la oscuridad
- El duque de Portland sale a la calle
- Luz que murmura su presencia
- Cuando arde el agua
- Hacia el este
- Las aventuras de Máximo Tiratti
- El animal de dos espaldas
- Negro sol
- Un homenaje y siete nocturnos
- Historia antigua
- James Dean… Amor que me prohíbes
- Nombre escrito en el agua
- La inmovilidad del perseguido
- Un libro de las repeticiones
- Dermatológicas y otros poemas
- Los deseos capitales
- Río amarillo
- Diario del poeta recién cansado
- Los reinos imaginarios
- Teoría del extraño movimiento
- Emblemas
- Música del río
- De un paseante solitario
- Axaxaxas mlo
- Poesia
- Bakarrik bahago neguan
- Poema antologia - Kavafis
- Salvat-Papasseit, J.
- Urdinkara
- Ezabatuak - Idazle alemanak
- Isileko kantak
- Bacchabunda
- Uraren bezpera. Vespera da agua
- Bide ertzeko poema bilduma
- Bazterrak. Os eidos II
- Bazterrak. Os eidos I
- Kadrila alegera festan da
- Arantzak elorritik begiratzen ditu
- Zoperna jenerala
- Orhiko mendirantz urratzez urrats
- Saio / Besteak
- 9 egun Iruñeko kartzelan, intsumitu preso - Luxia 6
- Literatura eta Rock & Rolla - Luxia 5
- Bilbo, 1937 - Luxia 4
- Nazionalismoari buruz - Luxia 3
- Mikela Elicegui-ren oroitzapenak - Luxia 2
- Hiru elkarrizketa Bernardo Atxagarekin - Luxia 1
- Euskal izendegia
- Fisikaz honatago
- O tempora! O mores!
- Euskararen galera Nafarroan (1587-1984)
- Atea bere erroetan bezala
- Anastasio Otxoa, ikazkina
- Tamaina ttikia
- Arena
- Lo que se hizo palabra en mí
- A la orilla del tiempo
- Los regocijos de la carne
- Mi nombre verdadero
- Don Quijote o el sueño de Cervantes
- Hai-kais del abanico japonés
- Letras para cantar
- Crónicas de Olvido
- Mujer, ritual y fiesta
- Paraíso de migajas
- Itoiz
- Los aventureros
- Woodstock road en julio
- Los refranes en "el tiempo"
- Poema antologia - Kavafis
- El género de la memoria
- Salvat-Papasseit, J.
- Vidas de los poetas
- Urdinkara
- Ezabatuak - Idazle alemanak
- El santo al cielo
- Daniel Irujo Urra (1862-1911)
- Perro de prensa
- Señales de nieve
- 9 egun Iruñeko kartzelan, intsumitu preso - Luxia 6
- Literatura eta Rock & Rolla - Luxia 5
- Carta de vagamundos
- El carro de heno
- El sermón del fresno
- Jardín de arena
- La noche es una voz soñada
- Desvaríos de la edad
- Memorias
- Una botella al mar
- El árbol del cuco
- Escarcha de dos primaveras
- Microondas y cocina tradicional
- Bilbo, 1937 - Luxia 4
- Los secretos de San Gervasio
- La negra provincia de Flaubert
- Mozkor bat sasirik-sasi
- Nazionalismoari buruz - Luxia 3
- Mikela Elicegui-ren oroitzapenak - Luxia 2
- Hiru elkarrizketa Bernardo Atxagarekin - Luxia 1
- Un viaje a España
- A este lado
- Correo de otra parte
- Isileko kantak
- Viajero en el desierto
- Zubi madarikatua
- Poemas
- Invención de la ciudad
- Siembro belladonas en los desiertos de las ciudades
- Génesis y evolución del tiempo
- Filosofía y género. Identidades femeninas
- Bacchabunda
- Endymion y otros poemas
- Euskal izendegia
- Antología esencial
- XXV Odas de Horacio
- Marea biziak zozomikotetan
- Baudelaire y el artista de la vida moderna
- Hombres al sol
- La tendencia fundamental de nuestro tiempo
- Siete poetas norteamericanas actuales
- Pongoren ametsa
- La ahijada
- Dagazinda eta beste ipuinak
- Nuestras verduras
- Fisikaz honatago
- Uraren bezpera. Vespera da agua
- Memorias II
- Tres ensayos de mitología romántica
- Cenizas y diamantes
- La era de la niebla
- Ispiluan barrena
- O tempora! O mores!
- Patziku parranda
- María Quetzal
- Música militar en el País Vasco. El problema del 'zortziko'
- Las invisibles redes
- Memorias de mis tres años
- Viaje a Montevideo y otros viajes
- El aprendizaje de la decepción
- Astrolabio
- El combate de Santa Casilda
- El pasajero Benjamin
- Bide ertzeko poema bilduma
- Heriotzaren ipurdia
- Ixtorio-misterio andana bat
- Bazterrak. Os eidos II
- Bazterrak. Os eidos I
- Ejercicio sobre Rilke
- Kadrila alegera festan da
- Crónicas apócrifas
- Iñaxioren kefir bereziak
- Hatza mapa gainean
- Murtxanteko lapurrak
- Alzanar
- El barrio maldito
- Malintxearen gerizpean
- Cocinando a lo silvestre
- Lumpen S.A.
- Robinson urbano
- Ah mira la gente solitaria
- Mundo y sí
- Contra la oscuridad
- Cuaderno de escritura
- El duque de Portland sale a la calle
- Arantzak elorritik begiratzen ditu
- Luz que murmura su presencia
- Submundos
- Cuando arde el agua
- Hacia el este
- Beti ttunttun gaitun gu
- Las aventuras de Máximo Tiratti
- Urkidian zehar
- Onkoteak
- Silva curiosa de historias
- Zoperna jenerala
- Euskararen galera Nafarroan (1587-1984)
- Atea bere erroetan bezala
- El animal de dos espaldas
- Enciclopedia de bienpensantes
- Los años imaginarios
- Negro sol
- Mundinovi
- Un homenaje y siete nocturnos
- Historia antigua
- James Dean… Amor que me prohíbes
- Nombre escrito en el agua
- La inmovilidad del perseguido
- Un libro de las repeticiones
- Dermatológicas y otros poemas
- Mas la ciudad sin ti...
- Orhiko mendirantz urratzez urrats
- Los deseos capitales
- Río amarillo
- Diario del poeta recién cansado
- Los reinos imaginarios
- Teoría del extraño movimiento
- Urrezko maskaradun erregea
- Emblemas
- Música del río
- La II República en Navarra
- De un paseante solitario
- Axaxaxas mlo
- Anastasio Otxoa, ikazkina
- Anastasio Ochoa, carbonero
- E pericoloso sporgersi
- Navarra, conflictividad social a comienzos del siglo XX
- Ensayo
- Ediciones digitales
- Novedades
- Iruñeko historia
- Guía del GR 225. Fuerte de Ezkaba - Urepel
- Hilvano recuerdos
- El euskera de ayer y de hoy: variación y contacto
- Memoria poética
- 22 de septiembre, San Fermín
- Toponimia navarra. X Artajona. Toponimia vasca - Artaxoa. Euskal toponimia
- Hiru hartzak
- Arrarik arra
- Lecciones del camino
- Los fugados del Fuerte de Ezkaba 3ª edición
- Príncipe de Viana: el hombre que pudo reinar
- Dinosauroen inbentarioa irudiduna
- Hamaika andere ausart
- Villafranca bajo el terror golpista (1936-1939)
- Hamar hatz ttipi eta hamar behatz ttipi
- Lurraldea eta herria
- Sebas Yerri [Retrato de un suicida]
- Duchampen inguma
- Txori baten portreta egiteko
- El claustro del Monasterio de Fitero
- Pelegrinak
- Diario volátil
- Zaldi beltzak zeruan
- El motín de 1854 en Peralta
- Villafranca en la II República (1931-1936)
- La obediencia vasca
- Itziar elegía y otros poemas
- Diarios (2015-2016)
- Cuatro estaciones en un día
- Txoriak dira bederatzi
- Eoskola. Heziketa hipermodernoa
- Kezkamuxelak
- Herejeen alaba
- Ernesto eta Zelestina, Simeon galdu da
- Morir en la hoguera el Martes de Carnaval
- Rocka puntua!
- Mokotxiki
- Zenbakiak asmatzen
- Ipuinak nahasten!
- Ximunen baratzea
- Biba Mina!
- Mina edo libertatea!
- Arraroa
- Tierras, gentes y voces
- Toponimia navarra. VII Cuenca de Pamplona. Cendea de Antsoain
- Bidaiak
- Labur txintan
- La luz, la tierra, el árbol, el cielo
- Fingimientos y desarraigos (2001-2017)
- Represión y terror franquista en la Diputación de Bizkaia: fusilamientos y depuración (1936-1976)
- Gehiago garenean
- Ez da kaxa bat
- Cocina tradicional para jóvenes
- Nik papaita, zuk papaita (Igarkizunak, olerkizunak eta igarkilimak)
- De igual a igual
- Euskararen aztarnak Sardinian?
- Hontz kumeak
- 39 idazle nafar
- El iceberg navarro
- Mentalidad vasca
- Rumbo a no sé dónde
- Muertes oscuras
- Ez da erraza, katagorri!
- Patagoniara Hazparnen barrena
- Alex eta sagu mekanikoa
- El silencio
- El informe Ulises
- Ernesto eta Zelestina, kale musikariak
- España y Navarra desde el siglo XIX
- Etxea
- Atlas histórico de Navarra
- Linbotarrak
- Erlea 11
- Ofertas
- Castellano
- Sala de prensa
- Dossieres de prensa
- Agenda
- Feria del libro de Iruñea (25 de mayo a 3 de junio)
- Donostia, día del libro, lunes 23 de abril por la mañana: Arantxa Urretabizkaia firmará su libro en la Plaza Gipuzkoa
- Presentación el lunes 23 a la tarde en Bilbo de «Lecciones del camino»
- Rocka puntua! Txantrean
- Sarako Biltzarra 2018
- Minari buruzko mintzaldia Uharteko Zubiarte liburutegian
- Presentación en Basauri: Kepa Larrea
- Peio Monteano, este sábado en Berbintzana
- «El informe Ulises», este miércoles en Iruña
- 2016-El grupo de música 'Danserie ensemble' presenta el concierto de Música en la corte de Navarra
- 2016-Iñaki Sagredo y Mikel Burgui en Uxue
- 2016-«Atlas histórico de Navarra», próximo martes en el Palacio Condestable
- 2016-«Las terapias-placebo» se presenta en Auzolan
- 2016-Exposición de José Ramón Urtasun en Barcelona "Navarra 1936 Nafarroa"
- 2016-Festival Punto de Vista, 11 de febrero en el Baluarte de Pamplona
- 2016-Jornadas dedicadas al escritor Carlos Pujol
- 2015-«Batallón de pico y pala: cautivos toledanos en Navarra» se presenta en Toledo
- 2015-«El corralito foral» se presenta en Tudela
- 2015-«Retratos en blanco y negro» se presenta en Donostia
- 2015-«Muerte después de vida» y «Bizi ondorengo heriotza» se presentan en Donostia
- 2015-«El Botín» se presenta en Donostia
- 2015-«El corralito foral» se presenta en Madrid
- 2015-«Batallón de pico y pala» se presenta en Madrid
- 2015-«El corralito foral» se presenta en Pamplona
- 2015-«A trancas y barrancas» se presenta en Katakrak
- 2014-«Santa Aconfesionalidad, virgen y mártir» se presenta en Zaragoza
- 2014-«El espejo navarro»: Presentación del libro de Ángel Larraz
- 2014-Presentaciones en Katakrak los días 21, 22 y 23 de octubre
- 2014-«Jo no sóc d'aquí» se presenta en Barcelona
- 2014- Curso "A los 75 años del fin de la Guerra Civil: Historia, Literatura y Memoria"
- 2014-Exposición «No os olvidaremos / Nafarroa 1936 Navarra»
- 2013-«La tristeza de las tiendas de pelucas» se presenta en Madrid
- 2013-«El Escarmiento» se presenta en Sartaguda. Homenaje a Salvador Miguel Amatria
- 2013-«El euskera en las altas instituciones de gobierno a través de la historia» se presenta en la UPNA
- 2013-«El Escarmiento» se presenta en Pamplona
- 2013-«Los fugados del Fuerte de Ezkaba. 1938» se presenta en Pamplona
- 2013-«¿Somos como moros en la niebla?» se presenta en Madrid
- 2013-«Som com moros dins la boira?» se presenta en Barcelona
- 2012-«Som com moros dins la boira?». Joseba Sarrionandia en catalán
- 2012-«El euskera en La Rioja. Primeros testimonios»: Conferencia de Eduardo Aznar en Viana
- 2011-XI Premio de Ensayo Juan Zelaia: Presentación
- 2011-«Estudio sobre la campaña de Las Navas de Tolosa»: II Jornadas Culturales
- 2011-«Zarabanda» se presenta en Pamplona
- 2011-«Historia de la Real Fábrica de Municiones de Orbaizeta»: Presentación
- 2011-Conferencia "Concejales democráticos frente al franquismo"
- 2011-«¿Los obispos son peligrosos?»: Eguzki irratia
- 2011-«Penal de San Cristobal / Ezkaba: derribos contra la memoria» se presenta en La Hormiga Atómica
- 2011-«Estelas discoidales de Euskal Herria» se presenta en Donostia
- 2010-«Barricada. Electricaos»: Presentación del libro
- 2010-«Cornejas de Bucarest»: Presentación
- 2010-Jornadas sobre la Historia de Álava-Navarra
- 2010-«La Guerra de Navarra (1512-1529)»: Conferencia de Peio Monteano en Amaiur el jueves 5 de agosto
- 2010-Feria del Libro de Iruña-Programación
- 2010-«La Guerra de Navarra (1512-1529)» se presenta en Pamplona
- 2010-«Quousque tandem…!»: Se presenta en Pamplona la 6ª edición
- 2009-«El castillo de Amaiur» se presenta en la Feria del Libro de Iruña
- 2009-«Fuera de lugar» se presenta en la Feria del Libro en Iruña
- 2009-«El castillo de Amaiur» se presenta en Pamplona
- Multimedia
- Imágenes
- Videos
- 2016-Vídeos de la presentación de «24. Relatos navarros» en la Feria del libro de Pamplona
- 2016-Presentado en Sara «Aita deitzen zen gizona (A man called Aita)»
- 2015-«Perorata del insensato»: Miguel Sánchez-Ostiz habla de su próxima novela
- 2015-«El corralito foral»: Iván Giménez presenta un libro incómodo para el régimen
- 2015-«El ateísmo es como un don de Dios»: Presentación por Galabary
- 2015-Xabier Idoate expone en Vimeo
- 2014-«Con las cartas marcadas»: Presentación en Katakrak
- 2014-El Fuerte de San Cristóbal en la memoria
- 2014-Book, un producto revolucionario
- 2013-«La desconquista e independencia de Navarra»: Tomás Urzainqui en la presentación del libro
- 2013-Encuentro con Miguel Sánchez-Ostiz en la Complutense
- 2012-«La Insumisión en Navarra», de J. Óscar Beorlegui, ya está en la calle
- 2012-Lachrimae antiquae-Antzinako negarra 1512
- 2011-Entrevista a Miguel Sánchez-Ostiz en "Capital Cultura"
- 2010-«Quousque Tandem…!»: Presentada la 6ª edición de «Quousque tandem…!»
- 2010-«Lectura de Pablo Antoñana»: Recordando a Pablo Antoñana
- 2010-«La Guerra de Navarra (1512-1529)»: Entrevista Peio Monteano sobre su libro
- 2010-«Juan Rena, clave en la conquista de Navarra»: Entrevista a Pedro Esarte
- 2010-«Cornejas de Bucarest»: Lecturas
- 2010-«Alex, nire laguna»: 2009ko Etxepare Saria
- 2010-Último adios a Joxemiel Bidador
- 2010-Jornadas sobre la historia de Álava-navarra
- 2010-Entrevista a Tomás Urzainqui
- 2010-Conferencia de Pablo Ibáñez
- 2009-«Zazpi etxe Frantzian»: EiTB
- 2009-«Represión y reparto del Estado navarro (siglos XVI y XVII): Entrevista a Pedro Esarte
- 2009-«Nestor Basterretxea. Erroen modernitatea»
- 2009-«Navarra. Castillos que defendieron el Reino Tomo III»
- 2009-«La defensa de los Vascones»: Saludo de Iñaki Sagredo
- 2009-«La defensa de los Vascones»
- 2009-«Fuera de lugar»: Presentación en la Feria del Libro de IruñeaVíctor Moreno: «Fuera de lugar»
- 2009-«El castillo de Amaiur»: Iñaki Sagredo
- 2009-«El Castillo de Amaiur»: Entrevista a Iñaki Sagredo
- 2009-«Egunsentiaren esku izoztuak» de Xabier Lete, en DVD
- 2009-Presentación III Premios Jimeno Jurio 2007
- 2009-Entrevista a Bernardo Atxaga
- 2009-Despedida a Pablo Antoñana - Acto cívico en Iruña
- 2008-Semana cultural de Artajona
- Audios
- 2014-Juan Gelman: In memoriam
- 2013-Entrevista a Bernardo Atxaga en la Azoka de Durango 2012
- 2010-Entrevista de Fertxu Izquierdo a Asun Garikano sobre su libro «Far Westeko Euskal Herria»
- 2010-Entrevista a Iñaki Sagredo: El Castillo de Urdiain
- 2010-Audio entrevista: «La guerra de Navarra (1512-1529)»
- 2010-Audio entrevista: El Castillo de Urdiain
- 2009-Richard Edwards: La defensa de los vascones
- 2009-Presentación El castillo de Amaiur
- 2009-Ortzadar: La defensa de los vascones
- Noticias
- Juan Manuel Campo Vidondo
- Presentación de la novela de los sanfermines del 78
- Presentación de «Guía del GR 225. Fuerte de Ezkaba - Urepel»
- «És morta la poesia?» Campaña de promoción y financiación popular
- Presentado «Lecciones del camino»
- Entrevista a Víctor Moreno
- Mitxelko Uranga. Eoskola. Heziketa hipermodernoa
- Cazarabet entrevista a Víctor Moreno
- Presentación del libro de Txomin Peillen «Zaldi beltzak zeruan»
- Pablo Laporte: «Cuatro estaciones en un día»
- Eduardo Laporte: «Diarios (2015-2016)»
- I Feria de la edición del libro, disco y otros soportes
- Ya en librerías «Arraroa», Premio Etxepare 2017
- Premios Euskadi de Literatura 2017
- Presentación de 2 libros sobre Xabier Mina
- Fallece Javier García-Larrache
- Un inédito de Jorge Oteiza: «Mentalidad vasca»
- «De igual a igual. 8 historias del comedor solidario Paris 365»
- «Euskararen aztarnak Sardinian?»
- Presentación del libro de Irati Agirreazkuenaga
- Presentación de «El iceberg navarro»
- Presentado el nuevo libro de Mikelarena
- Presentación de «El silencio» en Madrid
- El informe Ulises ya en librerías
- «Patagoniara Hazparnen barrena»
- El robo de la catedral, 2ª edición
- Presentado en Donostia «Pekineko kea»
- Josemi Goyena. Goian bego
- Presentación en Katakrak de la nueva edición de «Los fugados del Fuerte de Ezkaba»
- Presentado «Diccionario audiovisual de la Memoria Histórica en Navarra»
- Presentado en Logroño «Help Spain»
- Presentado en Iruña «Memoria del antifranquismo en el País Vasco»
- «Kaliforniakoak (1533-1848)» editado en castellano
- Arantxa Urretabizkaia presenta «Bidean ikasia»
- Garbiñe Biurrun habla del libro de Arantxa Urretabizkaia «Bidean ikasia»
- 2016-Presentada la antología poética de J. Sarrionandia
- 2016-Durangoko Azoka
- 2016-La novela de Luis Garde «Ehiztariaren isilaldia», Premio de Literatura Euskadi 2016
- 2016-«Sin piedad» y «Tartaroa», Premios Euskadi de Ensayo 2016
- Hemeroteca
- 2016-Homenaje Miguel Ángel Muez
- 2016-Presentado «Muertos y heridos y otros textos»
- 2016-Presentado el nuevo libro de poemas «Reinos inferiores»
- 2016-Presentado el libro sobre ELA «No pudimos ser amables»
- 2016-¿Qué sabemos de Juan David García Bacca?
- 2016-Las «Razones segadas» de Jorge Urdánoz
- 2016-Francisco Abad edita «Restos de una hoguera»
- 2016-Fallece Miguel Ángel Muez
- 2016-La revista Príncipe de Viana dedica un monográfico a Joxemiel Bidador
- 2016-La Escuela de Periodismo de México Carlos Septién García se hace eco de la colección pedagógica de Pamiela
- 2016-Fallece Juan Zelaia, euskaltzale y mecenas de la cultura vasca
- 2016-Presentado el libro «No pudieron romper el cerco»
- 2016-Presentación en Donostia del libro «Ideia eta balioen bestelako historia laburra»
- 2016-El álbum «Zerua grisa dago» ha sido el ganador del Premio Etxepare 2016
- 2016-«Ispilu biluziak», libro de poesía de Edu Zelaieta, presentado en Donostia
- 2016-La exposición «Navarra 1936 Nafarroa» en Burlada
- 2016-Presentaciones de Pamiela en la Feria del Libro de Pamplona
- 2016-«Scherzos», en la Feria del Libro de Pamplona
- 2016-«Atlas histórico de Navarra» en la Feria de Pamplona
- 2016-«El silencio del cazador», nuevo libro de Luis Garde
- 2016-Presentación de «A ras de suelo»
- 2016-Bernardo Atxaga guiará «Muskerraren bidea»
- 2016-Presentación del libro «24. Relatos navarros»
- 2016-«Los herejes de Amboto», Durango y la Inquisición
- 2016-«Txanton Garrote»: Presentado el nuevo libro de Iñigo Aranbarri
- 2016-La pastoral en homenaje a Bidador se representará en Barañáin
- 2016-«Ehiztariaren isilaldia»: Sin poder borrar Ezkaba
- 2016-«Las terapias-placebo»: El nuevo libro de Eduardo Aznar
- 2016-Pamiela editará próximamente «Diccionario audiovisual de Memoria Histórica de Navarra 1936-2015»
- 2016-«Noticias de la Segunda Guerra Carlista y otros textos»: Presentación del libro de Pablo Antoñana
- 2016-«CAN: y aquí no ha pasado nada»: Joxerra Senar obtiene el premio Argia en prensa escrita
- 2016-Pamiela incluida en el ranking de SPI
- 2016-Entrevista a Bernardo Atxaga: "Tras el final de ETA vivimos más tranquilos, pero perdura una onda expansiva del pasado"
- 2015-«Los talleres artísticos de los retablos navarros»: Concluye el año con la presentación de dos nuevos volúmenes de las O. C. de Jimeno Jurío
- 2015-Juan Antonio Urbeltz, Medalla de Oro de Gipuzkoa
- 2015-«La memoria histórica»: Qué sabemos de... la memoria histórica
- 2015-«Protesta democrática» se presenta en Katakrak
- 2015-José María Jimeno Jurío homenajeado
- 2015-Reconocimiento a Jimeno Jurío
- 2015-«Sin piedad»: nuevo libro de Fernando Mikelarena
- 2015-«El Botín» con los lectores de Pamplona
- 2015-Jimeno Jurío, Medalla de Oro de Navarra
- 2015-«Muerte después de vida: relatos de Nevada»: Presentados los relatos de Nevada de William A. Douglass
- 2015-Pastoral en homenaje a Joxemiel Bidador
- 2015-Kalandraka recibe el Premio Etxepare/Laboral Kutxa
- 2015-«El Botín»: "Detrás de este libro hay mucho dolor, y no es fácil permanecer al margen de él"
- 2015-«El Botín»: "Dejaron a miles de familias en la miseria, que es una forma de sometimiento y dominio absoluto"
- 2015-La 4ª edición de «El corralito foral» ya está en la calle
- 2015-«El corralito foral»: 5ª edición
- 2015-Pablo Antoñana en el recuerdo
- 2015-«Juan Rena II»: Entrevista a Pedro Esarte
- 2015-«El ateísmo es como un don de Dios»: Ángel Galabary presenta su nuevo libro
- 2015-Los libros sobre el caso CAN en la Feria del Libro de Pamplona
- 2015-«La trovera del Runa»: Begoña Pro presenta su colección de relatos en la Feria del Libro de Pamplona
- 2015-«Causa perdida»: Mikel Zuza firma ejemplares de su primera novela en la Feria del Libro de Pamplona
- 2015-«Pan duro»: Patxi Irurzun y Pedro Osés en la Feria del Libro de Pamplona
- 2015-«Navarra. Castillos que defendieron el Reino. Tomo V»: Iñaki Sagredo en la Feria del Libro de Pamplona
- 2015-Un recuerdo para el amigo Ernesto Carratalá, el piojo republicano del 36, recientemente fallecido.
- 2015-«Perorata del insensato»: Presentación en la librería Walden
- 2015-«CAN: eta hemen ez da ezer gertatu»: El periodista Joxerra Senar presenta su libro
- 2015-«A trancas y barrancas»: Sánchez-Ostiz repasa los acontecimientos políticos y sociales del año pasado
- 2015-Begoña Pro Uriarte ganadora del II Certamen Walskium de Microrrelato de Terror y Fantástico
- 2015-Entrevista a Víctor Moreno de la Librería Cazarabet
- 2014-Entrevista a Miguel Sánchez-Ostiz: «El partido que detenta el poder actúa en heredero del franquismo»
- 2014-«La sombra del Escarmiento (1936-2014)»: "El Escarmiento del 36 sigue vivo, su sombra se alarga día a día"
- 2014-«Santa Aconfesionalidad, virgen y mártir»: Presentación del libro por Víctor Moreno
- 2014-Homenaje al Dr. Ernesto Carratalá: un ilustre "piojo republicano del 36"
- 2014-«Circo de invierno»: artículo de El País
- 2014-Entrevista a Víctor Moreno: "Las tecnologías “librescas” tendrán que crecer un poquito más para convertirse en una oposición seria que le haga un feo de verdad a Gutenberg"
- 2014-Maurice Sendak en las cinco lenguas peninsulares
- 2013-«Premios Juan Zelaia»: Mitxelko Uranga y Óscar Arantzabal ganan ex aequo
- 2013-«¿Somos como moros en la niebla?»: el pueblo de Garai (Bizkaia) homenajeará a Hilarión Sarrionandia, autor de la primera gramática beréber
- 2013-«Gerrak ez du izenik» gana el Premio Etxepare
- 2013-«La derrota de Carlomagno»: Feria del Libro de Pamplona. Sagredo apuntala los cimientos históricos de la batalla de Roncesvalles
- 2013-«Agerre y Garcilaso. Dos periodistas, víctima y verdugo del golpismo navarro»: Iván Giménez confronta las trayectorias de José Agerre y Garcilaso
- 2013-«Libro de los Teobaldos»: Historia e imaginación se alían en el último libro de Mikel Zuza
- 2013-«Navarra de reino a provincia (1828-1841)»: Pamiela reedita el libro de Rodríguez Garraza
- 2013-«El Escarmiento»: Una obra de la invención y de la memoria
- 2013-«El Escarmiento», próximamente en las librerías
- 2013-«La tristeza de las tiendas de pelucas»: Patxi Irurzun presenta su nuevo libro
- 2013-«Alén da fronteira. Sete poetas vascos»: Premio Lois Tobío 2012
- 2013-«Som com moros dins la boira?»: Presentación en Barcelona
- 2013-«El asco indecible»: Presentación del libro de Miguel Sánchez-Ostiz
- 2013-«El asco indecible», de Miguel Sánchez-Ostiz, estará en pocos días en las librerías
- 2013-Venganzas Literarias S.A., una empresa que no resulta rentable. Patxi Irurzun
- 2012-«Navarra, 1510-1513. Diario de una conquista»: Presentación del libro de Aitor Pescador
- 2012-«De Noáin a Amaiur (1521-1522)»: Peio Monteano da a conocer datos inéditos de la "segunda conquista de Navarra"
- 2012-«¿Somos como moros en la niebla?», una gramática de la dominación
- 2012-«Zazpi etxe Frantzian»: "Seven Houses in France" de Bernardo Atxaga entre las mejores novelas de EE.UU.
- 2012-«Escrito a pie»: Jorge Nagore recopila 150 de sus columnas en Diario de Noticias
- 2012-«Ilustres prendas»: Lapesquera rescata las andanzas de curas, militares, políticos y otras "ilustres prendas"
- 2012-«Zazpi etxe Frantzian»: Publicada en EE. UU. "Siete casas en Francia"
- 2012-«Hasiera»: Nuevo elogio de las librerías
- 2012-«Fernando el Falsario. Imposturas sobre la conquista de Navarra»: Pedro Esarte destapa las imposturas de la Conquista de Navarra
- 2012-«Memorias de un campesino republicano. Caparroso 1936»: Presentación del libro de Gerardo Guerra
- 2012-«Navarra, julio de 1512»: Presentado el nuevo libro de Álvaro Adot
- 2012-«Alén da fronteira, sete poetas vascos»: Presentación en Santiago e Vigo
- 2012-«Delirio»: Xabier Idoate presenta su nuevo trabajo
- 2012-«Universidad del Opus. Historia de un expolio»: Claustro extraordinario en el CIP Donapea
- 2012-«Idas y venidas»: Miguel Sánchez-Ostiz presenta su último dietario
- 2012-«Zazpi etxe Frantzian»: Bernardo Atxaga, finalista en el "Shadow" Independent Foreign Fiction Prize
- 2012-Javier Eder. "El día de ayer"
- 2012-Javier Eder. "Hacia la huelga"
- 2011-«Zazpi etxe Frantzian»: «Seven houses in France» entre las nominadas al mejor libro traducido
- 2012-«Hara!» recibe el Premio Etxepare de Álbumes Ilustrados 2011
- 2012-«Zarabanda»: El reverso de la postal
- 2012-«Merindad de Sangüesa. II. Tiebas-Muruarte de Reta, Elorz, Burlada»: Presentado el número 9 de las Obras Completas de Jimeno Jurío
- 2012-«Euria ari duenean»: Leire Salaberria seleccionada para la Bologna Children's Book Fair
- 2012-Nos deja el crítico y escritor Carlos Pujol
- 2012-Fallece Artemio Zarco, autor de «Los regocijos de la carne»
- 2011-«El contrabando en Baztan contado por sus protagonistas»: Historias sobre el contrabando en el Valle de Baztan
- 2011-«A lomos del miedo»: Bixente Serrano Izko ensaya sobre la idea de libertad
- 2011-«Moroak gara behelaino artean?»: Carta de Joseba Sarrionandia: "Cualquiera puede ser moro"
- 2011-«Estudio sobre la campaña de Las Navas de Tolosa»: Presentado el libro desmitificador de la batalla de las Navas de Tolosa
- 2011-«Zarabanda»: Presentación por Miguel Sánchez-Ostiz
- 2011-«Conflictos sociales en Navarra (1875-1895)»: Un libro que indaga en los conflictos sociales en Navarra en el siglo XIX
- 2011-«Navarra sin fronteras impuestas»: Tomás Urzainqui reedita su libro
- 2011-Comunicado de la familia de Joseba Sarrionandia a la prensa
- 2011-«Historia de la Real Fábrica de Municiones de Orbaizeta»: Un libro recoge la historia de la Real Fábrica de Orbaizeta
- 2011-«Cómo hacer lectores competentes»: "En las escuelas y los institutos se lee mucho, pero se lee mal"
- 2011-«Los culpables. Pamplona 1936»: 75º aniversario de la Matanza de Valcaldera (23 de agosto de 1936)
- 2011-«Cornejas de Bucarest»: Atmosfera de pesadilla.
- 2011-«Toponimia navarra. IV. Cuenca de Pamplona. Cendea de Galar»: Presentado el tomo 43 de las Obras Completas de Jimeno Jurío
- 2011-«Merindad de Pamplona. II. Altsasu/Alsasua, Aralar, Cendea de Olza, Garaño»: Presentado un nuevo libro de las Obras Completas de Jimeno Jurío
- 2011-«El ayuntamiento de Pamplona durante la Transición (1974-1979)»: Historia de Pamplona. Los alcaldes que no querían vestir frac
- 2011-«Universidad del Opus. Historia de un expolio»: La Feria del Libro de Pamplona presenta el libro de M.A. Muez
- 2011-«Vascones. Poblamiento defensivo en el Pirineo»: Feria del Libro de Pamplona. Iñaki Sagredo analiza los poblamientos defensivos de los vascones en el Pirineo
- 2011-«Penal de San Cristóbal/Ezkaba: derribos contra la memoria»: Un libro que alerta de los "intentos de borrar" la represión en el fuerte de Ezkaba
- 2011-«Estelas discoidales de Euskal Herria»: Lo que cuentan las viejas estelas
- 2011-Pablo Ibáñez sobre Miguel Ángel Muez: semblanza de un concejal
- 2011-«Breve historia de la invasión de Navarra (1512-1530)». Conclusiones
- 2011-«Breve historia de la invasión de Navarra (1512-1530)»: Pedro Esarte sintetiza la historia de la conquista de Navarra en un nuevo libro
- 2011-«El euskera en La Rioja. Primeros testimonios»: Eduardo Aznar desmonta tesis que lo circunscriben a Euskal Herria
- 2011-«Amets handi bat»: Premio JUUL para el libro de Felipe Ugalde
- 2011-«Catálogo de los Libros de Mercedes Reales del Reino de Navarra»: Las Mercedes Reales y la conquista de Navarra (Aitor Pescador)
- 2011-«Catálogo de los Libros de Mercedes Reales del Reino de Navarra»: La campaña de marketing del rey Católico
- 2011-«Olaj-en bidaia»: Martín León-Barreto gana el IV Premio Internacional Compostela
- 2011-«La Fuga» de la catalana Carme Domingo se presenta en Pamplona
- 2010-«Itzalak harturik» y «Hiru koaderno txiki», ganadores del X premio literario de ensayo Juan Zelaia
- 2010-«Los obispos son peligrosos»: Objetos identificados peligrosos (por Iñaki Urdanibia)
- 2010-«Behi euskaldun baten memoriak», entre los "1.001" libros infantiles que hay que leer antes de crecer
- 2010-«Barricada. Electricaos»: Barricada para leer
- 2010-«De Valcarlos a Roncesvalles. Historia de una batalla»: Reunidos en un libro los trabajos de Jimeno Jurío sobre Valcarlos y la batalla de Roncesvalles
- 2010-Entrevista a Víctor Moreno de Julia Ochoa: "La realidad que yo conozco es que todo lo que se hace en el aula va directo a las meninges"
- 2010-Entrevista a Víctor Moreno: «El soborno del cielo». Entrevista no publicada
- 2010-Revista «e-pamiela hitza 3»
- 2010-Javier Goñi sobre Antoñana: El Andasolo, en mote de su tierra
- 2010-Entrevista a Víctor Moreno: "Los obispos renuncian a la vida intelectual. Son eunucos del pensamiento"
- 2010-«Los obispos son peligrosos»: Víctor Moreno presenta su último libro
- 2010-Entrevista a Miguel Sánchez-Ostiz: "Quiero creer que ha merecido la pena dedicar la vida a la literatura, porque me da vértigo pensar que no"
- 2010-«Los obispos son peligrosos», próxima publicación del nuevo libro de Víctor Moreno
- 2010-«Memorias de un piojo republicano»: Entrevista a El Drogas: "Es una vergüenza cómo se trata en los colegios la Guerra Civil"
- 2010-Jornadas sobre la Historia de Álava-Navarra
- 2010-Entrevista a Tomás Urzainqui: «La independencia es un proyecto del conjunto de la sociedad, necesario y factible»
- 2010-Walter Benjamin, a este lado de los Pirineos
- 2010-«Cornejas de Bucarest», nuevo libro de Miguel Sánchez-Ostiz
- 2010-«La cuerda rota»: Presentación de Pablo Antoñana
- 2010-«Lectura de Pablo Antoñana»: Entrevista a Miguel Sánchez-Ostiz: "Ha llegado un momento en el que las convenciones aplastan las verdades, en el que se oculta lo que molesta"
- 2010-«Lectura de Pablo Antoñana»: el nuevo libro de Miguel Sánchez-Ostiz
- 2010-La recuperación de un castillo medieval con ayuda de todos
- 2010-«Memorias de un piojo republicano»: Presentación de su segunda edición en Barcelona
- 2010-«Toponimia navarra. III. Cuenca de Pamplona. Cendea de Zizur»: Prólogo de Joxemiel Bidador
- 2010-«Toponimia navarra. III. Cuenca de Pamplona. Cendea de Zizur»: Presentación de Patxi Salaberri
- 2010-«Historia y memoria de los símbolos de Navarra»: Presentación del libro de Álvaro Baraibar
- 2010-Entrevista a Tomás Urzainqui: "La llamada historia oficial de Navarra es una gigantesca impostura"
- 2010-«La Guerra de Navarra (1512-1529)»: Entrevista a Peio Monteano
- 2010-«Merindad de Olite VII. El cerco de Artajona» y «Etnografía histórica al airico de la tierra»: dos nuevos libros de las "Obras Completas" de Jimeno Jurío
- 2010-Publicados los 16 mejores textos del III y IV concurso de Microcuentos en euskera
- 2010-«Merindad de Olite VII. El cerco de Artajona»: Jimeno Jurío y el Cerco de Artajona
- 2010-«La Guerra de Navarra (1512-1529)»: Nuevo libro de Peio Monteano
- 2010-«Los culpables. Pamplona 1936»: Las memorias de Galo Vierge, por Braulio Hérnandez
- 2010-Bases del II Premio de Investigación José Mª Jimeno Jurío
- 2010-Fernando Mikelarena: Orgullo de cunetero, callejero contaminado
- 2010-«El orador de Hyde Park»: Entrevista a Joxemari Iturralde
- 2010-Revista «e-pamiela hitza 2»
- 2010-«El renacer de la Ruta Jacobea desde Estella» y «El Camino de Santiago y su historia»: Dos obras de Jimeno Jurío que rescatan el "renacimiento" de la ruta jacobea
- 2010-«Juan Rena, clave en la conquista de Navarra»: "Cómo se minoriza a los navarros" (Tomás Urzainqui)
- 2010-«Juan Rena, clave en la conquista de Navarra»: Presentación nuevo libro de Pedro Esarte
- 2010-«Quousque tandem…!»: Iñaki Arzoz. Operación QUOUSQUE TANDEM…!
- 2010-«Quousque tandem…!» muestra su vigencia 47 años después
- 2010-Entrevista a Tomás Urzainqui: «Euskal Herria es una realidad estatal que se llama Navarra»
- 2010-IV Concurso de Micro-Cuentos: Malen Barriola Eskubi, ganadora
- 2010-«Navarra. Castillos que defendieron el Reino Tomo IV»: Presentación en Logroño
- 2010-«Fuera de lugar»: El libro del año, de verdad
- 2009-«Zazpi etxe Frantzian»: Se publican varias obras de Atxaga en el extranjero
- 2009-Raros y solos. Pablo Antoñana
- 2009-Revista «e-pamiela hitza»
- 2009-«Darwin geurean»: El vizcaíno Kepa Altonaga logra el premio de Juan Zelaia 2009
- 2009-Entrevista a Oteiza de Xabier Lete
- 2009-«Zazpi etxe frantzian»: Marfil y caoba
- 2009-«Erlea 1»: Cultura para ganar cercanía
- 2009-Convocado el IV Concurso Mikro-Ipuinak EKE-Pamiela
- 2009-«Merindad de Olite I. Historia de Tafalla»: Presentación en la Casa de Cultura de Tafalla
- 2009-Nuevos articulos sobre Pablo Antoñana
- 2009-Despedida a Pablo Antoñana en Viana
- 2009-Homenaje literario a Pablo Antoñana
- 2009-Despedida a Pablo Antoñana Chasco (Viana, 1927-2009)
- 2009-«Fuera de lugar»: Entrevista a Víctor Moreno
- 2009-«Merindad de Olite I. Historia de Tafalla»: El último libro de Jimeno Jurío sobre la historia de Tafalla recoge datos inéditos
- 2009-Retirada de los rótulos de la plaza dedicada al franquista conde de Rodezno en Pamplona
- 2009-«Isturitzetik Tolosan barru»: Excluida de Artium la poesía experimental vasca
- 2009-Fuerte de San Cristóbal: otro atentado contra la Memoria Histórica
- 2009-«Siete poetas vascos»: Presentado en la Feria del Libro de Bilbao
- 2009-«Fuera de lugar»: Presentación de de Víctor Moreno
- 2009-71º aniversario de la fuga del Fuerte de San Cristóbal
- 2009-«Calendario festivo. II Invierno»: Se ha presentado el nuevo libro de las obras completas de Jimeno Juríolibro Calendario Festivo de Invierno
- 2009-«El castillo de Amaiur»: Presentado en Iruña el nuevo libro de Iñaki Sagredo
- 2009-Artajona pone en marcha el primer Premio de Investigación Jimeno Jurío
- 2009-La beca de investigación Jimeno Jurio busca recuperar la historia de Artajona
- 2009-«El castillo de Amaiur»: arqueología literaria
- 2009-«Negutegia»: Ixiar Rozas invitada a la Feria Internacional del Libro de Turín por su novela
- 2009-«Zazpi etxe Frantzian»: Atxaga gana el Euskadi de Plata 2009
- 2009-«Siete poetas vascos» y «Vascos. Su lengua a través de la historia»: La editorial Pamiela acude junto con Udalbide a la Feria de Buenos Aires
- 2009-«Siete poetas vascos» y «Vascos. Su lengua a través de la historia» en Argentina
- 2009-«El castillo de Amaiur»: Nuevo libro de Iñaki Sagredo
- 2009-«Zazpi etxe Frantzian»: Reseña de José María Pozuelo Yvancos (ABC) del libro «Siete casas en Francia»
- 2009-«Zazpi etxe Frantzian»: Atxaga penetra en el humor negro en su nueva novela
- 2009-«Zazpi etxe Frantzian»: Bernardo Atxaga rompe en su nueva novela con su estilo para incurrir en el humor negro
- 2009-«Zazpi etxe Frantzian»: Otra vuelta de tuerca
- 2009-«Zazpi etxe Frantzian»: Atxaga se pasa al humor negro
- 2009-Entrevista a "Xamar": "El euskera ha sobrevivido porque siempre ha sido capaz de adaptarse"
- 2009-«La defensa de los vascones»: Historia de Navarra en imágenes
- 2009-Entrevista a Xabier Lete: "En estos años me ha faltado el impulso de escribir, aunque nunca me ha abandonado la poesía"
- Azala
- Multimedia
- Audios
- Imágenes
- Videos
- 2016-Vídeos de la presentación de «24. Relatos navarros» en la Feria del libro de Pamplona
- 2016-Presentado en Sara «Aita deitzen zen gizona (A man called Aita)»
- 2015-«El ateísmo es como un don de Dios»: Presentación por Galabary
- 2015-«El corralito foral»: Iván Giménez presenta un libro incómodo para el régimen
- 2015-«Perorata del insensato»: Miguel Sánchez-Ostiz habla de su próxima novela
- 2015-Xabier Idoate expone en Vimeo
- 2014-Book, un producto revolucionario
- 2014-El Fuerte de San Cristóbal en la memoria
- 2014-«Con las cartas marcadas»: Presentación en Katakrak
- 2013-Encuentro con Miguel Sánchez-Ostiz en la Complutense
- 2013-«La desconquista e independencia de Navarra»: Tomás Urzainqui en la presentación del libro
- 2012-Lachrimae antiquae-Antzinako negarra 1512
- 2012-«La Insumisión en Navarra», de J. Óscar Beorlegui, ya está en la calle
- 2011-Entrevista a Miguel Sánchez-Ostiz en "Capital Cultura"
- 2010-«Cornejas de Bucarest»: Lecturas
- 2010-Jornadas sobre la historia de Álava-navarra
- 2010-Entrevista a Tomás Urzainqui
- 2010-Conferencia de Pablo Ibáñez
- 2010-«Lectura de Pablo Antoñana»: Recordando a Pablo Antoñana
- 2010-«La Guerra de Navarra (1512-1529)»: Entrevista Peio Monteano sobre su libro
- 2010-«Alex, nire laguna»: 2009ko Etxepare Saria
- 2010-Último adios a Joxemiel Bidador
- 2010-«Juan Rena, clave en la conquista de Navarra»: Entrevista a Pedro Esarte
- 2010-«Quousque Tandem…!»: Presentada la 6ª edición de «Quousque tandem…!»
- 2009-«Egunsentiaren esku izoztuak» de Xabier Lete, en DVD
- 2009-Despedida a Pablo Antoñana - Acto cívico en Iruña
- 2009-«Nestor Basterretxea. Erroen modernitatea»
- 2009-«Fuera de lugar»: Presentación en la Feria del Libro de IruñeaVíctor Moreno: «Fuera de lugar»
- 2009-«El Castillo de Amaiur»: Entrevista a Iñaki Sagredo
- 2009-Entrevista a Bernardo Atxaga
- 2009-«Zazpi etxe Frantzian»: EiTB
- 2009-«Represión y reparto del Estado navarro (siglos XVI y XVII): Entrevista a Pedro Esarte
- 2009-«Navarra. Castillos que defendieron el Reino Tomo III»
- 2009-Presentación III Premios Jimeno Jurio 2007
- 2008-Semana cultural de Artajona
- 2009-«La defensa de los Vascones»: Saludo de Iñaki Sagredo
- 2009-«El castillo de Amaiur»: Iñaki Sagredo
- 2009-«La defensa de los Vascones»
- Novedades
- Iruñeko historia
- Guía del GR 225. Fuerte de Ezkaba - Urepel
- Hilvano recuerdos
- El euskera de ayer y de hoy: variación y contacto
- Memoria poética
- 22 de septiembre, San Fermín
- Toponimia navarra. X Artajona. Toponimia vasca - Artaxoa. Euskal toponimia
- Hiru hartzak
- Arrarik arra
- Lecciones del camino
- Los fugados del Fuerte de Ezkaba 3ª edición
- Príncipe de Viana: el hombre que pudo reinar
- Dinosauroen inbentarioa irudiduna
- Hamaika andere ausart
- Villafranca bajo el terror golpista (1936-1939)
- Hamar hatz ttipi eta hamar behatz ttipi
- Lurraldea eta herria
- Sebas Yerri [Retrato de un suicida]
- Duchampen inguma
- Txori baten portreta egiteko
- El claustro del Monasterio de Fitero
- Pelegrinak
- Diario volátil
- Zaldi beltzak zeruan
- El motín de 1854 en Peralta
- Villafranca en la II República (1931-1936)
- La obediencia vasca
- Itziar elegía y otros poemas
- Diarios (2015-2016)
- Cuatro estaciones en un día
- Txoriak dira bederatzi
- Eoskola. Heziketa hipermodernoa
- Kezkamuxelak
- Herejeen alaba
- Ernesto eta Zelestina, Simeon galdu da
- Morir en la hoguera el Martes de Carnaval
- Rocka puntua!
- Mokotxiki
- Zenbakiak asmatzen
- Ipuinak nahasten!
- Ximunen baratzea
- Biba Mina!
- Mina edo libertatea!
- Arraroa
- Tierras, gentes y voces
- Toponimia navarra. VII Cuenca de Pamplona. Cendea de Antsoain
- Bidaiak
- Labur txintan
- La luz, la tierra, el árbol, el cielo
- Fingimientos y desarraigos (2001-2017)
- Represión y terror franquista en la Diputación de Bizkaia: fusilamientos y depuración (1936-1976)
- Gehiago garenean
- Ez da kaxa bat
- Cocina tradicional para jóvenes
- Nik papaita, zuk papaita (Igarkizunak, olerkizunak eta igarkilimak)
- De igual a igual
- Euskararen aztarnak Sardinian?
- Hontz kumeak
- 39 idazle nafar
- El iceberg navarro
- Mentalidad vasca
- Rumbo a no sé dónde
- Muertes oscuras
- Ez da erraza, katagorri!
- Patagoniara Hazparnen barrena
- Alex eta sagu mekanikoa
- El silencio
- El informe Ulises
- Ernesto eta Zelestina, kale musikariak
- España y Navarra desde el siglo XIX
- Etxea
- Atlas histórico de Navarra
- Linbotarrak
- Erlea 11
- Tienda
- Descargas gratuitas
- Mikro-ipuinak 2017
- Cómo nos controlan
- Klasiko bitxi, arront klasiko (material osagarria)
- Restos de una hoguera
- La formación literaria
- La escritura se hace, no se dice
- Guerra, terror y escarmiento: homenaje a una obra clandestina de Miguel Sánchez-Ostiz
- Penal de San Cristobal/Ezkaba: derribos contra la memoria
- Delirioa
- Conde de Rodezno: la justicia al revés
- Delirio
- ZZZZ
Sugerencias
- Villafranca bajo el terror golpista (1936-1939)
- Help Spain. Voluntarios británicos e irlandeses en la Guerra Civil española
- 22 de septiembre, San Fermín (Juan Retana)
- Lecciones del camino (Arantxa Urretabizkaia)
- Guía del GR 225. Fuerte de Ezkaba - Urepel
- Noticias de California (Asun Garikano)
- Los fugados del Fuerte de Ezkaba (nueva edición revisada)
Recomendados: HAUR eta GAZTE Literatura
- Barruko leihoa
- Alex eta sagu mekanikoa
- Ipuinak nahasten!
- Hontz kumeak
- Ez da erraza, katagorri!
- Colección Ilargian kulunkantari
- Ernesto eta Zelestina
Más vendidos en castellano
- El iceberg navarro. Euskera y castellano en la Navarra del siglo XVI (Peio Monteano)
- Sebas Yerri [Retrato de un suicida]
- Lecciones del camino (Arantxa Urretabizkaia)
- Mentalidad vasca (Jorge Oteiza)
- Rumbo a no sé dónde (Miguel Sánchez-Ostiz)
- Muertes oscuras (Fernando Mikelarena)
Más vendidos en euskera
- Herejeen alaba (Berrojalbiz - Sarrionandia)
- Mokotxiki (L. Bilbao - M. Mutuberria)
- Nik papaita, zuk papaita (X. Olaso)
- Rocka puntua! (A. Irazu)
- Arraroa (A. Azpiazu - P. Estévez)
- Etxea (Xamar)
- ¿La poesía está muerta? Hilda dago poesia? (Joseba Sarrionandia)
Compra
x
Carro vacío
Acceso
Más vendidos en castellano
Sugerencias
- Villafranca bajo el terror golpista (1936-1939)
- Help Spain. Voluntarios británicos e irlandeses en la Guerra Civil española
- 22 de septiembre, San Fermín (Juan Retana)
- Lecciones del camino (Arantxa Urretabizkaia)
- Guía del GR 225. Fuerte de Ezkaba - Urepel
- Noticias de California (Asun Garikano)
- Los fugados del Fuerte de Ezkaba (nueva edición revisada)